Campo de La Geografía

Post on 06-Dec-2015

223 views 5 download

description

Campo de acción de la geografía, ramas y fenómenos asociados a cada una.

Transcript of Campo de La Geografía

GEOGRAFÍABLOQUE TEMÁTICO 1:

APLICAS LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA MIXTA

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN PROFESIONAL –

PUERTO VALLARTA

I.A. Laura Deyanira Mora Bejarano

CAMPO DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA – CIENCIAS AUXILIARES

Geografía

General

Geografía física

Geología Geofísica

Geoquímica Hidrología Meteorologí

a otras

Geografía

biológica

BotánicaZoología Ecología

otras

Geografía

humanaAntropología

Etnografía Demografía Lingüística

Historia Economía

Política otras

LA GEOGRAFÍA FÍSICA… Comprende los hechos y fenómenos

físicos, los cuales se producen sin la intervención humana.

Estudio

Climas

Lagos

Ríos

Océanos

Suelos

Montañas

Tempestades

Erupciones

volcánicas Fenómenos

en la atmósfera y

corteza terrestre

LA GEOGRAFÍA HUMANA…

Investiga la relación e influencia recíproca entre el medio geográfico y el ser humano.

Vías de comuni-cación

Densidad y distribución de la población

Razas e idiomas

religiones

División política

Formas de gob

Activ 1°s. 2°s y 3°s.

Explica la distribución geográfica de vegetales y animales, las relaciones que existen entre ellos y el medio físico que habitan.

GEOGRAFÍA BIOLÓGICA

Coníferas en la taiga

Vegetación

exuberante en selvas

Cactáceas en

desiertos

PROBLEMÁTICA

ACTUAL…

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS GEOGRÁFICAS

¡Problemática actual de la región!

MAPAS Modelos que representan un modo aproximado

a lo real, y a escala, algunas de las características naturales o humanas de la superficie de la Tierra.

ELEMENTOS DE UN MAPA

Simbologí

a

• La lectura de los mapas se completa con el conocimiento de los símbolos o signos convencionales los cuales representan fenómenos reales tanto en la superficie de la Tierra como en el tiempo.

• Dichos símbolos sirven para representar áreas, flujos, alturas o líneas y conceptos sobre fenómenos sociales.

Escala

• Proporción que existe entre la distancia real del terreno y la distancia que hay en la representación sobre el papel.

Proyección

• Diversos sistemas para proyectar los rasgos de la esfera terrestre sobe una superficie plana, a fin de lograr mayor veracidad en las representaciones.

• De acuerdo con la forma en que se construye la red de meridianos y paralelos para la confección de un mapa: cenitales o acimutales, cónicas, cilíndricas, y especiales o interrumpidas.

ELEMENTOS DE UN MAPA

Estructura

TIPOS DE MAPAS

Topográfico

Hidrológico

Fisiográfico

Edafológico

Uso potencial

Geológico

Climatológico

Uso de suelo

LAS AGUAS OCEÁNICAS ¾ partes de nuestro planeta están

cubiertas por agua, lo cual deja sólo una cuarta parte para los continentes y las islas.

Batiscafo

Llanuras

Cordilleras

Depresiones

Fosas profundas

El agua que rodea a todos los continentes e islas forma cuencas oceánicas, que se comunican entre sí por diferentes estrechos. En la actualidad, se consideran cuencas oceánicas a los oceános:

Pacífico Atlántico Índico Glacial

Ártico

PROPIEDADES FÍSICAS:

QUÍMICAS:

Densidad temperatura Color Fosforescencia

Salinidad Clorinidad pH

importancia

Yacimientos de

petróleo

Ciclo hidrológic

o

Principal reserva

alimenticia

Fuente de oxígeno

AGUAS CONTINENTALES El agua dulce que hace posible la vida en

las áreas continentales representa cuando mucho el 1% del total del agua de nuestro planeta.

Ríos

Lagos

Lagunas

Manantiales

• Representan reservas de agua

• Fuente de alimentación y emplearse como medios de comunicación

• Los de gran tamaño moderan el clima y aumentan las lluvias

• Vecinos utilizan el agua para uso doméstico y de riego

• Obtención de alimento mediante la pesca y acuicultura

• Generar energía eléctrica y favorecer el impulso del turismo.

EL CLIMA El tiempo atmosférico…

El clima…

ELEMENTOS: Temperatura, presión, vientos y humedad

Se refiere a condiciones de la atmósfera que se presentan en un lugar específico en un momento

determinado.

Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto de la superficie

terrestre.

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN

Símbolo

Nombre Símbolo

Nombre

Af Tropical con lluvias todo el año

Cs Templado con lluvias en invierno

Am Tropical con lluvias de monzón (invierno)

Df Frío con lluvias todo el año

Aw Tropical con lluvias en verano

Dw Frío con lluvias en verano

BW Seco desértico, no hay lluvias

ET Polar de tundra

BS Seco estepario con lluvias irregulares

EB Polar de alta montaña

Cf Templado con lluvias todo el año

EF Polar de hielos perpetuos

Cw Templado con lluvias en verano

REGIONES NATURALES (GEOSISTEMAS) El clima guarda una estrecha relación con

la vegetación, lo que da lugar a paisajes o regiones naturales = biomas ó geosistemas.

Sabana Bosques fríos o de coníferas

Selva

Región mediterránea o maquí

Bosques

mixtos

Región mozónica tundra

desierto

Praderas estepa

s