Camino Del Inca

Post on 18-Dec-2015

238 views 2 download

description

Patrimonio de la humanidad

Transcript of Camino Del Inca

cAMINO DEL INCA ES PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

El camino del Inca, una red magistral de comunicacin vial que se extendi a seis pases de Sudamrica, fue declarado ayer Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, una distincin que reconoce el ingenio del sistema prehispnico que sorprendi al mundo. Los senderos, que servan al Inca para controlar su imperio (Tahuantinsuyo), se extienden desde Argentina a Chile, Bolivia, Per, Ecuador y Colombia, y estaban unidos por un entramado de caminos que constituan el Qhapaq an (Camino Inca). "Este extraordinario sistema de caminos se extiende por una de las zonas geogrficas del mundo de mayores contrastes", entre los Andes, la selva tropical, las costas del Pacfico y desiertos, destac el comunicado de la Unesco. "La denominacin significa para los seis pases el reconocimiento de uno de los monumentos ms importantes del mundo andino", dijo Luis Lumbreras, arquelogo del Proyecto Camino Inca del Ministerio de Cultura de Per. La red de caminos, la ms antigua de Amrica, tiene 30.000 kilmetros e interconectaba los cuatro suyos, o puntos cardinales del imperio, con la mtica capital: Cuzco. Solo la va principal tiene 6.000 km, de sur a norteLa distincin de la Unesco permitir conseguir financiacin de organismos internacionales para la conservacin y restauracin de los senderos y santuarios levantados en torno de la va. "Es sin duda un atractivo muy grande si se lo aprovecha tursticamente como lo est haciendo Per", dijo Roque Sevilla, presidente de Metropolitan Touring, una operadora turstica en Ecuador, donde los caminos no estn explotados ms que por jvenes aventureros. "Tiene un valor no solo arquitectnico, tambin social", dijo Luz Elena Coloma, gerenta general de Quito Turismo, gestora municipal del turismo de la ciudad. El imperio inca funcionaba con un sistema de postas y mensajeros que se desplazaban a pie. Los mensajes eran enviados mediante un cdigo de nudos en una soga, que an hoy los arquelogos intentan descifrar. Desde Quito, una comunicacin a Cusco, que era encargado a un "chasqui", poda demorar diez das, segn los investigadores.