Caract. Generales de Libros de Texto

Post on 07-Jul-2016

4 views 2 download

description

Se trata de una síntesis de la estructura, diseño y contenido de los libros de texto que utilizó el Sistema Educativo en México durante el porfiriato. Libros que eran autorizados por las autoridades educativas y que fueron utilizados para el estudio de los contenidos programáticos que establecían los planes, programas y reglamentos del ramo educativo. Algunos de esos libros fueron escritos por maestros ameritados mexicanos como Gregorio Torres Quintero, Daniel Delgadillo y otros, publicados en editoriales de México.

Transcript of Caract. Generales de Libros de Texto

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECAS

Exposición temporal

Los libros de textos utilizados para la Educación Primaria en México de 1890 a 1950

Colección de 35 piezas propiedad de la familia Arenas

Biblioteca del CAM Zacatecas 9 y 10 febrero de 2016

Características generales de los libros de texto utilizados en la

Educación Primaria en México de 1890 a 1950

Libros comerciales ajustados a los planes y programas de

estudio de la Secretaría, que abarcan todas las asignaturas

de la educación primaria elemental y superior.

Diseñados con contenidos teóricos, prácticos y de

reafirmación; graduados conforme al desarrollo académico de

los alumnos. Estructurados en lecciones y capítulos.

Ilustrados con imágenes, grabados, mapas, dibujos y

esquemas, que buscan reafirmar los contenidos. Incluyen

además, ejercicios de retroalimentación, glosarios y otros

recursos para dar realce a los textos.

Algunos fueron escritos por maestros mexicanos como Daniel

Delgadillo, Francisco César Morales, Rafael Ramírez

Castañeda y Luis F. Mantilla. También por poetas como Juan

de Dios Peza, Juan García Purón y Emilio Marín.

Editados en México, Nueva York y Barcelona, España, en las

casas libreras de Ch. Bouret, E. Murguía, Herrero hermanos

sucesores y editorial Progreso.

Varios se reeditaron hasta 28 ocasiones como el Manual de

Urbanidad de Manuel Antonio Carreño.