Cancer de prostata

Post on 27-Jun-2015

403 views 2 download

Transcript of Cancer de prostata

CÁNCER DE PRÓSTATA

ALUMNOS :PEDRO DIEGO RODRIGUES DE CASTROPHILLY BRUNO DOS SANTOS BALTAZARSANDRO ALBERTO BATISTA

DOCENTE :DRª WENDY ADRIANA

PATOLOGÍA ESPECIALGESTIÓN I - 2013

LA PRÓSTATA ES UNA PEQUEÑA ESTRUCTURA DEL TAMAÑO DE UNA NUEZ QUE FORMA PARTE DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y RODEA LA URETRA, EL CONDUCTO QUE TRANSPORTA LA ORINA FUERA DEL CUERPO.

LA PRÓSTATA

LA PRÓSTATA

ES EL CÁNCER QUE EMPIEZA EN LA GLÁNDULA PROSTÁTICA.

A DIFERENCIA DE OTRO TIPO DE CÁNCER, EL DE PRÓSTATA SE CARACTERIZA POR EVOLUCIONAR DE FORMA MUY LENTA. 

EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES EXTREMADAMENTE FRECUENTE, AUN CUANDO SU CAUSA EXACTA SEA DESCONOCIDA.

CÁNCER DE PRÓSTATA

CUANDO SE EXAMINA AL MICROSCOPIO EL

TEJIDO PROSTÁTICO OBTENIDO TRAS UNA

INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA O EN UNA

AUTOPSIA, SE ENCUENTRA CÁNCER EN EL

50 POR CIENTO DE LOS HOMBRES

MAYORES DE 70 AÑOS Y PRÁCTICAMENTE

EN TODOS LOS MAYORES DE 90.

CÁNCER DE PRÓSTATAc

CÁNCER DE PRÓSTATALA MAYORÍA DE LOS HOMBRES CON CÁNCER

DE PRÓSTATA DE GRADO BAJO, TEMPRANO, (LO QUE SIGNIFICA QUE LAS CÉLULAS DEL CÁNCER SE HAN DESCUBIERTO SÓLO EN LA GLÁNDULA PROSTÁTICA) VIVEN LARGO TIEMPO DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO.

AUN SIN TRATAMIENTO, MUCHOS DE ESTOS HOMBRES NO MORIRÁN POR CÁNCER DE PRÓSTATA, SINO VIVIRÁN CON EL CÁNCER HASTA QUE FINALMENTE MUEREN POR OTRA CAUSA NO RELACIONADA.

CÁNCER DE PRÓSTATA

CÁNCER DE PRÓSTATACAUSAS (IDIOPATICAS) FACTORES DE RIESGO

EDADLA PROBABILIDAD DE TENER CÁNCER DE PRÓSTATA AUMENTA RÁPIDAMENTE DESPUÉS DE LOS 50 AÑOS. MÁS DEL 70% DE LOS CASOS SON DIAGNOSTICADOS EN HOMBRES CON MÁS DE 50 AÑOS.

RAZAEL CÁNCER DE PRÓSTATA OCURRE ALREDEDOR DEL 70% MÁS A MENUDO EN HOMBRES AFROAMERICANOS QUE EN HOMBRES BLANCOS AMERICANOS. LOS HOMBRES DE ASCENDENCIA ASIÁTICA O LOS HABITANTES DE LAS ISLAS DEL PACÍFICO TIENEN LAS TASAS MÁS BAJAS DE INCIDENCIA Y MORTALIDAD.

CÁNCER DE PRÓSTATACAUSAS (IDIOPATICAS) FACTORES DE RIESGO

DIETA• LA NUTRICIÓN PARECE TENER UN PAPEL

IMPORTANTE EN SU DESARROLLO.

• LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE ESTE CÁNCER MUESTRA VALORES MUY ELEVADOS EN LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS O DESARROLLADOS.

• SE RECOMIENDA COMER MENOS CARNE, GRASAS Y PRODUCTOS LÁCTEOS, Y COMER MÁS DE CINCO VECES AL DÍA FRUTAS Y VERDURAS.

CÁNCER DE PRÓSTATACAUSAS (IDIOPATICAS) FACTORES DE RIESGO

INACTIVIDAD FÍSICA Y OBESIDADEL EJERCICIO FÍSICO REGULAR Y EL MANTENER UN PESO SALUDABLE PUEDEN AYUDAR A REDUCIR EL RIESGO ADEMÁS, EN ESTOS CASOS, EL TUMOR SE DIAGNOSTICA EN ESTADO MÁS AVANZADO Y ES MÁS AGRESIVO.

HISTORIA FAMILIAREL CÁNCER DE PRÓSTATA PARECE QUE OCURRE MÁS FRECUENTEMENTE EN ALGUNAS FAMILIAS, SUGIRIENDO QUE EXISTE UN FACTOR HEREDITARIO. TENER UN PADRE O UN HERMANO CON CÁNCER DE PRÓSTATA DOBLA EL RIESGO DE PADECER ESTA ENFERMEDAD.

CÁNCER DE PRÓSTATACLÍNICA

DISURIAINCREMENTO DE LA FRECUENCIA URINARIAHEMATURIAHEMATOSPERMIADOLOR ÓSEOEDEMA DE ESCROTO Y DE MIEMBROS

INFERIORES

TACTO RECTAL: MASAS SOSPECHOSAS, TEXTURAS ANORMALES O DUREZAS LLEVARÁN A INVESTIGACIONES POSTERIORES.

ANTÍGENO ESPECÍFICO DE PRÓSTATA. LOS NIVELES DE PSA PUEDEN AYUDAR AL MÉDICO EN EL SEGUIMIENTO DE UN PACIENTE CON PROBLEMAS DE PRÓSTATA.

PUNCIÓN/BIOPSIA DE PRÓSTATA. LA ÚNICA MANERA DE DETERMINAR SI UNA MASA SOSPECHOSA ES CÁNCER DE PRÓSTATA

CÁNCER DE PRÓSTATADIAGNOSTICO

EL RANGO NORMAL DEL PSA ESTÁ ENTRE 0-4 NG/ML.

PUEDE ESTAR ELEVADO EN CÁNCER, PROSTATITIS E INFARTO PROSTÁTICO.

TIENEN PSA AUMENTADO APROXIMADAMENTE EL 80% DE LOS PTES CON CÁNCER DEMOSTRADO.

LOS FALSOS POSITIVOS PUEDEN DARSE POR EYACULACIÓN, BIOPSIA, Y MANIPULACIÓN.

CÁNCER DE PRÓSTATADIAGNOSTICO

CÁNCER DE PRÓSTATADIAGNOSTICO (antígeno prostático específico)

EDAD PSA (ng/ml)40-49 0.0-2.550-59 0.0-3.560-69 0.0-4.5

70-79 0.0-6.5

Por consenso se ha establecido 4 ng/ml como valor máximo para todas las edades.

PSA Probabilidad de Ca

0 - 2.4 desconocido2.5 - 4 12-23%4.1 – 10 25%

> 10 > 50%

CÁNCER DE PRÓSTATADIAGNOSTICO

TAC DE ABDOMEN Y PELVIS SIN Y CON CONTRASTE

CENTELLOGRAFIA OSEA TOTAL

SCORE DE GLEASON

CÁNCER DE PRÓSTATADIAGNOSTICO

LA CLASIFICACIÓN DE GLEASON : A MAYOR PONTUACIÓN, MENOR DIFERENCIACIÓN TUMORAL, Y POR TANTO MAYOR GRAVEDAD Y PEOR PRONÓSTICO

PUNTUACIÓN 2-4. TUMOR BIEN DIFERENCIADO.PUNTUACIÓN 5-6. TUMOR MEDIANAMENTE

DIFERENCIADO.PUNTUACIÓN 7-10. TUMOR POCO

DIFERENCIADO U INDIFERENCIADO

CÁNCER DE PRÓSTATAESTADIOS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

• ETAPA I. • EL CÁNCER DE PRÓSTATA

EN ESTA ETAPA NO SE SIENTE Y NO CAUSA NINGÚN SÍNTOMA.

• EL CÁNCER SE ENCUENTRA SOLAMENTE EN LA PRÓSTATA Y SE DETECTA DE FORMA CASUAL.

CÁNCER DE PRÓSTATAESTADIOS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

ETAPA II. LAS CÉLULAS CANCEROSAS SE ENCUENTRAN EN LA GLÁNDULA PROSTÁTICA ÚNICAMENTE. EL TUMOR PUEDE DETECTARSE POR MEDIO DE UNA BIOPSIA POR AGUJA, O POR SIMPLE TACTO RECTAL.

ETAPA III. LAS CÉLULAS CANCEROSAS SE HAN DISEMINADO FUERA DEL RECUBRIMIENTO (CÁPSULA) DE LA PRÓSTATA A LOS TEJIDOS CIRCUNDANTES.

ETAPA IV. DISEMINACIÓN (POR METÁSTASIS) A LOS GANGLIOS LINFÁTICOS (CERCA O LEJOS DE LA PRÓSTATA) O A LOS ÓRGANOS Y TEJIDOS SITUADOS LEJOS DE LA PRÓSTATA (LOS HUESOS, EL HÍGADO O LOS PULMONES).

CÁNCER DE PRÓSTATATRATAMIENTO

QUIRURGICO : PROSTATECTOMIA RADICAL

RADIOTERAPIA : CONFORMACIONAL 3D BRAQUITERAPIA

INTERSTICIAL

HORMONAL : BLOQUEO CENTRAL BLOQUEO PERIFÉRICO

QUIMIOTERAPIA : DOCETAXEL

CÁNCER DE PRÓSTATATRATAMIENTO

PSA (ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO)

ES UNA PROTEÍNA PRODUCIDA POR LAS CÉLULAS DE LA PRÓSTATA. PSA REPRESENTA (EN INGLÉS) AL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO.

gracias!!