Cancer de prostata

Post on 28-Jun-2015

88 views 3 download

Transcript of Cancer de prostata

CÁNCER DE PRÓSTATADra. Sussy Vargas SolísRadiología e imágenes medicas HSJD

ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA

Forma de cono.o Mide 4 cm de longitud ( diámetro cefalocaudal ).o 4 cm de anchura ( diámetro transversal ).o 3 cm de altura ( diámetro AP).

Volumen normal de 25 cm. Rodeada de una capsula fibrosa y musculo

liso. Borde superior: a nivel de cuello vesical. Borde inferior: el diafragma urogenital. Cara posterior, separada del recto: fascia de

Denonvillers.

ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA

o Zona periferica: 70% Zona central :25% Zona transicion 5%

ANATOMIA

Estadio I ó Estadio A: El cáncer se descubre sólo en la próstata, generalmente al realizar otro procedimiento médico. No se puede palpar durante un tacto rectal. Un cáncer en estadio I generalmente contiene células bien diferenciadas y se predice que crecerá lentamente. También se puede llamar cáncer de próstata en estadio A1 cuando sólo afecta un lóbulo de la próstata y estadio A2 cuando compromete ambos lóbulos prostáticos (T1a, N0, M0, G1).

Estadio II ó Estadio B: El médico puede palpar el tumor durante un DRE. No hay evidencia de que se haya diseminado más allá de la glándula prostática, pero las células generalmente son más anormales y tienden a crecer más rápidamente. (No se ha diseminado a los ganglios linfáticos o a órganos distantes). El cáncer de próstata en estadio II también puede llamarse estadio A2 o cáncer de próstata en estadio B2 (T1, T2, T3, N0, M0; cualquier G).

Estadio III ó Estadio C: El cáncer se diseminó más allá de la capa externa de la próstata y afecta los tejidos adyacentes. También puede haberse diseminado a las vesículas seminales, las glándulas en los hombres que ayudan a producir semen (T3, N0, M0, cualquier G).

Estadio IV ó Estadio D: Describe cualquier tumor de cualquier grado (cualquier G) que se diseminó a otras partes del cuerpo como la vejiga o el recto (T4, N0, M0); hueso, hígado, pulmones (cualquier T, N0, M1); ó ganglios linfáticos (cualquier T, N1, M0). El cáncer de próstata en estadio IV también puede llamarse cáncer de próstata en estadio D1 ó D2.

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

Tacto rectal. APS. Ecografía

transrectal..

CARCINOMA DE PROSTATA

Tumor mas frecuente en el hombre. Mas común en la raza negra. Correlación directa, entre la edad y una

historia familiar positiva. 95 % son adenocarcinomas y el resto esta

formado por carcinomas de células de transición, tumores epidermoides, sarcomas y metástasis.

HALLAZGOS ECOGRAFICOS

El 70 %son hipoecogenicos con respecto a la zona periférica. El resto pueden ser hiperecogenicos o mixtos.

Puede aparecer como un nódulo o una región hipoecogenica infiltrativa.

La mayoría de estas neoplasias suelen mostrarse hipervasculares al doppler color.

ESTADIOS EL CÁNCER DE PRÓSTATA

MUCHAS GRACIAS