Capacitación para Jefes de Cuadrilla

Post on 26-Mar-2016

220 views 0 download

description

Capacitación para Jefes de Cuadrilla con el nuevo modelo de Meiagua para las construcciones de agosto 2010

Transcript of Capacitación para Jefes de Cuadrilla

Construyendo una mediagua….

Puntos importantes

• Privilegiar la calidad de la casa más que el tiempo empeñado en la construcción.

• Los jefes de cuadrilla de UTPMP son los responsables de la construcción.

• Incluir la familia beneficiada en todos momentos de la construcción.

• Ley seca, regalos limitados y austeros.

1.Deberes y obligaciones

DURANTE LA CONSTRUCCIONES• Cuidar las Herramientas y Materiales• Involucrar e instruir a los voluntarios en la

construcción de la vivienda.• Involucra a los voluntarios en la convivencia con las

familias beneficiadas

DESPUES DE LAS CONSTRUCCIONES• Entregar Kits de herramientas al jefe de construcción.• Dar una lista de Jefes de Cuadrilla Potenciales.

3. Herramientas Utilizadas (para que sirven y su cuidado)

• Palas • Barras• Serruchos• Pala Duplex• Manguera• Martillos• Formon• Desarmador• Cintas Metricas

4. Generalidades de la Vivienda (medidas, partes)

Dimensiones: 3,0 m x 6,10 m• 12 pilotes

• 3 paneles de piso de 3.00m x 2.03m•6 paneles frontales y laterales, de 3m de largo• 8 Reglas Pachas de 1” x 4”•10 costaneras de 2” x 2”• 8 laminas de Zinc• 4 tablas de revestimiento•1 Capote•Clavos de 3”, de 4”,5´´ y de Techo

• Ver el desnivel del Terreno

H1 H2

Desnivel = H2 – H1 < 30 [cm]

Chuzo – Estaca larga

Pilote Maestro

• Define la altura a la que quedará la casa sobre el terreno.

• Da el nivel para los otros pilotes.

• Debe sobresalir entre 15 y 20 cms. aproximadamente.

7. Colocación de pilote maestro.

• El pilote maestro deberá estar en el lugar mas alto de la casa.

pilote maestro

8. Colocación de 2° y 3° pilote (dimensiones y niveles).Luego de colocado el pilote maestro seguimos fieles a las medidas de la casa, con lo cual colocamos el segundo y tercer pilote.

Se unen las tres cintas métricas midiendo:3.00m la lateral6.10m la frontal6.80m la diagonal

Una vez distancia y niveles correctos… una cuarta persona:Coloca el 2do piloteDespués 3er Pilote de manera análoga

6.80m

3.00m 6.10m

2do pilote

Maestro

3er pilote

6.80m.

3.00m.

6.10m.

Verificar la escuadra.

Así debe quedar las distancias entre los tres primeros pilotes

¿Cómo se pone un Pilote?

• Se debe hacer un hoyo de 60 a 50 cms.

• Poner una base de piedras

• Poner el pilote y ver el nivel y distancias.

• Se hecha tierra y piedras, las cuales se van aplastando.

Base de Piedras

Toma de Nivel

Subir Pilote

Bajar Pilote

Opciones

1º Pilote Maestro(Ubicado en la parte más

alta del terreno) Pilote nuevo

Colocación del cuarto pilote

3.00m.

6.10m.

10. Colocación de pilotes restantes (8)……..

• Una vez verificadas las medidas y los niveles, se pone pita en los laterales de los pilotes. (en gris, ubicar pilotes)

• Y en el centro (en anaranjado, nivelar pilotes)

………10. Colocación de pilotes restantes (8).• Ubicamos los hoyos de los 8 pilotes restantes, según la medidas….• Abrimos los hoyos• Colocamos los 8 pilotes restantes

a) La Ubicación la dan las pitas grises, y la cinta metricab) El nivel La pita anaranjada

1.50m. 1.50m.

2.03m. 2.03m.2.03m.

Medidas entre pilotes

Toma de Nivel

Subir Pilote

Bajar Pilote

Opciones

1º Pilote Maestro(Ubicado en la parte más

alta del terreno) Pilote nuevo

Luego de los pilotes Se deben de unir los pisos de la manera mas pareja posible, poniendo un panel luego el otro y cuadrando les lo mejor posible con los rostros externos de los pilotes exteriores.

Debemos primero coser los panes uno a uno, asegurando que estén bien unidos y luego clavamos los paneles a piso con clavos lanceros.

14. Receso formativo (5min mínimo).

• Ahora que ya esta el piso cosido y clavado a las vigas…

Es un buen momento para que todos se sienten en el, descansen,

y aprovechen para conocer mejor a la familia.

Paneles

2 Paneles Frontales, puerta y ventanas

2 Paneles Laterales

2 Paneles Traseros

Paneles – Primera U

• Primero armamos la mitad de la Mediagua, formando una U.

• Los paneles se unen con clavos de a 4’, intentando no dejar espacio entre ellos.

Piso

Panel Frontal

Panel Trasero

PanelLateral

Clavos afuera

Clavos adentro

Paneles – Segunda U

• Sujetar la primera U para evitar que se caiga o desplace.

• Se ensamblan los paneles de la segunda U, igual que la 1° U.

17. Unión de ambas U.

• Si los paneles no cierran, busquen a su jefe de construcción, el tiene la solución.

18. Clavado de paneles a piso (sin hundirlos por completo).

Es importante tener el cuidado de no clavar a piso, sino hasta tener la o completa y bien colocada.

22. Viga maestra.

0.74 m. 0.74 m.0.69 m.0.69 m.

0.22 m.

0.69 m.

0.69 m.0.22 m.

3.00 m.

0.06 m.

Verificación de plomo de paneles y apuntalado

Aplome…• El aplome se realiza antes de comenzar la estructura de techo

• Para mantener la casa aplomada utilizamos un PUNTAL…

Paneles traseros Paneles traseros

CORRECTO APLOME

APLOMEINCORRECTO

PITAPITA

Viga

Puntal

• Instalación: extremos del puntal van unidos al panel y al piso pinchados con clavos de 3’ o 4’

• Clavar puntal al panel y enderezarlos empujando con cuidado (guiarse con la pita).

• Finalmente, fijar el puntal clavándolo al piso a la altura en la que el aplome quede lo mejor posible.

• Retirar el puntal al final de la construcción.

Puntal

Panel Trasero

Panel Lateral

24. Vigas secundarias.

25. Vigas terciarias (Costaneras).

EN TOTAL SON 10 COSTANERAS (2X2”) DE 3.30 METROS DE LARGO

0.15 m.

26. Laminas de techo Y capote

Viento

valle

cresta

19. Atornillado de puerta. (saques y pasadores)

20. Atornillado de ventanas (sin saques).

0.15 m.0.15 m.

0.30 m. 0.30 m.

27. Verificación final

• Que la puerta y las ventanas cierren bien• Clavos salidos… etc

28. Inauguración(palabras departe de el Jefe de Cuadrilla, a la familia… todos

presentes)