Cap.%XXI7Análisis%de%Riesgo% %en%Salud%Animal · 2014. 9. 29. · BTSFWorld% TEMAS%APRESENTAR%...

Post on 21-Aug-2020

5 views 0 download

Transcript of Cap.%XXI7Análisis%de%Riesgo% %en%Salud%Animal · 2014. 9. 29. · BTSFWorld% TEMAS%APRESENTAR%...

BTSF  World  SCAC  Project  

Cap.  XXI-­‐Análisis  de  Riesgo    en  Salud  Animal  

Dr.  Alejandro  Schudel    Director  Ejecu4vo  de  la  Fundación  PROSAIA  

                 

BTSF  World  SCAC  Project  TEMAS  A  PRESENTAR    

Y  DISCUTIR  

v   “Riesgo”  y  “Análisis  de  Riesgo”  

v   Acuerdo  WTO  SPS  

v   Estándares  internacionales  

v   Aplicación  de  las  directrices  de  la  OIE  para  el  Análisis  de  Riesgo  

BTSF  World  SCAC  Project  CAPÍTULOS  DEL  CÓDIGO  SANITARIO  

PARA  LOS  ANIMALES  TERRESTRES  DE  LA  OIE,  2014  

v Capítulos  •  1.1  No4ficación  •  1.2  Criterios  para  el  listado  •  2.1  Análisis  de  Riesgo  •  3.2  Evaluación  de  los  Servicios  Veterinarios  •  5.1  Obligaciones  generales  en  materia  de  cer4ficación    

BTSF  World  SCAC  Project  QUÉ  ES  RIESGO?  

v El  “riesgo”  4ene  dos  componentes  

•  La  probabilidad  de  que  un  evento  ocurra  

•  Las  consecuencias  más  probables,  su  magnitud  y  seriedad    

v Notar  la  diferente  acepción  del  término  “riesgo”  en  su  u4lización  común  

BTSF  World  SCAC  Project  QUÉ  ES  EL  ANÁLISIS  DE  RIESGO?  

v Un  proceso  estructurado  diseñado  para  determinar:  

•  Qué  puede  salir  mal?  

•  Cuán  probable  es  que  salga  mal?  

•  Cuáles  serían  las  consecuencias?  

•  Qué  se  puede  hacer  para  reducir  la  probabilidad  o  eliminar  las  consecuencias?  

BTSF  World  SCAC  Project  

v Una  u4lización  especial  del  A  de  R

v Propósito:  Determinar  en  forma  obje4va  y  transparente  el  riesgo  de  una  enfermedad  o  peste,  a  fin  de:  

•  Impedir  la  transmisión  del  agente  patógeno    

•  Que  las  medidas  sanitarias  sean  jus4ficadas  cien\ficamente  

•  Minimizar  las  restricciones  al  comercio  internacional  

v Siempre  es  mejor  hacerlo  con  un  enfoque  mul4disciplinario  

v El  resultado  será  de  importancia,  tanto  para  el  país  importador  como  exportador  

ANÁLISIS  DE  RIESGO  (AR)      

BTSF  World  SCAC  Project  LAS  MEDIDAS  DEL  SPS  

v Se  define  cualquier  medida  aplicada  para:  

•  Proteger  la  vida  humana,  animal  y  vegetal  y  protegerla  de  las  pestes  y  enfermedades.  

•  Y  que  puedan  afectar  directa  o  indirectamente  el  comercio  internacional      

v Sanitarias  -­‐  Salud  humana  y  animal    

v Fitosanitarias  -­‐  Salud  vegetal  

BTSF  World  SCAC  Project  MEDIDAS  DE  IMPORTACIÓN  

v Las  medidas  sanitarias  deben  basarse  en    los  estándares  internacionales,  si  estos  existen  

•  A  menos  que  haya  una  jus4ficación  cien\fica  para  aplicar  una  medida  más  fuerte  

•  O  si  el  país  decide  que  necesita  un  mayor  nivel  de  protección  que  el  que  le  brindan  los  estándares  internacionales.    

v En  cuyo  caso,  la  medida  sanitaria  debe  basarse  en  el  Análisis  de  Riesgo    

BTSF  World  SCAC  Project  CÓMO  DECIDIR  SOBRE  UNA  

IMPORTACIÓN?  

v Hacer  un  AR  de  importación    

v U4lizar  medidas/estándares  descriptas  en  los  Códigos  de  la  OIE  

v Combinar  ambas  

v U4lizando  principios  de    

•  Obje4vidad  cien\fica  

•  Transparencia  

•  Equivalencia  

BTSF  World  SCAC  Project  CUÁNDO  HACER  UN  AR  ?  

v Cuando  no  se  sabe  o  en4ende  bien  sobre  el  riesgo    

v Cuando  no  hay  estándares  internacionales  (OIE)  aplicables    

v Cuando  hay  nueva  información  cien\fica  disponible  

v Cuando  los  postulados  vigentes  son  desafiados  

BTSF  World  SCAC  Project  LOS  CÓDIGOS  DE  LA  OIE  

v Son  medidas  sanitarias  recomendadas  para  ser  u4lizadas  por  las  autoridades  veterinarias  o  las  autoridades  competentes      

•  Para  establecer  medidas  sanitarias  para  permi4r  la  importación  de  animales  o  productos  animales  en  forma  sanitariamente  segura  

v Código  Sanitario  para  los  Animales  Terrestres,  mamíferos,  aves  y  abejas  

v Código  Sanitario  para  los  Animales  AcuáXcos,  peces,  moluscos  y  crustáceos  

BTSF  World  SCAC  Project  CÓMO  UTILIZAR  LOS  CÓDIGOS?  

v Determinar  el  estatus  sanitario  de  un  país  exportador  de  acuerdo  a  la  información  de  la  OIE  

v Establecer  el  listado  de  enfermedades  en  cues4ón  (peligros/hazards)  

v Consultar  los  capítulos  relevantes  con  referencia  a  las  “commodi4es”  de  riesgo  y  las  sanitariamente  seguras    

v Tomar  las  medidas  de  sanidad  que  aseguren  la  importación  en  forma  sanitariamente  segura  

BTSF  World  SCAC  Project  LA  INFORMACIÓN  DE  LA  OIE  

v Alerta  temprana  e  información  sobre  nueva  ocurrencia    

v Información  semanal  

v WAHIS  

v OIE  Bole\n  

v Salud  Animal  Mundial  

v Información  general  sobre  enfermedades  animales  y  zoonosis  

v Revista  Cien\fica  y  Técnica  de  la  OIE  

v Otros:  FAO,  WHO/OMS,  PAHO,  IICA,  PROMED  

BTSF  World  SCAC  Project  “COMMODITIES/MERCANCÍAS”    

v Mercancías  sanitariamente  seguras  

•  Independientemente  del  estatus  del  país  exportador,  los  países  deben  autorizar  sin  restricción  el  ingreso  de  animales  o  mercancías  a  su  territorio  de  (Ejemplo:  leche  &Lengua  Azul,  OIE-­‐TAHCCh.  8.3.2)    

v Mercancías  no-­‐sanitariamente  seguras  

•  Cuando  se  importa  de  un  país  o  zona  infectada,  las  autoridades  veterinarias  deben  solicitar  medidas  adicionales  (Ejemplo:  FA  &semen,  OIE-­‐TAHC  Cap.    8.6.18)  

BTSF  World  SCAC  Project  

v Basado  en  el  Capítulo  2.1  

LOS  4  COMPONENTES  DEL  AR    

IdenXficación  del    peligro  

Evaluación  del  riesgo  

GesXón  del  Riesgo  

Información  sobre  el  riesgo  

BTSF  World  SCAC  Project  METODOLOGÍA  

v El  enfoque  cualita4vo  y  cuan4ta4vo  es  válido  

•  La  circunstancia  determina  el  uso  más  apropiado    

v Ambos  enfoques  necesitan  de  

•  Una  discusión  lógica  y  razonada    

•  Base  documental  cierta    

− Información  

− Hipótesis  y  dudas  

− Método  a  u4lizar  y  resultados  

•  Una  revisión  por  pares  

BTSF  World  SCAC  Project  EL  AR  DEBERÁ:  

v Iden4ficar  el/los  peligros,  cuya  entrada,  establecimiento  o  difusión  el  país/zona  el  país  importador  quiere  evitar  

v Evaluar  la  probabilidad  de  entrada,  establecimiento  y  difusión  de  ese  peligro  y  de  las  potenciales  consecuencias  biológicas  y  económicas,  si  entra,  se  establece  y  se  difunde  

v Evaluar  la  probabilidad  de  entrada,  establecimiento  y  difusión  de  el/los  peligros  de  acuerdo  a  las  medidas  que  establece  el  SPS  y  podrían  ser  aplicadas  para  reducir  el  riesgo  a  un  nivel  aceptable    

BTSF  World  SCAC  Project  IDENTIFICANDO  EL  PROBLEMA  

v   Mercancía  

•  Cuál  es  la  mercancía  a  comerciar?  

•  Cuáles  son  los  métodos  de  producción/procesamiento  que  se  aplica  normalmente?  Ejemplo:  carne  fresca  de  cerdo?,  carne  de  cerdo  procesada?,  Ejemplo:  jamón  Serrano?  

v Origen(es)  

•  Un  país  o  parte  de  un  país?    

•  Cualquier  país?  

v Qué  se  u4liza  en  el  país  importador(s)?  

v Cuál  es  el  volumen  de  la  importación?  (si  es  posible)  

BTSF  World  SCAC  Project  COMPONENTES  DEL  AR    

 

IdenXficación  del    peligro  

Evaluación  del  riesgo  

GesXón  del  Riesgo  

Información  sobre  el  riesgo  

BTSF  World  SCAC  Project  INFORMACIÓN  DEL  RIESGO-­‐1  

v Durante  todo  el  AR,  se  ha  de  mantener  un  sistema  de  información  a  todos  los  interesados,  sobre  la  información  y  opinión  sobre  los  peligros  y  los  riesgos  

•  Los  resultados  y  conclusiones  del  AR    

•  Las  medidas  de  mi4gación  propuestas    

•  La  información  sobre  el  riesgo  deberá  ser  transparente  e  interac4va  

BTSF  World  SCAC  Project  INFORMACIÓN  DEL  RIESGO-­‐2    

v Se  debe  establecer  una  estrategia  de  información  sobre  el  riesgo  desde  el  comienzo  del  análisis  

•  Deberá  ser  con4nua  durante  todo  el  AR    

•  Iden4ficación  de  los  interesados  y  protagonistas  

v Se  deberá  determinar  cuál  es  la  mejor  forma  de  informar  

•  En  las  reuniones  públicas  

•  En  las  reuniones  técnicas  con  expertos  

•  En  la  información  escrita  

•  En  la  información  electrónica  

BTSF  World  SCAC  Project  COMPONENTES  DEL  AR  

IdenXficación  del    peligro  

Evaluación  del  riesgo  

GesXón  del  Riesgo  

Información  sobre  el  riesgo  

BTSF  World  SCAC  Project  IDENTIFICACIÓN  DEL  PELIGRO-­‐1  

v Iden4ficar  el  agente  patógeno  que  puede  producir  un  efecto  biológico  adverso,  alterar  el  ambiente,  o  afectar  la  economía,  como  consecuencia  de  la  importación  de  una  mercancía  o  animal  

BTSF  World  SCAC  Project  

v Como  clasificar  al  agente  patógeno,  como  un  peligro:  •  Debe  corresponder  al  animal  o  mercancía  que  se  va  a  importar    

•  Debe  producir  consecuencias  adversas  en  el  país  que  pretende  importar    

•  La  presencia  del  agente  patógeno  en  el  país  importador  no  puede  ser  evitada    

•  No  debe  estar  presente  en  el  país  importador,  o  si  esta  presente  debe  estar  bajo  condiciones  de  control  y  erradicación  

IDENTIFICACIÓN  DEL  PELIGRO-­‐2  

BTSF  World  SCAC  Project  

v El  AR  puede  concluir  que:  •  No  se  iden4fican  peligros  potenciales    O  que,        

•  Se  podrían  recomendar  medidas  del  Código  de  la  OIE,  capaces  de  mi4gar  cada  peligro  

IDENTIFICACIÓN  DEL  PELIGRO-­‐3  

BTSF  World  SCAC  Project  COMPONENTES  DEL  AR  

IdenXficación  del    peligro  

Evaluación  del  riesgo  

GesXón  del  Riesgo  

Información  sobre  el  riesgo  

BTSF  World  SCAC  Project  EVALUACIÓN  DEL  RIESGO-­‐1  

v La  evaluación  del  riesgo  4ene  4  componentes  

•  Evaluación  de  la  difusión    

•  Evaluación  de  la  exposición  

•  Evaluación  de  las  consecuencias    

•  Es4mación  del  riesgo  

BTSF  World  SCAC  Project  EVALUACIÓN  DE  LA  DIFUSIÓN-­‐1  

v En  este  paso  se  evalúa  la    probabilidad  de  que  el  peligro  pueda  llegar  al  país  importador  en  general  y  a  través  de  los  animales  o  la  mercancía  en  cues4ón  

BTSF  World  SCAC  Project  

v Hay  dos  procedimientos  •  La  descripción  de  el/los  escenarios  •  La  evaluación  de  las  probabilidades    

v El  Código  de  la  OIE  y  los  factores  relevantes    •  Describiendo  los  pasos  en  un  escenario  donde  la  difusión  tenga  lugar    

•  Asignando  una  probabilidad  es4mada  en  cada  paso  y  considerando  los:      − Factores  biológicos  − Factores  del  país  exportador  − Factores  del  animal  o  la  mercancía.  

EVALUACIÓN  DE  LA  DIFUSIÓN-­‐2  

BTSF  World  SCAC  Project  

v En  una  segunda  fase,  la  probabilidad  se  aplica  a  cada  paso  del  escenario  probable.  

v El  resultado,  es  un  es4mado  de  la  probabilidad  de  que  la  cadena  de  eventos  completa  pueda  ocurrir  

•  Ejemplo:  la  probabilidad  de  que  las  ampollas  de  semen  no  estén  infectadas  al  arribo    

v El  AR  puede  concluir  aquí,  si  la  probabilidad  de  introducir  el  peligro  es  insignificante  

EVALUACIÓN  DE  LA  DIFUSIÓN-­‐3  

BTSF  World  SCAC  Project  EVALUACIÓN  DE  LA  EXPOSICIÓN-­‐1  

v Este  paso  evalúa  la  probabilidad  de  que  los  animales  y  humanos  estén  expuestos  al  peligro  en  el  país  importador    

BTSF  World  SCAC  Project  

v Este  paso  describe  el  patrón  biológico  necesario  para  que  los  humanos  y  animales  estén  expuestos  al  peligro  en  cues4ón    

v Se  es4ma  la  probabilidad  de  que  esta  exposición  ocurra    

v El  Código  de  la  OIE,  detalla  los  factores  de  país,  biológicos  y  de  la  mercancía  más  relevantes    

•  Describiendo  los  pasos  en  un  escenario  de  exposición    

•  Asignando  probabilidades  a  cada  componente  de  cada  paso  

EVALUACIÓN  DE  LA  EXPOSICIÓN-­‐2  

BTSF  World  SCAC  Project  

v En  la  segunda  fase,  la  probabilidad  se  aplica  a  cada  paso  del  escenario  

v El  resultado,  es  un  es4mado  de  la  probabilidad  de  que  la  exposición  ocurra  

v El  AR  podría  concluir  aquí,  si  la  probabilidad  de  cada  exposición  analizada  es  insignificante  

EVALUACIÓN  DE  LA  EXPOSICIÓN-­‐3  

BTSF  World  SCAC  Project  EVALUACIÓN  DE  LAS  

CONSECUENCIAS-­‐1  

v Este  paso  analiza  la  probabilidad  de  que  el  peligro  se  establezca  y  difunda  

v Luego,  se  deben  es4mar  las  consecuencias  económicas,  biológicas  y  ambientales  

v Esto  puede  ser  dijcil  en  un  país/zona  donde  ese  peligro  nunca  ha  estado  presente    

v Por  eso  hay  que  establecer  una  relación  causal  entre  la  exposición  y  las  consecuencias  

BTSF  World  SCAC  Project  

v Las  potenciales  consecuencias,  pueden  ser  de  naturaleza  directa  o  indirecta  

v Las  consecuencias  no  relacionadas  a  los  peligros  no  deben  ser  tomadas  en  consideración.  (Ejemplo:  el  impacto  de  los  compe4dores  que  ofrecen  productos  más  baratos,  no  puede  ser  considerado)  

EVALUACIÓN  DE  LAS  CONSECUENCIAS-­‐2  

BTSF  World  SCAC  Project  

v Una  simulación  con  un  limitado  número  de  focos,  puede  ayudar  en  la  evaluación  de  las  consecuencias.    

•  Para  es4mar  la  magnitud  probable  de  las  consecuencias  y  

•  Para  es4mar  la  probabilidad  de  que  ocurra  en  otro  orden  de  magnitud  

EVALUACIÓN  DE  LAS  CONSECUENCIAS-­‐3  

BTSF  World  SCAC  Project  CONSECUENCIAS  DIRECTAS  

v En  los  animales  domés4cos    

•  Morbilidad  y  mortalidad      

•  Pérdidas  produc4vas      

v En  la  salud  pública    

v En  el  ambiente      

•  En  el  ambiente  jsico  (Ejemplo:  efectos  colaterales  de  las  medidas  de  control)  

•  Biodiversidad.  Especies  en  peligro  de  ex4nción  

BTSF  World  SCAC  Project  CONSECUENCIAS  INDIRECTAS  

v Económicas  

•  Costo  del  control/erradicación;  programa  de  compensación  

•  Vigilancia/costo  del  monitoreo    

•  Efectos  domés4cos  (cambios  en  la  demanda  de  los  consumidores,  efecto  en  las  industrias  relacionadas)  

•  Pérdidas  potenciales  del  comercio  (sanciones,  pérdida  de  mercados,  costo  de  requisitos  adicionales  para  acceder  a  los  mercados  perdidos)  

v Sociales  y  ambientales      

•  Reducción  del  turismo,  pérdida  de  entretenimientos  

BTSF  World  SCAC  Project  EL  ESCENARIO  DE  UN  FOCO  

v Ejemplo:  con  la  importación  de  animales  vivos  

•  La  enfermedad  no  se  establece  en  la  población  expuesta    

•  La  enfermedad  se  establece  en  la  población  expuesta,  pero  es  rápidamente  detectada  y  erradicada    

•  La  enfermedad  se  establece  en  la  población  expuesta  y  se  disemina  a  otras  poblaciones  suscep4bles  (animales  y  humanas)  antes  de  ser  controlada  y  erradicada    

•  La  enfermedad  se  establece  en  la  población  expuesta,  se  disemina  a  otras  poblaciones  suscep4bles  y  se  establece  como  endémica  

BTSF  World  SCAC  Project  EVALUACIÓN  DE  LAS  

CONSECUENCIAS  

v El  AR  puede  concluir  aquí  no  se  iden5fican  consecuencias  potenciales,  o  la  probabilidad  de  cada  consecuencia  iden5ficada  es  insignificante  

BTSF  World  SCAC  Project  ESTIMACIÓN  DEL  RIESGO-­‐1  

v Es  el  resultado  de  la  sumatoria  de  la  probabilidad  difusión,  exposición  y  las  consecuencias        

 

BTSF  World  SCAC  Project  

v Combina  los  resultados  de  cada  uno  de:  •  Evaluación  de  la  difusión  y  la  exposición  •  Evaluación  de  las  consecuencias  

v Para  es4mar    •  La  probabilidad  de  cada  peligro  involucrado,    •  Y  las  consecuencias  adversas  más  probables    

v Si  la  conclusión  de  la  posibilidad  difusión  es  insuficiente,  se  pueden  indicar  “consecuencias  potenciales”      •  En  este  caso  debe  evaluarse  la  probabilidad!  de  ocurrencia  de  cada  una  de  las  “consecuencias  potenciales”  

ESTIMACIÓN  DEL  RIESGO-­‐2  

BTSF  World  SCAC  Project  COMPONENTES  DEL  AR  

IdenXficación  del    peligro  

Evaluación  del  riesgo  

GesXón  del  Riesgo  

Información  sobre  el  riesgo  

BTSF  World  SCAC  Project  GESTIÓN  DEL  RIESGO  

v Es  el  proceso  de  iden4ficar,  seleccionar  e  implementar  medidas  sanitaria  para  llevar  el  nivel  de  riesgo  a  un  nivel  “aceptable”  

•  Es  decir  cumplir  con  las  condiciones  del  país  importador  en  cuanto  a  su  protección  (ALOP)  

•  Minimizando  los  efectos  nega4vos  en  el  comercio    

v Casi  siempre,  es  el  paso  más  dijcil  

•  Debido  a  la  interacción  entre  la  ciencia  y  la  polí4ca  

BTSF  World  SCAC  Project  COMPONENTES  DE  LA    

GESTIÓN  DEL  RIESGO  v Evaluación  del  riesgo  

•  Comparar  el  resultado  de  la  es4mación  del  riesgo,  con  el  nivel  de  protección  requerido  por  el  país  importador    

v Evaluación  de  las  opciones  

•  Iden4ficación  de  medidas  posibles,  incluyendo  estándares  y  recomendaciones  del  Código  de  la  OIE  para  ser  aplicados    

•  Re-­‐evaluar  la  probabilidad  de  difusión,  exposición,  establecimiento  y  transmisión  de  acuerdo  a  las  medidas  aplicadas  

•  Seleccionar  la  opción  que  más  se  ajusta  al  nivel  de  protección  requerido  por  el  país  importador  

BTSF  World  SCAC  Project  

v Implementación  

v Seguimiento  y  revisión  

Es  un  proceso  con4nuo  

COMPONENTES  DE  LA    GESTIÓN  DEL  RIESGO-­‐2  

BTSF  World  SCAC  Project  COMPONENTES  DEL  AR  

IdenXficación  del    peligro  

Evaluación  del  riesgo  

GesXón  del  Riesgo  

Información  sobre  el  riesgo