Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo

Post on 14-Jun-2015

300 views 0 download

Transcript of Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo

Carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo

Mecanismos que se producen durante el entrenamiento

ESTÍMULO

CARGA

FATIGA

RECUPERACIÓN

SUPERCOMPENSACIÓN

ADAPTACIÓN

Clasificación del nivel de carga (Viru).

Índices de la carga

Volumen Frec. Cardíaca. Son interdependientes

Intensidad Conc. Lactato. aumento de volumen e

Duración Vo2 máx. intensidad determinan

Densidad Frec. Ventilatoria aumento de las solicitu- Etc. des funcionales.(aquello que se puede (reacción biológica del or-observar a simple vista). ganismo ante la influencia

de la carga).

Carg

a ex

tern

a Carga interna

Carga viene definida por tres vertientes fundamentales:contenido, magnitud y organización.

CARGA

CONTENIDO MAGNITUD ORGANIZACIÓN DE LA CARGA DE LA CARGA DE LA CARGA

Nivel de especificidad Volumen Distribución de la cargaPotencial de entrenamiento Intensidad Interconexión

Duración Densidad Frecuencia de las sesiones

1. Contenido de la carga

1.1 Nivel de especificidad:- Cargas de entrenamiento o competición- Cargas específicas v/s no específicas- Cargas en función de la temporada deportiva

1.2 Potencial de entrenamiento:“Una misma carga externa utilizada por diferentespracticantes les provocará diferentes niveles de

adaptación”.

Magnitud de la carga

De tipo cuantitativo De tipo cualitativo- Duración - Intensidad- Volumen - Densidad- Frecuencia de las sesiones

2. Magnitud de la carga

Componentes cuantitativos:

2.1. Duración de la cargaEs el período de influencia de un solo estímulo o un período máslargo en el que se trabaja con cargas de una misma orientación.

2.2. VolumenMedida cuantitativa de las cargas de entrenamiento de diferenteorientación funcional que se desarrollan en una unidad o ciclode entrenamiento.

Partes integrantes del volumen de entrenamiento:- Tiempo o la duración del entrenamiento (segundos, etc.)- Distancia cubierta (metros, kilómetros) o la carga elevada por

unidad de tiempo (kilogramos).- El número de repeticiones de un ejercicio o elemento técnico

ejecutado en un tiempo dado.

2.3 FrecuenciaNúmero de unidades de entrenamiento por día o semana.Para casi todos los deportes se aconseja un entrenamientodiario. En algunos casos más. Como regla general podemos establecer: N° sesiones de entrenamiento depende:- Principiantes: 3 – 4 - Características deporte- Medios: 4 – 8 - Nivel de entrenamiento - Alto rendim.: 6 – 10 - Edad y años de entrenam.- Rendim. Sup: 8 - 22 - Período de entrenam

- Estructura de macro y microciclos.

Componentes cualitativos:

2.4 IntensidadAspecto cualitativo de la carga ejecutado en un período determi-nado de tiempo (Bompa, 1983). De este modo a más trabajo rea-lizado por unidad de tiempo, mayor será la intensidad.

En determinados períodos del ciclo anual se admite una intensificación de la carga de entrenamiento, aunque solo después de una preparación preliminar, basada en una carga de volumen elevado, pero de baja intensidad (Verjoshanski, 1990).

Intensidad del entrenamiento está condicionada por:1. Tipo de deporte2. Condiciones del medio exterior3. Nivel de preparación y el estado del deportista

La intensificación del entrenamiento en el deporte moderno selogra, principalmente por medio de la elevación de la intensidadde los ejercicios y, en menor medida, a costa de la reducción delos intervalos de descanso entre ellos.

Densidad del estímuloEs la relación temporal entre la fase de trabajo y la de recupera-ción. Cuando con más rapidez se sucedan los estímulos, mayor será la densidad y al contrario.

El descanso puede tener dos funciones en el proceso de adapta-ción del organismo:1. Reducir el cansacio: pausa completa.2. Llevar a cabo procesos de adaptación: pausa útil.

Todos estos componentes de la carga guardan una estrecha rela-ción entre sí, y de su perfecta elección y orientación dependeráLa eficacia de un tipo de entrenamiento.

3. Orientación de la carga

Selectiva ComplejaPrivilegia una determinada Cuando se solicitan

diferen-capacidad y concomitantemente tes capacidades y

diferen-un determinado sistema funcional. tes sistemas funcionales.

4. Organización de la carga

Sistematización de la carga en un período de tiempo dado con elfin de conseguir un efecto acumulado positivo de las cargas de diferente orientación. Se deben atender dos aspectos: la distribu-ción de la carga en el tiempo y la interconexión de las cargas(Verjoshanski, 1990).

4.1. Distribución de las cargas Es la forma en que se colocan las diferentes cargas en un sesión,día, microciclo, mesociclo o macrociclo.

Cargas regulares o diluídasCargas concentradas

4.2 Interconexión de las cargasSugerencias de alternativas de combinación:- Cargas aeróbicas después de cargas de tipo anaeróbico-alactácidas- Cargas aeróbicas después de cargas anaeróbicas-glucolíticas.- Cargas anaeróbicas-glucolíticas después de cargas anaeróbico-alactácidas.