CÁNCER DE OVARIO I semestre 2013 Dr. Genaro Flores Monge.

Post on 05-Jan-2015

28 views 0 download

Transcript of CÁNCER DE OVARIO I semestre 2013 Dr. Genaro Flores Monge.

CÁNCER DE OVARIO

I semestre 2013Dr. Genaro Flores Monge

Temas a tratar

Definición

Epidemiología

Etiología

Diagnóstico

Tratamiento

Definición

“Neoplasia maligna de ovario derivada del epitelio celómico, de las líneas germinales o

del estroma ovárico”

Principios

El 90% de los tumores malignos de ovario se derivan del epitelio celómico o mesotelio modificado1

El 70-80% de los Cáncer se hallarán en estadiós avanzados al diagnóstico2

(1)Berek & Hacker´s. Gynecology Oncology. 2010(2) Polterauer, S. IJGC. 2012; 22(3): 380-385

Epidemiología

Corresponde al 6% de los cáncer en mujeres, el 27% de los cáncer ginecológicos, pero el más letal de estos3

El riesgo de por vida de una mujer de tener cáncer de ovario es de 1.5% y el riesgo de muerte es de 1%1

(3)DiSaia, P. Clinical Ginecologic Oncology. 2007

Epidemiología

En nuestro país es el segundo cáncer ginecológico en frecuencia

Epidemiología

La edad de aparición de los tumores epiteliales ronda los 56-60 años

La edad de aparición de los tumores germinales es en la primera y segunda década

Etiología

Dos teorías (tumores epiteliales)

a) Derivado de las células epiteliales superficiales

b) Derivado del epitelio de las trompas

Factores predisponentes

Genética: BRCA-1/BRCA-2. Síndrome de Lynch

Menarca temprana

Menopausia tardía

Nuligravidez

No lactancia

Uso de talco

Hunn, J. Clinical Obstetrics and Gynecology. 2012; 55(1): 3-23.

Situaciones especiales

Uso de anticonceptivos y cáncer de ovario

Histología tumores epiteliales

Cistadenocarcinoma seroso: 75-80%Cistadenocarcinoma mucinoso Carcinoma endometrioideTumor de BrennerCarcinoma indiferenciadoCarcinosarcomaTumor de células claras

Diagnóstico

No existe prueba de tamizaje

Diagnóstico

Síntomas son vagos e inespecíficos

No se ha demostrado que el uso de ultrasonografía pélvica detecte tempranamente los tumores de ovario

El marcador tumoral Ca-125 se utiliza como seguimiento

Diagnóstico

Ciertas características ultrasonográficas sugieren malignidad:

1. Tumores mixtos o sólidos2. Bilateralidad3. Tabique mayor de 3 mm4. Excrescencias5. Mayor de 10 cm6. Ascitis7. Involucramiento de la pared8. Indice de resistencia bajo

Diagnóstico

Antígeno Ca-125

Producido por epitelio celómico, rango normal hasta 35 U/mL, sin embargo depende de la edad.

Útil en el seguimiento de pacientes de cáncer de ovario que inicialmente han tenido elevado el marcador

50% de los estadíos iniciales elevan el marcador, 80% de los cáncer de ovario lo elevan.

Diagnóstico

Causas de elevación de Ca-1251. Cáncer de ovario2. Endometriosis3. Neumonía4. Hepatitis5. Pancreatitis6. EPI7. Miomatosis8. Ovulación

Diagnóstico

Toda masa sospechosa debe ser revisada histológicamente

Tratamiento

El tratamiento del Cáncer de Ovario es quirúrgico, el objetivo es realizar una

citorreducción óptima y posteriormente complementar con tratamiento citotóxico

Tratamiento

Concepto de citorreducción óptima

“Aquella paciente en la cual una vez operada queda enfermedad residual menor a 0.5 cm”

Estadiaje

El estadiaje del cáncer de ovario es quirúrgico, no es justificable realizar

paracentesis a menos que: exista ascitis a tensión o paciente presente disnea, en cuyo

caso debe realizarse paracentesis descompresiva

Estadiaje

A pesar de que el estadiaje es quirúrgico previo a éste debe realizarse un detallado estudio de las PFR/PFH, Rx tórax, US pélvico y abdomen (TAC)/ Ca-125 y valoración gastrointestinal si la clínica lo sugiere

Estadiaje

Para poder determinar el estadiaje es necesario realizar una serie de procedimientos quirúrgicos transoperatorios que implican:

1. HAT/SOB2. Omentectomía3. LPB/LPA4. Citol líquido peritoneal5. Toma de biopsias correderas, diafragma6. Resección de implantes7. Apendicectomía (solo en tumores mucinosos)

Estadiaje

Tratamiento citotóxico

Se basa en terapia con platino

Actualmente carboplatino/paclitaxel

Concepto de cirugía de intervalo

Pronóstico

Sobrevida a 5 años:

Estadios I: 90%

Estadios II: 70%

Estadios III: 46%, 40% y 32% (A, B, C)

Estadio IV: 18%

Situaciones especiales

Tumores borderline

Tumores germinales:1. Disgerminomas: elevan DHL2. Tumor seno endodérmico: elevan

alfafetoproteína3. Coriocarcinoma: eleva sub beta hCG4. Teratoma inmaduro

Situaciones especiales

Tumores del estroma y de cordones sexuales

1.Tumor de la granulosa2.Tumores de Sertoli/Leydig

Tumor de Krukenberg

Cáncer de trompas

Representa el 0.3% de cáncer ginecológicos

Signo clásico: “Hydrops tubae profluens” (descarga acuosa vaginal)

El 50% tendrá sangrado postmenopáusico.

La triada patognomónica, aunque infrecuente se caracteriza por dolor, metrorragia, y descarga acuosa

Manejo igual que en cáncer de ovario