Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje

Post on 22-Jan-2017

277 views 2 download

Transcript of Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE

POR MAGDALENA LUJÁN TAVERA

TEORÍAS DEL APRENDIZAJEUna perspectiva educativa

Dale H. Schunk

Prefacio

Objetivos principales:

a) Comunicar al estudiante los principios teóricos, conceptos y hallazgos de investigaciones relacionados con la educación.

b) Ofrecer aplicaciones de los principios y conceptos a escenarios donde ocurren la enseñanza y el aprendizaje.

Cap. 1 Introducción al estudio del aprendizaje

Aprender implica construir y modificar:

• Conocimientos• Habilidades• Estrategias

• Creencias• Actitudes• Conductas

Así, las personas aprenden habilidades:

• Cognoscitivas

• Lingüísticas

• Motoras• Sociales

Definición de aprendizaje

El aprendizaje es un cambio perdurable en la

conducta o en la capacidad de

comportarse de cierta manera, el cual es

resultado de la práctica o de otras formas de

experiencia.

Definición consistente con el enfoque cognoscitivo.

Criterios del aprendizaje

Implica un cambio

En la conducta

Capacidad de comportarse de cierta manera

Perdura a lo largo del tiempo

Excluye los cambios

temporales en la conducta

Existe la probabilidad de

que el aprendizaje no sea permanente

debido al olvido

Ocurre por medio de la experiencia

La que se adquiere practicando u observando

El desarrollo de las conductas

específicas depende del

entorno

Precursores de las teorías modernas del aprendizaje

Teoría y filosofía del aprendizajeSe refiere al origen, la naturaleza, los límites y los métodos del conocimiento.

Racionalismo EmpirismoSe refiere a la idea de que el conocimiento

se deriva de la razón, sin la participación de

los sentidos.

Sostiene la idea de que la única fuente

del conocimiento es la experiencia.

Comienzos del estudio psicológico del aprendizaje.

La investigación sistemática empezó a aparecer a finales del siglo XIX.Laboratorio psicológico

de WundtAprendizaje verbal de

Ebbinghaus

Primer laboratorio de psicología.Quería establecer a la psicología como una ciencia nueva.

Hermann Ebbinghaus, investigó los procesos mentales elevados mediante estudios sobre la memoria.

Estructuralismo y funcionalismo

EstructuralismoEstudiaron la estructura o conformación de los procesos mentales.FuncionalismoSostiene procesos mentales y conductas de los organismos vivos les ayudan a adaptarse a su entorno.

Teoría e investigaciones del aprendizaje

Funciones de las teorías:Ofrecen marcos de referencia para interpretar observaciones ambientales y sirven como puentes entre la investigación y la educación.Conducción de la investigaciónDebemos definir con

precisión el fenómeno que nos

proponemos a estudiar, así como

proporcionar definiciones

conceptuales de los fenómenos.

Paradigmas de la investigación del aprendizaje

• Correlacional

• Experimental

• Cualitativa• De

laboratorio• De campo

Evaluación del aprendizaje

El aprendizaje es inferido, no lo observamos de manera directa sino a través de sus productos y resultados.

La evaluación implica ¨un intento formal de determinar el estatus de los estudiantes con respecto a las variables educativas de interés¨.

Observación directaConsiste en observar ejemplos de comportamiento de los estudiantes para evaluar si ha ocurrido o no el aprendizaje.

Relación entre el aprendizaje y la instrucción

Perspectiva históricao Hubo poca

coincidencia entre los campos del aprendizaje y la instrucción.

o Estos campos tradicionalmente estaban dominados por personas con intereses diferentes.

o La creencia de que la enseñanza es un arte y no una ciencia.

Similitudes instruccionales

La mayoría de las teorías comparte principios que predicen una mejora.

Los aprendices progresan a lo largo de etapas.

Los aprendices requieren práctica, retroalimentación y repaso.

El aprendizaje es influido por factores motivacionales y contextuales.

El material debe organizarse y presentarse en pequeños pasos.

Los modelos sociales facilitan el aprendizaje y la motivación.

Integración de la teoría y la prácticao Aprender a enseñar

implica aprender qué se debe hacer en situaciones específicas.

o Preguntarnos cómo aplicar los principios del aprendizaje dentro y fuera de la escuela.

Teorías fundamentales para las teorías del aprendizaje

Teorías conductuales Teorías cognoscitivas

Consideran que el aprendizaje es un cambio en a frecuencia de aparición o en la forma de conducta o respuesta que ocurre en función de factores ambientales.

Destacan la adquisición del conocimiento y las habilidades, la formación de estructuras mentales y el procesamiento de información y las creencias.

¿Cómo ocurre el aprendizaje? Teorías conductuales:Destacan el papel que desempeña el ambiente.

Teorías cognoscitivas:Subrayan la función de los pensamientos, creencias, actitudes y valores.

¿Qué papel desempeña la memoria? Teorías conductuales:Conciben la memoria en términos de conexiones nerviosas, asociadas con estímulos externos.

Teorías cognoscitivas:Almacenamiento en la memoria de conocimiento organizado y significativo.

¿Cuál es el papel de la motivación? Teorías conductuales:La definen como una mayor probabilidad de ocurrencia de la conducta.

Teorías cognoscitivas:Destacan que ayuda a dirigir la atención e influye en la forma en que se procesa la información.

¿Cómo ocurre la transferencia? Teorías conductuales:Plantean que la transferencia depende de que existan estímulos similares entre las situaciones.

Teorías cognoscitivas:Postulan que la transferencia ocurre cuando los aprendices entienden cómo se aplica el conocimiento en diferentes contextos.

¿Qué procesos participan en la autorregulación?

Los investigadores conductuales:Plantean que consiste en establecer propias contingencias de reforzamiento.

Los investigadores cognoscitivos:Destacan las actividades mentales como la atención, la repetición, uso de estrategias de aprendizaje.

¿Cuáles son las implicaciones para la instrucción?

Teorías conductuales:La formación de asociaciones entre estímulos y respuestas a través del reforzamiento selectivo.

Teorías cognoscitivas:Explican el aprendizaje en términos de factores como el procesamiento de la información.