Canto en la Edad media

Post on 11-Jul-2015

3.193 views 2 download

Transcript of Canto en la Edad media

Semillero de investigación Musical – Canto Lírico

Universidad Incca de Colombia

Programa Profesional de música

Proyecto de investigación

"Historia y desarrollo de la Voz Cantada

hacia el Canto Lírico”

-Edad Media-

Líder de Investigación: Profesor Carlos Díaz FrankyInvestigador y Asesor Principal: Maestra Julia M. Guillen B.Exponente: Johana Marcela León Sanabria

Desarrollo de la Voz Cantada - Edad Media

Voz Canto

Ser Humano

Contexto socio-histórico

InterpretaciónExpresión

EmocionesCreencias

Forma de vida

Contexto Socio-histórico

Edad media periodo comprendido entre el año 473 D.C

la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el

año 1492 Descubrimiento de América(Siglo V al XV)

Imperio Romano 400 d.C

http://explorethemed.com/FallRomeEs.asp?c=1

Invasiones Bárbaras 370-450 d.C

http://explorethemed.com/FallRomeEs.asp?c=1

Invasiones Bárbaras 450-500 d.C

http://explorethemed.com/FallRomeEs.asp?c=1

Reinos Germánicos -500 d.C

http://explorethemed.com/FallRomeEs.asp?c=1

Estructura Social de la Edad Media

La Alta Edad Media, desde el siglo V al X (hasta el año 1000) en donde localizamos la degradación y desaparición del Imperio Romano.

La Baja Edad Media, 500 años siguientes, del siglo X al XV en donde ubicamos la aparición de una nueva organización social y posteriormente el Renacimiento.

-Creencia-La Fe sobre la Razón.

Teocentrismo

El conocimiento es limitado a la Fe.

“La búsqueda de la verdadcientífica no era necesariaante la existencia de la únicaverdad posible: la reveladapor el Creador”

El Canto Primitivo de la Iglesia:

• Tradición Oral•Melodías sencillas para el fácil aprendizaje.•Aparición de los NEUMAS

NEUMAS: serie de trazos que representaban el movimiento melódico de la voz y la extensión de la frase cantada, en qué sílaba detenerse, cuándo ir hacia el agudo o hacia el grave.Canto en función del texto

El Canto en la Edad Media

El Canto Gregoriano

El canto gregoriano obtiene estenombre en honor al papa Gregorio I(San Gregorio Magno) quien comienzauna reforma de la liturgia romana ytambién recopila y ordena todas lasmelodías religiosas existentes hastaentonces para darles una configuraciónmás sencilla o llana

Características

El canto litúrgico o gregoriano es la música oficial de la Iglesia Romana.•Es un canto monódico.•Su letra está en la lengua oficial eclesiástica: el latín.•El ritmo no tiene una pulsación predeterminada ya que los acentos rítmicos son los naturales del texto.•Se canta a capella.•Su sistema musical es de 8 modos gregorianos o eclesiásticos y éstos provienen de los modos griegos.•En su interpretación solo pueden intervenir voces masculinas.•Su finalidad es destacar aún más la oración.