Capitulo 6 producción y organizacion de los negocios

Post on 23-Jun-2015

4.901 views 0 download

Transcript of Capitulo 6 producción y organizacion de los negocios

Producción y Organización de los Negocios

Capitulo 6

A. Teoría de la producción y de los Productos

Marginales.

La Función de producción

Especifica la máxima producción que se puede elaborar con una cantidad determinada de insumo. Se define por un estado dado del conocimiento técnico y de ingeniería.

Tres Importantes conceptos de producción:

a) Producto total

b) Producto marginal

c) Producto medio

Ley de los rendimientos decrecientes

Esta ley afirma que se obtendrá menos y menos producción adicional cuando se añadan cantidades adicionales se un insumo mientras los demás insumos se mantengan constantes

Rendimientos de Escala

Rendimientos constante a escala.

Rendimientos crecientes a escala.

Rendimientos decrecientes a escala.

Corto y Largo plazo

Cambio Tecnológico

La producción y la función de la producción agregada.

La Productividad: es un concepto que mide la producción entre la producción total y el promedio ponderado de los insumos. Dos variantes importantes productividad de trabajo y productividad de los factores.

Crecimiento de la productividad a partir de las economías de escala

Estimaciones empíricas de la función de la producción agregada: relaciona la producción total con la cantidad de insumo con la productividad total.

B) Organización de las empresas.

Casi toda la producción se realiza a través de organizaciones especializadas los negocios pequeños, medianos y grandes, es decir, en empresas que dominan el panorama de la economía moderna.

Las razones mas importantes por las cuales las empresas existen es que son organizaciones especializadas dedicadas a administrar el proceso de producción.

Las funciones destacadas de las empresas se encuentran:

La explotación de economías de producción masiva.

La obtención de fondos. La organización de los factores de

producción.

Economías de producción masiva.

Para llevar a cabo una producción eficiente se necesitan maquinarias y fabricas especializadas, líneas de ensamble y dividir el trabajo en muchas operaciones pequeñas.

Para ello se necesita que las empresas coordinen el proceso de producción, que compren o renten tierra, trabajo y materiales.

Obtener recursos para la producción a gran escala

Esto en un principio de obtenía por medio de personas que proporcionaban los fondos suficientes para la producción.

En la actualidad, en una economía de empresas privadas, la mayor parte de los fondos de producción provienen de los beneficios que ellas mismas generan o de dinero que se pide a los mercados financieros.

Administración del proceso de producción.

Las empresas son organizaciones especializadas que se dedican a administrar el proceso de producción.

La producción es organizada por empresas porque en general la eficiencia necesita producción a gran escala, la obtención de importantes recursos financieros y la administración y supervisión cuidadosas de las actividades en curso.

TIPOS DE EMPRESAS :

Empresas de propiedad individual

Sociedad Colectiva

Sociedad Anomina

Empresas de propiedad individual

Estos negocios son grandes por su numero pero pequeños en cuanto a ventas totales. En la mayoría de los casos, estos negocios chicos requieren de un enorme esfuerzo personal como trabajar largas jornadas de trabajo. La vida promedio de este tipo de negocios es de un año. Aun así, siempre habrá personas que quieran establecerse por cuenta propia

Sociedad Colectiva

En este tipo de negocios dos o mas personas cualesquiera puede unirse y formar una sociedad colectiva, en la cual cada quien aporta alguna parte del trabajo y del capital, quedarse con alguna parte de los beneficios y compartición de deudas y perdidas.

Ya no son comunes este tipo de sociedades porque tiene la desventaja de tener una responsabilidad ilimitada.

Sociedad anónima

Las economías de mercado avanzadas, la mayor parte de la actividad económica se lleva a cabo en sociedades anónimas, el cual es una forma de organización de negocios autorizada dentro de un país o del extranjero y propiedad de un determinado numero de accionistas, en la cual tiene la ventaja en contraste de una sociedad colectiva, responsabilidad limitada.

Características de sociedades anónimas modernas

La propiedad esta determinada por las acciones comunes de la compañía.

Los accionistas obtienen dividendos a la cantidad de acciones que poseen y eligen a los miembros del consejo administrativo y votan sobre cuestiones importantes.

La ley otorga a los directivos y a los miembros del consejo el poder de tomar decisiones.