Cambios sociales en el Perú y América

Post on 30-Dec-2014

101 views 0 download

Transcript of Cambios sociales en el Perú y América

PERÚ Y AMÉRICA: entre dictaduras y democracia

M(o) Jorge Alberto Palomino Way

Entre 1948 y 1980, en el Perú y América Latina se alternaron periodos democráticos con dictaduras militares. Aunque los movimientos sociales y políticos propugnaban la democratización del país, el Estado aún no podía desligarse del dominio de la oligarquía y las fuerzas militares. En el Perú, las reformas ejecutadas en el docenio militar permitieron el resquebrajamiento del dominio oligárquico, aunque a costa del sacrificio de las libertades democráticas. Fueron décadas en que el proyecto modernizador del Estado no logró consolidar la democracia como sistema político.

• Democracia • Dictaduras • Movimientos sociales • Estado • Dominio • Oligarquía • Fuerzas militares • Reformas

Buscar el significado de las siguientes palabras (Hacer glosario):

• Docenio• Resquebrajar • Sacrificio • Libertades • Década • Proyecto • Consolidación • Sistema Político

ACTIVIDAD:

Los cambios sociales son manifestados desde la década de 1930, sus características fueron las siguientes:

CAMBIOS SOCIALES EN EL PERÚ Y AMÉRICA

• Fracaso del modelo agroexportador de la oligarquía.

• Acelerado proceso de expansión urbana y crecimiento demográfico.

• Proceso de migración del campo a la ciudad en las grandes urbes.

• Desarrollo acelerado y caótico de las ciudades.

• Surgimiento de las barrios suburbanos (barriadas y asentamientos humanos).

¿Por qué se produjo un acelerado proceso de expansión urbana y crecimiento demográfico en la ciudades?

¿Qué motivó a los campesinos a iniciar el proceso de migración del campo a la ciudad a las grandes urbes?

ACTIVIDAD:

El censo de 1940 permite señalas las siguientes características:

LA MOVILIZACIÓN SOCIAL EN EL PERÚ

• Explosión demográfica.La población total era de 7’023,111 habitantes, y la tasa de crecimiento poblacional era del 2% anual.

• Avance de la urbanización.El 65% de la población vivía en el campo y el 35% en la ciudad.

• Desarrollo del mestizaje.La población blanca y mestiza era el 52%, mientras que la población indígena 46%.

Haga un resumen de las tendencias que surgen en el Perú según los resultados del censo de 1940, y compárelo con la población actual.

ACTIVIDAD:

Un cambio fundamental de la sociedad limeña fue el fenómeno migratorio del campo a la ciudad entre 1950 y 1960. Los factores fueron:

EL FENÓMENO MIGRATORIO

• Crecimiento de la población.

• La crisis agrícola de la sierra.

• La modernización de la agricultura costeña.

• La influencia del estilo de vida urbano en el campo.

Las ciudades no estaban preparadas para las migraciones masivas, por ello que los recién llegados se asentaron en áreas marginales.

De los cuatro factores del fenómeno migratorio en el Perú, ¿cuál considera que es el más importante? ¿Por qué?

ACTIVIDAD: