Caracterización de Crudo

Post on 23-Dec-2015

56 views 6 download

description

Curso de Hysys

Transcript of Caracterización de Crudo

“APLICACIÓN DE SIMULADORES PARA DISEÑO DE

PROCESOS DE PETROLEO Y GAS NATURAL”

(HYSYS)

Ing. David Rene Romero Garcia

INSTRUCTOR

CARACTERIZACION DE FRACCIONES

DE PETROLEO

3

• Destilación D-86

• Destilación D-1160

• Destilación TBP

• Caracterización de Fracciones de Petróleo

• Propiedades Físicas

• Corrientes

4

• OBJETIVO:

• REPRESENTAR LAS PROPIEDADES DE MEZCLAS COMPLETAS COMO

CONDENSADOS, PETROLEO CRUDO, FRACCIONES DE PETROLEO

(GASOLINAS, KEROSINAS, DIESEL, ETC), Y LIQUIDOS DE FRACCIONES

SINTETICAS MEDIANTE UNA SERIE DE PSEUDOCOMPONENTES O

COMPONENTES HIPOTETICOS.

5

• NORMALMENTE ES IMPRACTICO O IMPOSIBLE EL

REPRESENTAR CADA COMPONENTE EXISTENTE EN UNA

MEZCLA COMPLEJA COMO UN PETROLEO CRUDO, YA QUE

PUEDEN ENCONTRARSE MILLONES DE COMPONENTES EN

DICHOS CRUDOS

6

• HYSYS ACEPTA 6 METODOS ANALITICOS PARA EL ENSAYO

(ASSAY) DE FRACCIONES DE PETROLEO.

• TBP: DESTILACION TBP (TRUE BOILING POINT)

• ASTM D86: DESTILACION D86

• ASTM D1160: DESTILACION D1160

• D 2887: DESTILACION SIMULADA A PARTIR DE

CROMATOGRAFIA

• EFV: VAPORIZACION FLASH EN

EQUILIBRIO (EQUILIBRIUM FLASH VAPORIZATION)

• ANALISIS CROMATOGRAFICO

7

• ANALISIS TBP:

• UN ANALISIS TBP SE EFECTUA EN UN APARATO DE DESTILACION BATCH

FRACCIONADA OPERADO CON RELACIONES DE REFLUJO DE 5 A 1 ó

MAYORES Y CON UN MUMERO DE ETAPAS TEORICAS ENTRE 15 Y 100.

• LAS DESTILACIONES TBP CONDUCIDAS A LA PRESION ATMOSFERICA O

A VACIO, SON ACEPTADAS POR LOS METODOS DE CARACTERIZACION

EN EL SIMULADOR DE PROCESOS HYSYS.

8

• TBP

9

• TBP

10

• ANALISIS ASTM D86

• EN EL DESARROLLO DE UN ANALISIS ASTM D86 SE UTILIZA UN APARATO

DE DESTILACION BATCH, PERO A DIFERENCIA DEL USADO EN UN

ANALISIS TBP, EL ENSAYO SE EFECTUARA TAMBIEN EN UN MATRAZ

ENGLER, PERO SIN EL REFLUJO Y SIN ZONA DE RECTIFICACION. (ZONA

EMPACADA)

• LA DESTILACION ASTM D86 ES USADA PARA LA CARACTERIZACION DE

FRACCIONES DE PETROLEO LIGERAS Y MEDIANAS (GASOLINA,

KEROSENO, TURBOSINA, DIESEL, ETC.).

11

• EL SIMULADOR DE PROCESOS "HYSYS" CORRIGE LA DESTILACION

ASTM D86 POR PRESION BAROMETRICA Y ROMPIMIENTO DE

MOLECULAS (CRACKING)

12

• Bases

13

• Matraces

• Probetas

Graduadas

14

• Vista

Superior

• Vista

Lateral

15

16

• ANALISIS ASTM D1160

• PARA EFECTUAR UN ANALISIS ASTM D1160 SE REQUIERE DE UN

APARATO DE DESTILACION BATCH SIMILAR AL DEL ANALISIS O

DESTILACION ASTM D86 PERO CON LAS DIFERENCIAS EN QUE SE

REALIZA A PRESIONES MENORES QUE LA ATMOSFERICA Y LA

REFRIGERACION Y/O CONDENSACION NO SOLO SE EFECTUA A LA

SALIDA DEL MATRAZ ENGLER, TAMBIEN SE LLEVA A CABO EN EL CUELLO

DEL MATRAZ Y EN LA TOMA HACIA UNA BOMBA DE VACIO (SELLO).

17

• ESTA DESTILACION SE EFECTUA EN FRAC-CIONES DE PETROLEO

PESADAS (GASOLEO ATMOSFERICO, RESIDUO ATMOSFERICO,

GASOLEO LIGERO DE VACIO, GASOLEO PESADO DE VACIO, RESIDUO

DE VACIO, ACEITE CICLICO PESADO, ETC.).

18

• Esquema

19

• ANALISIS D2887

• EN ANALISIS D2887 CONSISTE EN SIMULAR UNA CURVA DE

DESTILACION, A PARTIR DE DATOS CROMATOGRAFICOS. LA CURVA

RESULTANTE ES REPORTADA COMO PUNTOS DE EBULLICION CONTRA

% PESO.

20

• ANALISIS EFV

• EL ANALISIS E.F.V. (EQUILIBRIUM FLASH VAPORIZATION) ES REPORTADO

COMO CURVA DE TEMPERATURA CONTRA UN % DEL VOLUMEN

LIQUIDO DESTILADO, PERO ESTANDO EL TOTAL DEL VAPOR EN

EQUILIBRIO CON EL LIQUIDO NO VAPORIZADO TODO ESTO A UNA

PRESION CONSTANTE.

• CADA PUNTO DE LA CURVA EFV REPRESENTA UN EXPERIMENTO.

21

• EL NUMERO DE EXPERIMENTOS O CORRIDAS NECESARIAS PARA DEFINIR

UNA CURVA EFV VARIA DE ACUERDO CON LA PENDIENTE DE LA MISMA.

NORMALMENTE, SE REQUIERE AL MENOS CINCO PUNTOS.

22

• Aparato EFV

• Abrir un Nuevo Caso:

• Introducir los Siguiente componentes

• C1

• C2

• C3

• iC4

• nC4

• H2O

• Paquete de Fluidos «Peng Robinson»

• Ingresar al ENTER OIL ENVIRONMENT

• Tipo de ensayo: ASTM D86 y editamos el ensayo

• Edición de la Curva de Destilación

• Introducir componentes Livianos

• Una vez finalizado, hacer clic en CALCULATE y cerrar ventana

• Ambiente de Caracterización

• Una ves calculado nuestro Assay, hay que definirlo en “Cut/Blend”, para

posteriormente instalarlo en nuestro diagrama de flujo.

• Añadimos nuestra Ensayo

• Cerramos la ventana

• Instalamos el crudo introduciendo un nombre:

• Cerramos ventanas e ingresamos en nuestro ambiente de

simulación: