Cap i - Introduccion a La Mecanica de Suelos (3)

Post on 12-Dec-2015

23 views 5 download

description

mecanica de suelos.

Transcript of Cap i - Introduccion a La Mecanica de Suelos (3)

MECÁNICA DE SUELOS I

Ing. Antonio Timaná Fiestas

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE

SUELOS

CAPITULO I

INDICE :CA

PITU

LO I

1. DEFINICION DE MECÁNICA DE SUELOS

2. EL ESTUDIO DE LA MECÁNICA DE SUELOS, APLICACIONES

3. PROBLEMAS TÍPICOS DE SUELOS

4. CONCEPTO DE SUELO

5. INGENIERÍA GEOTÉCNICA

6. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS, EQUIPOS E INSTRUMENTOS

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.- INTRODUCCIÓN A LA MECANICA DE SUELOS:

La Mecánica de Suelos se interesa por el comportamiento del suelo como material de construcción o como soporte para una determinada construcción en ingeniería.

Según Karl Terzaghi la mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y hidráulica a los problemas que involucran las cargas impuestas a la capa superficial de la corteza terrestre.

Todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de una u otra forma, y muchas de ellas, además, utilizan la tierra como elemento de construcción para terraplenes, diques y rellenos en general; por lo que, en consecuencia, su estabilidad y comportamiento funcional y estético estarán determinados, entre otros factores, por el desempeño del material de asiento situado

1. DEFINICION DE MECANICA DE SUELOS:

LA MECÁNICA DE SUELOS COMPRENDE:

a) Teorías sobre el comportamiento de los suelos sujeta a cargas.

b) Investigación de las propiedades físicas reales de los suelos.

c) Aplicación del conocimiento teórico empírico a los problemas prácticos.

Hay procedimientos estandarizados de laboratorio disponibles para la identificación y el comportamiento del suelo, las cuales hacen que el ingeniero sepa la conducto de los suelos con los que está trabajando y así dar soluciones y afrontar los desafíos que siempre se presentan en una obra civil.

2.- EL ESTUDIO DE LA MECÁNICA DE SUELOS, APLICACIONES:

Si se sobrepasan los limites de la capacidad resistente del suelo o sí, aún sin llegar a ellos, las deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros estructurales, quizás no tomados en consideración en el diseño, productores a su vez de deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que puedan producir, en casos extremos, el colapso de la obra o inutilización y abandono.

En consecuencia, las condiciones del suelo como elemento de sustentación y dispositivo de transición entre el mismo y la superestructura, han de ser siempre observadas.

3.- PROBLEMAS TÍPICOS DE SUELOS

Solución aplicando zapatas

Solución aplicando pilotes

El suelo es la capa de transformación de la corteza sólida terrestre, sometida a un constante cambio estacional y a un desarrollo peculiar. Aparece como resultado de un conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos sobre el medio rocoso original (roca madre) denominados generalmente meteorización.

4.- CONCEPTO DE SUELO

En el sentido mas amplio de la palabra esta puede definirse como la ciencia y la practica de aquellas parte de la Ingeniería civil que involucra la interrelación entre el medio ambiente geológico y los trabajos del hombre.

El ingeniero que hace este tipo especifico de trabajo en ingeniería es un Ingeniero de Geotecnia

5.- INGENIERIA GEOTECNICA

6.- LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, EQUIPOS E INSTRUMENTOS

Equipo básico para determinar la densidad del suelo o dicho de otra forma para conocer el porcentaje de compactación del suelo donde Se construirá

Malla de distintas graduaciones para Clasificar el suelo según el tamaño de sus partículas

Para llegar en el laboratorio a unos resultados razonablemente dignos de crédito es preciso cubrir en forma adecuada una etapa previa e imprescindible la obtención de muestras de suelo apropiadas para la realización de las correspondientes pruebas.

Resultan así estrechamente ligados las dos importantes actividades, el muestreo de los suelos y la realización de las pruebas necesarias de laboratorio. El muestreo debe estar regido ya anticipadamente por los requerimientos impuestos a las muestras obtenidas por el programa de pruebas de laboratorio.

GRACIAS