Camino Hacia una Cultura de Seguridad Proactiva³n-final-25_08.pdfExperiencia grupal ante las Cambio...

Post on 17-Mar-2020

15 views 0 download

Transcript of Camino Hacia una Cultura de Seguridad Proactiva³n-final-25_08.pdfExperiencia grupal ante las Cambio...

www.fcx.com

Camino Hacia una Cultura de Seguridad Proactiva

C.C.M. Candelaria – C.C.M. Ojos del Salado

CANDELARIA

15 km

Freeport McMoRan

Localización en Chile

C H I L E

N

Operaciones del Distrito

Ojos del Salado Mill

Santos Mine

Alcaparrosa Mine

Candelaria Norte Mine

Candelaria Mine

Candelaria Mill

4

C. C. Minera Candelaria

Instalaciones:

• Tierra Amarilla: Mina

Planta

• Caldera: Puerto Punta Padrones

Planta Desaladora

Producto:

Concentrado de Súlfuros de Cobre.

www.fcx.com

IMPACTO DE UNA FATALIDAD

¿Cuáles son las percepciones, motivaciones y

acciones habituales después de un

acontecimiento fatal en una organización?

TRABAJADORES

Desconfianza

Temor

Inseguridad

Perdida de Confianza

Alto Nivel de Cumplimiento de Normas

Desmotivación

Aumento del sentido de alerta

JEFATURAS

Impotencia

Rápida Orientación a la Mejora

Gestión Cuidadosa en Extremo

Cuestionamientos a Procesos Internos

Orientados a Cumplir Normas

EN LA ORGANIZACIÓN

Sensibilización Global por Seguridad

Crítica a Sistemas Internos Establecidos

Aceleración de Planes de Mejora

Gestión Cuidadosa

Deterioro de Imagen

Cuestionamiento a Todo lo Establecido

Pérdidas de Confianza

Baja en los Trabajos de Equipos

Impacto en la Organización de

un Incidente Fatal ( Posterior )

Planes de

Intervención

Procesos de Control

Internos

Sanciones

Búsqueda de

Responsables

REDUCCIÓN

O

CERO ACCIDENTABILIDAD

≠ SUSTENTABLE

Post Incidente

¡¡¡ REACTIVIDAD !!!

¿Cómo Veníamos?

LA ORGANIZACIÓN: Confiados en los resultados

Bajo cumplimiento de SOP’s

Bajo control de procesos

Reaccionando post Incidentes

Entrenamiento Debilitado

No orientados a Focos Críticos

JEFATURAS:

Muy Confiados de controlar los riesgos

Actividades preventivas cayeron en

rutina.

Dependencia en el experto en prevención

Se dejaban llevar por la presión del

trabajo

No priorizabamos en el evaluar el riesgo y

tomar control antes de

TRABAJADORES:

Muy confiados de controlar el riesgo

Actitud pasiva frente al peligro

Desarrollando conductas de riesgo

¿Por qué

hacíamos

las cosas

así?

Porque

estábamos

habituados a

controlar de

esa forma

Por qué estábamos habituados

Porque no nos

dábamos

cuenta que se

había hecho

parte de

nuestra cultura

Entonces debíamos conocer

nuestra cultura en seguridad ¿Cuál es nuestra

expectativa de

cultura de

seguridad ? Para cambiar

nuestra forma de

hacer las cosas

¿debemos

intervenir la

cultura? Definimos qué

aspectos de nuestra

cultura requerían un

cambio

CAMBIO

CULTURAL

Proceso

Cultura de Seguridad:

Valores, conductas, creencias, hábitos, conocimientos aplicados, lenguaje.

Aprendizaje

CAMBIO CULTURAL

Cambio Reactivo Experiencia grupal ante las

consecuencias de un

accidente

Se pierde en el tiempo, no

logra interiorizarse en la

cultura

Cambio Proactivo Experiencia individual de

los beneficios percibidos

en el día a día

Se interioriza en la

continuidad del cambio hasta

formar parte de la cultura

Compromiso psicológico

individual desde la gerencia

Respuesta del ser humano

ante una amenaza

Resumen

¿Qué es la cultura de la Seguridad?

La cultura se muestra en cómo hablamos, cómo nos relacionamos, qué

hacemos, cuáles son nuestros valores, cómo convivimos, cómo vemos a

las personas alrededor, cómo nos comunicamos, cómo sabemos, hacemos

y somos en seguridad.

Los hábitos y el aprendizaje:

Hacia una Cultura de Seguridad

www.fcx.com

Camino Hacia Una Cultura de Seguridad Proactiva

2010 - 2014

Gesti

ón

de S

eg

uri

dad

Tiempo 2010 al 2014

Reactividad

Proactividad

CULTURA EN

SEGURIDAD

ACCIDENTABILIDAD

VISION DE GESTION EN SEGURIDAD

FUNDAMENTOS DE PRODUCCION SEGURA

LIDERAZGO

CULTURA

CONTROL

T O D O S

CERO FATALIDADES

CUMPLIMIENTO DE METAS ANUALES

DISMINUCION DE DAÑOS MATERIALES

Gerencias Operativas Gerencias de Soporte

MISION

MODELO DE ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PROACTIVA

- Conductas de Influencia - Compromiso Individual

- Generación de Valor

REACTIVIDAD

PROACTIVIDAD

- Terreno - Entrenamiento

- Seguimiento Planes de Acción

2010 – Comienzo del Proceso

19

Fuerte implementación de las “Siete Llaves de Vida”.

- Fuerte difusión a conceptos asociados.

- Taller de Responsabilidad Personal

- Programa de refuerzo a Conductas Positivas ( Elogios, Premiaciones, Cartas Positivas)

- Implementación de Cartillas de Pre-uso.

- Se comienza con la Certificación Interna de Operadores

Año 2011

20

Aparecen los 3 Pilares como Soportes del Proceso “ Camino hacia una Cultura de Seguridad Proactiva”

Liderazgo

Proceso Cambio de Cultura de Seguridad Proactiva

• Safety Pro en Terreno

• Certificación Equipos de Servicio

• Repotenciación Sistema LOTOTO

• Reactualización Matriz de Riesgos

• Fortalecimiento del ARO

• Coaching en Terreno

• Entrenamiento en

Identificación de Riesgos

• Caminatas de Seguridad

Gerentes

• Entrenamiento a

Administradores Internos

de Contrato.

Cultura Control

Año 2012

21

Se formaliza bajo el alero de la Gerencia Prevención de Riesgos, el Dpto. de Entrenamiento Operativo ( DEO)

Liderazgo

• Modelo de Control a Empresas

Contratistas

• Master Tracking

• Implementación Sistema

Kaizen (5S)

• Formalización del D.E.O.

• Certificación Total

Operadores

• Entrenamiento a

Administradores Externos de

Contrato.

• Difusión de Accountability.

• Comienzo de Programa de

Certificación de Expertos de

Empresas Colaboradoras

• Caminatas Seguridad (MPS)

• Comunicados Semanales

• Coaching en Terreno

Cultura Control

Proceso Cambio de Cultura de Seguridad Proactiva

Año 2013

22

Se obtienen los mejores TRIR en la história de CCMC y CCMO . Ambos sitios se posicionan en los primeros lugares de FCX, con mejores resultados de Seguridad.

Liderazgo

• 5 Riesgos Críticos

• 7 Llaves de Vida

• Precursores de Fatalidad

• Programa Salud Ocupacional

• Seguimiento Planes de Acción

• Master Tracking

• Fiscalizaciones

• Inspecciones

• Reportabilidad

• Auditorias Internas de Gerentes

• Consolidación de la

Administración y

Mantención de Refugios

• Lecciones Aprendidas

• Entrenamiento en Programa 7

Llaves de Vida

• Inicio de Proceso Certificación

Kaizen

• Capacitación de MPS a su

personal

• Continuación de Certificación de

Expertos de Empresas

Colaboradoras

• Certificación Total Propios /

Contratistas

• Premiaciones Propios /

Contratistas

• Llegada D.E.O. Mina

• Desayunos con Trabajadores

• Campaña Trípticos

• Campaña Letreros

• Caminatas Seguridad

• Gerentes

• Superintendentes

• Jefes Generales

• Supervisores

• Reuniones

• Gerenciales

• Ejecutivas

• Contratistas

• Coaching en Terreno

• Curso MPS “Agentes de la

Compañía”

Cultura Control

Proceso Cambio de Cultura de Seguridad Proactiva

Año 2014

23

Año 2014 orientado a la “Conducta”.

Se adiciona un nuevo pilar estratégico: “Responsabilidad Personal”.

Liderazgo

• Estandarización

Procesos de

Fatalidad

• 5 Riesgos Críticos

• Auditorías

Cruzadas

• Proceso Jerarquía

de Control

• Entrenamiento Cursos

Condicionantes (todos)

• Programa Kaizen

• 5 Conductas

Preocupantes

• Coaching de MPS a

AOS

• Programa ACHS

Conducta

• Diagnóstico

Cultura

• Diagnóstico

Liderazgo

• Coaching en Terreno

• Caminatas de

Seguridad con

foco en la Conducta

Cultura Control Accountability

Proceso Cambio de Cultura de Seguridad Proactiva

• Actividades

Responsabilidad

Personal

CONCLUSIONES

Poderoso Liderazgo Gerencial

Plan de Gestión a Mediano Plazo

Frecuente Visibilidad en Terreno

Entrenamiento Eficaz

Incesante Control a Planes de Acción

Bases Reales para un Resultado Positivo en esta Primera Fase

25

PRODUCCIÓN SEGURA