Capacitacion edominical

Post on 09-Jul-2015

31 views 1 download

description

JEAN PIAGET Su propuesta pedagógica parte de la concepción de que el conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su actividad con el medio.

Transcript of Capacitacion edominical

Villa del Norte 2007

CHARLAS PARA MAESTROS DE ESCUELA DOMINICAL

Toda la escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para

redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el

hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda

buena obra. 2 Tim. 3: 16-17

La Palabra de Dios

EL APRENDIZAJEJEAN PIAGET

Su propuesta pedagógica parte de la concepción de que el conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su actividad con el medio.

Sin embargo, el conocimiento de la realidad, será mas o menos comprensible para el sujeto, en dependencia de los instrumentos intelectuales que posee.

.

APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN

Surge solamente cuando el alumno

alcanza un nivel de madurez cognitiva tal,

que le permita comprender conceptos y

proposiciones presentados verbalmente.

(aprende lo que escucha) Dependerá en

gran medida de:

1.-La calidad del mensaje. aprendizaje

2.-El nivel del lenguaje. pasivo

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Parte por tomar en cuenta los

aprendizajes previos del estudiantes y la

justificación evidente de la importancia

del nuevo aprendizaje vale decir:

a) Considerar los saberes previos.

b) Que los contenidos sean de interés

para los alumnos.

Es decir la aplicación y utilidad,

individual y colectiva de lo que aprende.

¿Qué tanto nos sirve lo que nos

enseñan?

a) Los saberes previos: Es el conjunto de

conocimientos del que viene

necesariamente equipado el alumno. En

el proceso E-A, estos son confrontados

con el conocimiento nuevo y resulta el

aprendizaje esperado.

b) Los contenidos: Deben ser tan

interesantes para el alumno de tal

manera que éste se involucre

rápidamente con la CONSTRUCCION del

conocimiento nuevo. Allí interviene el

manejo del maestro.

REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El alumno debe manifestar una

disposición para relacionar sustancial y no

arbitrariamente el nuevo conocimiento con

su estructura cognoscitiva. (relacionar el

nuevo conocimiento con el suyo)

Que el material sea potencialmente

significativo (de interés para él).

Que los alumnos posean realmente los

antecedentes ideáticos necesarios (saberes previos) y que estos sean considerados…

Estos significados de conceptos y

proposiciones de diferentes individuos sean

lo suficientemente homogéneos como para

posibilitar la comunicación y el

entendimiento entre las personas. ( Supone buscar la interacción social entre alumnos, a pesar de las diferencias que puedan tener)

Que el alumno muestre una disposición para relacionar de manera sustantiva el nuevo conocimiento con su estructura cognitiva. (Pasar de un nivel cognitivo a uno actitudinal).

Si la intención del alumno es memorizar arbitraria y literalmente, tanto el proceso de aprendizaje como sus resultados serán mecánicos. (No se trata de memorizar los contenidos sino de aprehenderlos; esto se evidenciará en un cambio de actitud)

TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Ausubel, distingue tres tipos de aprendizaje significativo:

de representaciones

de conceptos y

de proposiciones.

a) De representaciones:

Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el alumno cualquier significado al que sus referentes aludan. (Historias bíblicas representadas gráficamente.)

En las primeras clases, es imprescindible la representación gráfica, aun en las demás clases.

b) De conceptos:

Los conceptos son adquiridos a través de dos procesos. Formación y asimilación.En la formación de conceptos, los atributos de criterio (características) se adquieren a través de la experiencia directa como proceso formativo más o menos en un periodo relativamente prolongado, lo que supone que la participación docente es:

Permanente, sistemática y formativa.

c) De proposiciones: Este tipo de aprendizaje va más allá de la simple asimilación de lo que representan las palabras, combinadas o aisladas, puesto que exige captar el significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones. (Enunciación de una

verdad demostrada o que se trata de

demostrar).

PRINCIPIO DE LA ASIMILACIÓN

El Principio de asimilación se refiere a la reorganización de los nuevos y antiguos significados para formar una estructura cognoscitiva diferenciada, esta interacción de la información nueva con las anteriores propician su asimilación.

La asimilación no es un proceso que concluye después de un aprendizaje significativo sino, que continua a lo largo del tiempo y puede involucrar nuevos aprendizajes.

Resumiendo, la esencia la teoría de la asimilación reside en que los nuevos significados son adquiridos a través de la interacción de los nuevos conocimientos con los conceptos previos, existentes en la estructura cognitiva del que aprende.

El aprendizaje

(que en un primer

momento esta en

un nivel

cognitivo) se

convierte en

respuesta. Y esta

se evidencia en

un cambio de

actitud.

COGNITIVO

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

Ejemplo:

Saberes

previos

Conocimientos

nuevos

El pecado impide la comunión

con Dios.

La santificación te acerca

más a Cristo.

CAMBIO DE ACTITUD

•Una vida en Santidad.

•Una vida consagrada.

•Temor a las cosas de Dios.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

INICIO MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN

ADQUISICIÓN

ACTIVIDAD BÁSICA CONFLICTO

COGNITIVO

ACTIVIDAD

PRÁCTICA

DESEQUILIBRIO

DESARROLLO EVALUACIÓN ASIMILACIÓN

ACOMODACIÓN

CIERRE EXTENSIÓN EVALUACIÓN

EXTENSIÓN

El criterio de eficacia de la

enseñanzaEstá asociada a la calidad.

Tiene que ver con un nivel aceptable

de cumplimiento de indicadores:

resultados, efectos e impactos

alcanzados.

¿Qué tanto nuestros aprendizajes

responden a las expectativas de

nuestra iglesia?