cap1.Conceptos Básicosrev1

Post on 26-Jun-2015

524 views 0 download

Transcript of cap1.Conceptos Básicosrev1

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Silabo del Curso:

� Objetivos Generales� Objetivos Generales� Conocer los procedimientos y

actividades utilizados para la gestión del mantenimiento de equipos y en general las estrategias que se manejan en esta disciplina.en esta disciplina.

2

Sílabo del curso:

� Objetivos Específicos� Objetivos Específicos� Comprender los diferentes conceptos básicos

relativos a la Gestión del Mantenimiento y al Ciclo de Vida de los Equipos.

� Conocer y aplicar los criterios básicos para desarrollar un plan y programa de mantenimiento.mantenimiento.

� Conocer y utilizar los diferentes indicadores de mantenimiento y entender los beneficios del empleo del CMMS.

3

Sílabo:� Semana� Unidad de Formación� 1 .-Relación entre Mantenimiento, Producción y Fabricante de Equipos.� Etapas del Ciclo de Gestión.� Importancia del ciclo de gestión.� 2 El Ciclo de Mantenimiento.� 3 Estrategias de Mantenimiento. Caso 1: ciclo del mantenimiento� 4 Práctica Calificada 1.� 4 Práctica Calificada 1.� Tipos de Mantenimiento.� 5 Estrategias de Mantenimiento.� El Ciclo de Vida de los Equipos. Caso 2: Selección de estrategias� 6 Planificación y Programación del Mantenimiento.� Planificación del Mantenimiento.� 7 Programación del Mantenimiento. Caso 3: Planificación del mantenimiento.� 8 Implementación de un Sistema de Mantenimiento.� Práctica Calificada 2.� 9 Costo del Ciclo de Vida.� Costo del Ciclo de Vida de los Equipos.� 10 Costos Específicos dentro del Ciclo de Vida. Caso 4: Programación del mantenimiento.� 11 Principales Indicadores de Gestión del Mantenimiento.� 12 Práctica Calificada 3.� Exposición de grupos sobre indicadores de gestión.� 13 Indicadores Financieros y de Mano de Obra. Caso 4: Indicadores de mantenimiento.� 14 CMMS Sistema de Gestión Computarizada� 15 Laboratorio: Realización de un plan y un programa en un software.� 16 Procesos, operaciones y sus componentes en plantas industriales.� Práctica Calificada 4.� 17 Eliminación del despilfarro. Poka-Yoke, Smed.� 18 EXAMEN 4

Resultados del programa

� Este curso aporta al logro de los � Este curso aporta al logro de los siguientes Resultados del Programa:

� Los estudiantes diseñan con creatividad sistemas de gestión del creatividad sistemas de gestión del mantenimiento de maquinaria pesada.

5

Sistema de evaluación:

� Nota Final = 0.70 Pa + 0.30 E� Nota Final = 0.70 Pa + 0.30 E� Donde: � E = Examen� Pa = Pruebas de Aula,

6

Sesión 1:

� Temario:� Temario:1. Relación entre Mantenimiento,

Producción y Fabricante de Equipos.2. Etapas del ciclo de gestión.3. Importancia del ciclo de gestión.3. Importancia del ciclo de gestión.

7

Tema Nr1: Relación entre Mantenimiento, Producción y Fabricante de Equipos.

8

LA EMPRESA, UN SISTEMA

Flujos de Entrada de Bienes y ServiciosSistema de

Información

OPERACIONES

Información

Empresarial

DISTRIBUCION

COMERCIALIZAC

Abastecimientos (L1)

PRODUCCIÓN

Mantenimiento

Almacenes

FINANZAS

K

RRHH

El Entorno

9

Recursos Financieros obtenidos en el entorno $2

“Limites” del Sistema Empresarial con el entorno

Ingresos por Ventas al entorno

$1

COMERCIALIZACION

K

Prods y Servs.

GERENCIAGENERAL

ASESORIA

ORGANIGRAMADE UNA EMPRESA

MINERAASESORIALEGAL

GERENCIAOPERACIONES

GERENCIAMANTENIMIENTO

GERENCIASERV. ORG

GERENCIACONTABILIDAD

GERENCIALOGISTICA

MANTTOMEC. MINA

RECURSOSHUMANOS

CONTABILIDADCOMPRAS

NACIONALESMINA

10

MEC. MINA

MANTTO.CHANCADO/LIXIV.

MANTTO.ELECTRICO

MANTTO.PLANTA

HUMANOS

CAPACITACIONENTRENAM.

SEGURIDAD

MEDIOAMBIENTE

FINANZAS

CAJA

NACIONALES

IMPORTACIONES

EXPORTACIONES

CHANCADO

LIXIVIACIÓN

CAJA

OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA EMPRESA

11

En Resumen: Maximizar la ganancia.Satisfacer al cliente.

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

OBJETIVOS PARCIALES ::

� Maximizar la productividad.

� Reducir el tiempo de producción.

� Mejorar la calidad del producto y del servicio.

12

producto y del servicio.� Tener un instalación libre

de fallas.

OBJETIVOS PRACIALES DE LA EMPRESA

� Reducir los accidentes detrabajo.

� Optimizar los costos yempleo eficiente de losrecursos.

� Mejorar el flujo deinformación.

� Reforzar los conocimientos

13

� Reforzar los conocimientosde economía para elpersonal técnico.

RETOS DE LA PRODUCCION ACTUAL

� Aumentar la satisfacción de los clientes.� Aumentar la calidad.� Reducir costos.� Elevar el tiempo de funcionamiento de las

instalaciones productivas.

14

RETOS DE LA PRODUCCION ACTUAL

� Eliminar el stock.� Reducir el tiempo de entrega,

15

� Reducir el tiempo de entrega,� Evitar daños ecológicos.� Trabajar seguro y con un puesto de trabajo

amigable y limpio.

MANTENIMIENTO

Conjunto de acciones técnicas yadministrativas tendientes a laadministrativas tendientes a laconservación de los equipos einstalaciones de una planta, con el fin delograr su máxima operatividad yconfiabilidad.

16

MISION DEL MANTENIMIENTO

“Conservar las funciones de los recursos físicos a“Conservar las funciones de los recursos físicos alo largo de sus vidas tecnológicamente útiles :

� Para la satisfacción de sus dueños, de sususuarios y de la sociedad en su conjunto.

� Seleccionando y aplicando las técnicas másrentables.

17

rentables.� Administrando las fallas y sus consecuencias.� Logrando el apoyo activo de todas las

personas involucradas.”

CONCEPTOS � DEFINICIONLa función empresarial a la que se encomienda elcontrol constante de las instalaciones así como elcontrol constante de las instalaciones así como elconjunto de los trabajos de reparación y revisiónnecesarios para garantizar el funcionamientoregular y el buen estado de conservación de lasinstalaciones productivas. (Según la OrganizaciónEuropea de Mantenimiento)

� MEDIDAS DE MANTENIMIENTO

18

� MEDIDAS DE MANTENIMIENTO- Conservación- Inspección- Reparación

CONSERVACION

� Actividades para mantener el estadoideal de componentes de un sistema.Ej. : lubricar, limpiar.� Ej. : lubricar, limpiar.

�Datos: Fecha , intervalo de ejecución, duración , fallas reconocidas y eliminadas , soluciones empleadas , repuestos , costos.

19

INSPECCION

� Actividades paraevaluar la situaciónevaluar la situaciónreal de componentesde un sistema.

� Ej. : revisar el nivel deaceite, controlarpresión, temperatura

20

� Datos: Denominación del equipo , tarea aefectuar , frecuencia , duración,herramientas necesarias , materialesrequeridos , cantidad y calificación delpersonal que ejecuta la tarea.

REPARACION

� Actividades para lareposición de lasituación ideal desituación ideal demedios técnicoscorrespondientes aun sistema.

� Ej. : cambiarrepuestos.

21

repuestos.

SISTEMA DE INFORMACION PARAMANTENIMIENTO

SISTEMA DE INFORMACION PARAMANTENIMIENTO

Solicitudde trabajo

Ingreso al sistema

Aprobación Planificación

Almacen(Logística)

Solicitudde trabajo

Ingreso al sistema

Aprobación Planificación

Almacen

22

ProgramaciónMantenimientoPreventivo

Ejecución detrabajos

(Logística)

ProgramaciónMantenimientoPreventivo

Ejecución detrabajos

AREAS RELACIONADAS CON MANTENIMIENTO

GERENCIA PRODUCCION LOGISTICA

23

PERSONAL MANTENIMIENTO CONTABILIDAD

RELACION CON GERENCIA

� Descripción y definición de la organización ( Dónde se ubica Mantto?)

� Descripción de las funciones del Dpto. de Mantto.

� Planificación de los recursos

24

� Planificación de los recursos� Definición de los objetivos

RELACION CON PRODUCCION� Registrar volúmenes de producción y

características de calidad� Control de las características del material� Control de las características del material� Determinar parámetros de regulación� Coordinar fechas para trabajos de Mantto.

Preventivo� Contratar personal calificado� Fijar normas para el comportamiento en el lugar

25

� Fijar normas para el comportamiento en el lugarde trabajo (limpieza, seguridad,etc.)

� Tener indicaciones para tareas de

RELACION CON PRODUCCION

� Tener indicaciones para tareas deconservación efectuadas por el personaloperador (Mantenimiento autónomo)

� Efectuar inspecciones y tareas deconservación

� Mantener condiciones de trabajo favorables

26

� Mantener condiciones de trabajo favorablescon relación al lugar de trabajo

RELACION CON LOGISTICA

> Minimizar el stock correspondiente a> Minimizar el stock correspondiente acomponentes de mantenimiento.

> Planificación y control de adquisiciones> Solicitar las adquisiciones> Minimizar los proveedores

27

> Reducir el tiempo de las adquisiciones> Preparar la lista de los proveedores

RELACION CON PERSONAL

� Contratar personal calificado en coordinación con� Contratar personal calificado en coordinación conel departamento especializado correspondiente

� Efectuar actividades de capacitación permanente(Objetivos de la empresa, concientización )

� Remuneración de acuerdo a rendimiento� Descripción de funciones para el puesto

28

� Descripción de funciones para el puesto

RELACION CON MANTENIMIENTO

� Planificación del tiempo yel lugar

� Descripción de exigencias� Descripción de exigenciasde mantto. Efectuados porexternos

� Control y minimización delos recursos utilizados pormantto.

� Efectuar las tareas de

29

� Efectuar las tareas demantto.

� Preparar la documentacióne historial

� Definición de estándares

RELACION CON CONTABILIDAD

� Presentación de los costosderivados del mantenimiento

� Proporcionar información al� Proporcionar información alDpto. de mantenimiento, paraposibilitar la optimización delos costos

� Planificación de los costos� Comparación de los costos

30

� Comparación de los costosplanificados y los costosreales

Etapas del Ciclo de Gestión.

� ETAPAS DEL PROCESO TÉCNICO� ETAPAS DEL PROCESO TÉCNICO

PlanificarOrganizarEjecutarEjecutarControlar

31

Etapas del proceso Administrativo

� Planificar� Planificar� Organizar� Integrar� Ejecutar� Controlar� Controlar

32

Los Recursos de la Empresa

� Hombres………….Humanos� Hombres………….Humanos� Máquinas� Dinero…………Físicos� Materiales� Productos

Tiempo

� Productos� Métodos…….. Técnicos

33

Mapa Conceptual

Planificar

•Objetivos •Políticas•Procedimientos•Programas•Presupuestos

•Puestos

Organizar

•Puestos•Hombres•Autoridad•Responsabilidad

Integrar

•Selección• Inducción.•Adiestramiento•Desarrollo

•Motivación

34

Ejecutar

•Motivación•Comunicación•Dirección•Coordinación

Controlar.

•Medición•Comparación•Análisis•Corrección.

PLANIFICACION

� Define todos los atributos que � Define todos los atributos que considera necesarios para el taller u oficina que se trata de estructurar, haciendo planos, memorias descriptivas, programas, presupuestos, etc.etc.

35

PLANIFICACION

� Objetivos � Objetivos � Políticas� Procedimientos� Programas� Presupuestos� Presupuestos

36

PLANIFICACION

� Objetivos: Es el conjunto de una meta, más la � Objetivos: Es el conjunto de una meta, más la acción correspondiente para conseguir ésta y el tiempo en que se debe lograr.

� Políticas: Normas que orientan las acciones gerenciales para poder conquistar el objetivo dentro de los límites que imponen los recursos de la empresa. Pueden ser escritas, verbales o de la empresa. Pueden ser escritas, verbales o sobreentendidas.

37

PLANIFICACION

� Procedimientos: Labores cronológicas y � Procedimientos: Labores cronológicas y coordinadas de cómo efectuar un trabajo.

� Programas: Listas o gráficos que muestran la interrelación de los recursos humanos, físicos, y técnicos enlazados con el tiempo.el tiempo.

� Presupuestos: Representación de lo que puede pasar si se desarrolla el plan.

38

ORGANIZACIÓN

� Puestos� Puestos� Hombres� Autoridad� Responsabilidad

39

ORGANIZACIÓN

� Puestos: Se determinan las labores que le � Puestos: Se determinan las labores que le competen a cada puesto, además de la descripción de habilidades, esfuerzo, responsabilidad y condiciones de trabajo a las que van a estar sometidos.

� Hombres: Se describe el perfil de la persona más adecuada, se debe considerar aspectos de más adecuada, se debe considerar aspectos de la personalidad que debe tener el futuro personal.

40

ORGANIZACIÓN:

� Autoridad: Se analiza los atributos de � Autoridad: Se analiza los atributos de autoridad que deben ser manejados desde los puestos, de cualquier nivel gerencial, ( de supervisor a director general)

� Responsabilidad: Se analiza el grado de responsabilidad que adquirirá el ocupante responsabilidad que adquirirá el ocupante del puesto al hacer uso de su autoridad.

41

INTEGRACIÓN:

� Selección� Selección� Inducción.� Adiestramiento� Desarrollo

42

INTEGRACIÓN

� Selección: Se selecciona al personal en función � Selección: Se selecciona al personal en función de sus conocimientos, habilidades, experiencias, actitudes y demás características según el manual de descripción del puesto.

� Inducción: Es una visita guiada por diferentes ambientes de la empresa con el objeto que el personal nuevo empiece a conocerla.personal nuevo empiece a conocerla.

43

INTEGRACIÓN

� Adiestramiento: Después de la inducción el � Adiestramiento: Después de la inducción el personal nuevo queda inmerso en un plan de adiestramiento, en el lugar y con las herramientas propias del trabajo que va a desarrollar.

� Desarrollo: Por razones obvias* nadie desea quedarse para siempre en un mismo puesto, por quedarse para siempre en un mismo puesto, por lo tanto la empresa programa una serie de cursos que permitan al personal ocupar otros puestos.

44

EJECUCION:

� Motivación� Motivación� Comunicación� Dirección� Coordinación

45

EJECUCIÓN

� Motivación: Es la parte más valiosa de un � Motivación: Es la parte más valiosa de un dirigente, por la cual, sus atributos crean en sus subordinados un sentimiento que los impulsa con gusto a la acción.

� Comunicación: Es la capacidad de una persona para transmitir a otras sus persona para transmitir a otras sus sentimientos e ideas. “ Avances en la comunicación han traído avances en la calidad humana y viceversa”.

46

EJECUCIÓN

� Dirección: Es mostrar el camino para � Dirección: Es mostrar el camino para alcanzar los objetivos de la empresa, conociéndola a fondo, siendo parte de ella, tomando medidas correctivas, etc.

� Coordinación: Punto esencial de la ejecución que trata de lograr que los ejecución que trata de lograr que los esfuerzos del grupo estén sincronizados y adecuados en tiempo, cantidad y dirección.

47

CONTROL:

� Medición� Medición� Comparación� Análisis� Corrección.

48

CONTROL

� Medición: De los resultados obtenidos en � Medición: De los resultados obtenidos en aquellos elementos de control previamente escogidos, pueden ser indicadores financieros, de producción, etc.

� Comparación: Del resultado de la medición con respecto a las normas establecidas y conocer si existe una desviación importante respecto de existe una desviación importante respecto de estas.

49

CONTROL

� Análisis: De las variaciones � Análisis: De las variaciones importantes con el fin de conocer el porque de las mismas.

� Corrección: Con el diagnostico obtenido por análisis se aplicará el correctivo necesario, tomando en correctivo necesario, tomando en cuenta que debe eliminar la causa y no solo corregir el defecto.

50

Mapa Conceptual

Planificar

•Objetivos •Políticas•Procedimientos•Programas•Presupuestos

•Puestos

Organizar

•Puestos•Hombres•Autoridad•Responsabilidad

Integrar

•Selección• Inducción.•Adiestramiento•Desarrollo

•Motivación

51

Ejecutar

•Motivación•Comunicación•Dirección•Coordinación

Controlar.

•Medición•Comparación•Análisis•Corrección.