Caracteristicas Del Organismo Vivo

Post on 23-Jan-2016

19 views 1 download

description

las características de un organismo: La anatomía es la ciencia que estudia las estructuras organizadas del cuerpo humano vivo. fisiologia es la ciencia que estudia las funciones corporales. El cuerpo humano esta formado por células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y a su vez en ocho aparatos o sistemas.Procesos vitales básicosMetabolismo: es la suma de todos los procesos químicos que ocurren en el cuerpo.Reactividad: es la capacidad del cuerpo para detectar y responder a los cambios en el ambiente interno y externoMovimiento: comprende el movimiento de todo el cuerpo, de cada órgano, de cada célula, e incluso de las diminutas estructuras que se encuentran en el interior de las células.Crecimiento: es el aumento de talla corporal como resultado de un incremento del número de células, o de su tamaño, o de los dos.Diferenciación: Proceso por el cual las células no especializadas se transforman en especializadas.Reproducción: es la formación de nuevas células (para crecimiento, reparación o sustitución) y la producción de un nuevo individuo.Procesos vitales básicosMetabolismo: es la suma de todos los procesos químicos que ocurren en el cuerpo.Reactividad: es la capacidad del cuerpo para detectar y responder a los cambios en el ambiente interno y externoMovimiento: comprende el movimiento de todo el cuerpo, de cada órgano, de cada célula, e incluso de las diminutas estructuras que se encuentran en el interior de las células.Crecimiento: es el aumento de talla corporal como resultado de un incremento del número de células, o de su tamaño, o de los dos.Diferenciación: Proceso por el cual las células no especializadas se transforman en especializadas.Reproducción: es la formación de nuevas células (para crecimiento, reparación o sustitución) y la producción de un nuevo individuo.Procesos vitales básicosMetabolismo: es la suma de todos los procesos químicos que ocurren en el cuerpo.Reactividad: es la capacidad del cuerpo para detectar y responder a los cambios en el ambiente interno y externoMovimiento: comprende el movimiento de todo el cuerpo, de cada órgano, de cada célula, e incluso de las diminutas estructuras que se encuentran en el interior de las células.Crecimiento: es el aumento de talla corporal como resultado de un incremento del número de células, o de su tamaño, o de los dos.Diferenciación: Proceso por el cual las células no especializadas se transforman en especializadas.Reproducción: es la formación de nuevas células (para crecimiento, reparación o sustitución) y la producción de un nuevo individuo.Procesos vitales básicosMetabolismo: es la suma de todos los procesos químicos que ocurren en el cuerpo.Reactividad: es la capacidad del cuerpo para detectar y responder a los cambios en el ambiente interno y externoMovimiento: comprende el movimiento de todo el cuerpo, de cada órgano, de cada célula, e incluso de las diminutas estructuras que se encuentran en el interior de las células.Crecimiento: es el aumento de talla corporal como resultado de un incremento del número de células, o de su tamaño, o de los dos.Diferenciación: Proceso por el cual las células no especializadas se transforman en especializadas.Reproducción: es la formación de nuevas células (para crecimiento, reparación o sustitución) y la producción de un nuevo individuo.Procesos vitales básicosMetabolismo: es la suma de todos los procesos químicos que ocurren en el cuerpo.Reactividad: es la capacidad del cuerpo para detectar y responder a los cambios en el ambiente interno y externoMovimiento: comprende el movimiento de todo el cuerpo, de cada órgano, de cada célula, e incluso de las diminutas estructuras que se encuentran en el interior de las células.Crecimiento: es el aumento de talla corporal como resultado de un incremento del número de células, o de su tamaño, o de los dos.Diferenciación: Proceso por el cual las células no es

Transcript of Caracteristicas Del Organismo Vivo

ANATOMÍA Y FISIOLOGIA IANATOMÍA Y FISIOLOGIA I

LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

ANATOMÍA

La anatomía es la ciencia que estudia las estructuras organizadas del cuerpo humano vivo.

La palabra proviene del griego anatome, que significa: “cortar transversalmente”.

FISIOLOGÍA

La fisiología es la ciencia que estudia las funciones corporales.

La palabra proviene del gr.physis, naturaleza, de qué está hecho; logos, tratado.

Organización del Cuerpo Humano• El cuerpo humano esta formado por células. Éstas se

agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y a su vez en ocho aparatos o sistemas:

1. locomotor (muscular y óseo),2. respiratorio,3. digestivo,4. excretor,5. circulatorio,6. endocrino,7. nervioso y 8. reproductor.

Principles of Human Anatomy and Physiology, 11e

5

Organos y Sistemas

Principles of Human Anatomy and Physiology, 11e

6

DIAGNÓSTICO

Serie de técnicas para estudiar aspectos tanto de la anatomía como la fisiología van a contribuir a identificar un trastorno o enfermedad en una persona.

CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO HUMANO VIVO Procesos vitales básicos

•Metabolismo: es la suma de todos los procesos químicos que ocurren en el cuerpo.

•Reactividad: es la capacidad del cuerpo para detectar y responder a los cambios en el ambiente interno y externo

•Movimiento: comprende el movimiento de todo el cuerpo, de cada órgano, de cada célula, e incluso de las diminutas estructuras que se encuentran en el interior de las células.

•Crecimiento: es el aumento de talla corporal como resultado de un incremento del número de células, o de su tamaño, o de los dos.

•Diferenciación: Proceso por el cual las células no especializadas se transforman en especializadas.

•Reproducción: es la formación de nuevas células (para crecimiento, reparación o sustitución) y la producción de un nuevo individuo.

HomeostasisEs el equilibrio que guarda el ambiente corporal interno y que se debe a la

incesante interacción entre todos los procesos reguladores del cuerpo. Es una condición dinámica.

En los seres vivos, los procesos fisiológicos varían, pero se debe mantener en equilibrio para la vida, la cantidad de agua y sales minerales la temperatura corporal, conservar bajo los niveles de sustancias de desecho. Factores del ambiente externo como: Luz solar, aire, seres vivos, frío, calor influyen

¿Puedes identificar los factores del medio interno?

Mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica

Homeostasis

MEDIO INTERNO“Líquidos que rodean las células de nuestro organismo” (Liquido intersticial, sangre y linfa)

HOMEOSTASIS“Estado de constancia o equilibrio del medio interno , frente a las variaciones del medio externo”

Capacidad de mantener un medio interno estable

En pluricelulares es el liquido extracelular, Intercelular o intersticial

40% Liquido intracelular. LIC

CUERPO HUMANO 60% H2O

En unicelulares es el agua

20% Líquido extracelular. LEC

Liquido en el interior de las células

5% Liquido intravascular, plasma y linfa

15% Liquido intersticial. Rodea a las células

Contiene agua, C6H12O6, O2, CO2, Ca,

Na, Cl , K, CO3,, sales y otras

sustancias que la célula requiere para vivir

S. Nervioso

Hormona

SANGRE

Riñones

La homeóstasis es el conjunto de procesos fisiológicos que mantienen estables las características del medio interno. Participan los sistemas: Nervioso, Endocrino, Circulatorio, Riñones, Piel, Pulmones y Digestivo

S. Endocrino

S. Circulatorio

Hipotálamo

Neurohipófisis

S. Excretor Piel

Pulmones

Digestivo

TERMORREGULACIÓN Hipotálamo

REGULACIÓN RESPIRATORIABulbo raquideo,

pulmones

OSMORREGULACIÓN

Endocrino, Riñones

GLUCORREGULACIÓN Páncreas, Hígado,

Suprarrenales e HipófisisHOMEOSTASIS

-36ºC Tº Normal= 36,5ºC +37ºCEspasmos Fiebre

1mg / ml de Glucosa en la sangre

+diabetes- Hambre

Hematosis O2 Resp. celular

CO2 pH sanguíneo

CONTROL HOMEÓSTATICO DE IONES y LÍQUIDOS •Fisiología Renal•Mantención de Pº osmótica•Balance hídrico•Balance iónico

Es una glándula endocrina que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del

tálamo.

El hipotálamo integra las funciones autónomas y endocrinas con la conducta, y lo hace regulando

funciones fisiológicas esenciales como:

1.- Control endocrino

2.- Control de la presión arterial y la composición electrolítica.

3.- Regula la temperatura corporal.

4.- Controla el metabolismo energético.

5.- Regula la reproducción.

6.- Controla la respuesta de emergencia al estrés.

7.- Control de los ritmos biológicos.

LOCALIZACIÓN DEL HIPOTÁLAMO

1. Las terminaciones nerviosas, recogen la información que le proporcionan los distintos tipos de receptores térmicos cutáneos.

2. La información le llega al centro termorregulador gracias a los nervios y la medula espinal.

3. El centro termorregulador, podríamos decir que es una especie de termostato que tiene el cuerpo.

4. Cuando el centro termorregulador, percibe una bajada o subida de la temperatura corporal normal de la especie pone en funcionamiento los distintos mecanismos de que disponemos los mamíferos para evitar esta variación de la temperatura, ya sea activar los mecanismos para perder calor o para conservarlo.

CONTROL HIPOTALÁMICO DE LA TEMPERATURA

La destrucción del hipotálamo anterior lleva al animal a hipertermia.

La destrucción del hipotálamo posterior lleva al animal a hipotermia.

PRINCIPALES MECANISMOS REGULADORES HIPOTALÁMICOS

FUNCIÓN AREAS INTEGRADORAS

Control de la secreción de

la Hipófisis Posterior Núcleos supraóptico y

Paraventricular

Control de la secreción de la hipófisis anterior

Núcleos periventriculares

Regulación de la temperatura

Hipotálamo anterior e hipotálamo posterior

Sed Hipotálamo superior lateral

Hambre Centro ventromedial

Regulación de la conducta sexual

Hipotálamo ventral anterior

METABOLISMO CELULAR

MOLECULAS TRANSPORTADORAS DE ENERGIA

ATP (adenosintrofosfato)

FACTORES QUE DETERMINAN LA ACTV. ENZ INTERVIENEN EN

CONDICIONES NL

ACTIVIDADES

• Proyecto Biosfera

• Actividad 1: El metabolismo celular ¿catabolismo o anabolismo?

• Actividad 3: La doble finalidad del metabolismo

Estudio autodirigido

• REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS MECANISMOS DE RETROALIMENTACION NEGATIVA Y POSITIVA.

Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson: Principios de Anatomía y Fisiología; Editorial Médica Panamericana. 52

Bibliografía Básica• Thibodeau GA, Patton KT. Anatomía y Fisiología. 6ª ed. Madrid: Elsevier Mosby; 2007• Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson: Principios de Anatomía y Fisiología; 11 Edición., Editorial Médica Panamericana;

2006.

Complementaria• Guyton-Hall; Tratado de Fisiología Médica; 10 Edición, Editorial McGraw Hill; 2005.• Heriberto Lippert; Anatomía Estructural y Morfológica del Cuerpo Humano; Editorial Marban; 4ta. Ed. 2003.• Steven B. Heymasfield; Composición Corporal; 2da Edición, Editorial Mc Graw Hill. 2005.Direcciones web• Instituto Biomecánico de Valencia. http://www.ibv.org• Salumed. Ciencias de la Salud y el Movimiento. http://www.saludmed.com• Buscador Pubmed. Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez• Wikilearning. http://www.wikilearning.com• Instrumentos medida clínica – Psymtec. http://www.psymtec.com• Imágenes médicas del Instituto Karolinska. http://www.mic.ki.se/MEDIMAGES.html• Henry Gray. Anatomy of the Human Body. http://www.bartleby.com/107/• Innerbody.com. Human Anatomy Online. http://www.innerbody.com/image/musfov.html• WebAnatomy. Universidad de Minnesota. http://msjensen.cehd.umn.edu/webanatomy

Gerard J. Tortora; Bryan Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología.