Cap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuro

Post on 18-Jul-2015

1.772 views 0 download

Transcript of Cap. 6 y conclusiones. planes y recomendaciones para el futuro

Capitulo 6

Cristina Orozco * Juan Hernández * Horacio Carrillo * Francisco Acuña Nestor Lopez * Federico Sánchez

Relevancia

Eficacia Interna

Pertinencia

Impacto

Equidad

Eficiencia

Eficacia Externa

Implica comparar los resultados de las mediciones con determinados

estándares o parametros normativos, a fin de elaborar juicios referidos a un

cierto valor deseable.

Evaluación

Mejorar indicadores

para evaluar:

Procesos administrativos a nivel del sistema.

Procesos de gestión a nivel de las escuelas.

Procesos pedagógicos a nivel de aula.

Impactos de mediano y largo plazo de los

resultados educativos, especialmente

en las áreas económica y sociocultural.

Diferentes tipos de

estándares

Referentes óptimos

Referentes promedio

Referentes mínimos

Los procedimientos, métodos e instrumentos deben ser estar diseñados y supervisados por

expertos.

Dif

usi

ón De manera:

-Oportuna.

-Amplia.

-Adecuada.A

nál

isis

de

la in

fo.

-Eficiente

-Equilibrando calidad y celeridad.

-Conclusiones oportunas

Amplitud y articulación de las instancias de

evaluación en un sistema

Calidad de las pruebas e indicadores

Difusión y el uso de los resultados.

Delimitación de los ámbitos de evaluación correspondiente a las diversas instituciones

Aspectos

Complejidad

Descentralización

Articulación

Colaboración

Numerosos niveles a ser evaluados.

Múltiples objetivos de las evaluaciones.

Diferentes métodos y estándares.

Amplia variedad de estrategias.

Actores

Autoridades Educativas

Nacionales

Estatales

Publicas

PrivadasEspecialistas

Colaboración directa entre las instancias evaluadoras.

Libre acceso a la información y a los instrumentos.

Publicaciones especializadas.

Cursos de capacitación para supervisores y directores.

Actividades de capacitación técnica y teórica.

Utilizar diseños robustos basados en muestras representativas, seleccionando grados clave y alternando en el tiempo su evaluación.

Certificaciones individuales y escolares.Disposición de un conocimiento detallado sobre las propias escuelas y docentes. Retroalimentar los procesos educativos de base.Apoyar la rendición de cuentas frente a las familias.

La AEE participando en :Diseño y aplicación de las pruebas masivas y muéstralesCalificando resultados de las pruebas masivas.Informar las decisiones de política estatal. Difundiendo los resultados a nivel estatal.

Como eje principal de los diagnósticos educativosa) Abarcar todas las dimensiones de interés.b) Ser el producto de una elaboración conceptual

rigurosa, orientada por los estándares con que se pretende evaluar a la educación.

Incrementarse la colaboración con el campo académico

Equipos de expertos que supervisen los

procedimientos

Construcción de los instrumentos

Intercambiar conocimientos y

experiencias útiles para mejorar los procedimientos

nacionales.

Diagnóstico integral sobre la calidad educativa

Capacidades relacionadas con la vida cotidiana

Interacción social

Participación ciudadana

Debería considerar

aspectos como:

Contexto InsumosProcesos escolares

Difusión más amplia

Análisis independientes

Mecanismos institucionales

Conceptos

e indicaciones

Rankings

Consolidar y

ampliar