Campaña promocion atencion integral

Post on 14-Apr-2017

35 views 2 download

Transcript of Campaña promocion atencion integral

PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL HOSPITALARIA (AIH)

ELIZABETH YAQUELINE ROSERO PAZ

514006A_291

San Juan de Pasto, 10 de diciembre de 2016

OBJETIVOS

Promover la creación de espacios adecuados para la atención integral adecuada de los pacientes menores hospitalizados o que asisten a controles regularmente

Mejorar los conocimientos sobre la enfermedad, de los pacientes menores hospitalizados y que necesitan atención integral, por medio del personal adecuado para cada necesidad.

Desarrollar estrategias eficaces de atención integral, que promuevan el desarrollo de los niños hospitalizados.

Reducir el aislamiento y la falta de contacto con el entorno social y con pares, por medio de actividades de integración e interacción, teniendo en cuenta las patologías presentadas.

Preparación para enfrentar la situación:

 Ayudar a que el niño identifique cuáles son sus habilidades y así sea capaz de ajustar sus necesidades a la actividad que decida realizar.Fomentar la interacción con grupos de iguales, el niño ha de poder llevar una “vida normal”, dentro del centro hospitalario.Ayudar a superar todo un conjunto de miedos que se desencadenan en los diferentes procesos de la enfermedad: miedo a la pérdida de la integridad física, miedo a no ser capaces de separarse con éxito de sus padres, miedo a la pérdida de control, miedo a ser diferentes de sus iguales y miedo a la muerte.Facilitar la identificación de aquellas actividades que ayudan a mejorar la autoestima y el desarrollo integral de los niños.Favorecer estrategias para que el niño pueda mantener una escolarización normalizada, de acuerdo a su edad o reciba la estimulación adecuada.Favorecer actividades de ocio sin la implicación directa de la familia.

Plan de Acción

Plan de Acción

Plan de Acción

AF ICHE

Promoción Campaña

AF ICHE

AF ICHE

Conclusiones Las actividades que promuevan un adecuado desarrollo de los menores, ayudan a que ellos mejoren sus habilidades tanto cognitivas como sociales.

Se requiere la creación de espacios de acuerdo a las necesidades particulares, ya que cada niño es un acaso especifico y dependerá de la patología que tenga, de la edad, condiciones ambientales, etc.

Es importante buscar en otros profesionales como: pedagogos, artistas, y recreadores, ya que fortalecen las intervenciones pedagógicas, del mismo modo, los profesionales del área de la salud tanto física como mental y trabajadores sociales, apoyan en la intervención en cuanto a su saber específico, especialmente en las capacitaciones con padres y/o acompañantes.