Carmen: Literatura y ópera

Post on 19-Jul-2015

67 views 2 download

Transcript of Carmen: Literatura y ópera

Una mujer hecha mito

Mérimée & Bizet

Carmen es una Ópera Cómica en

cuatro actos con música de Georges

Bizet y libreto en francés de Ludovic

Halévy y Henri Meilhac, basado en

la novela homónima de Prosper

Mérimée (1803-1870). Publicada por

vez primera en 1845.

Cuentan que la producción de LA

ópera Carmen (1875) fue retrasada

debido al miedo de que sus temas de

traición y asesinato pudieran ofender

a la audiencia.

Tras su estreno el 3 de marzo de

1875, Bizet estaba convencido de

que la obra iba a ser un fracaso.

i

ACTO 1: "Avec la garde montante”“

Metropolitan Opera 1987

“Siempre ha habido mujeres fatales

en el mito y la literatura

porque el mito y la literatura

no hacen más que reflejar

fantásticamente

aspectos de la vida real,

y la vida real ha ofrecido siempre

ejemplos

más o menos perfectos

de la feminidad prepotente y cruel”

Mario Praz

El paradigma del mito

HELENA DE TROYA

LOLITA

MATA

HARI

DALILA

MORGANA

La libertad“¿Sabes que desde que eres mi verdadero rom (marido)

te quiero menos que cuando eras mi minchorro (amante)?”

“Ten cuidado; cuando se me desafía a no hacer algo

está hecho inmediatamente”

Carmen, como todos los gitanos

tiene como bien máximo la

libertad. Ella no sacrifica su

libertad por ningún hombre

como si lo hacían las mujeres de

la época.

Responde al estereotipo gitano:

asocial, no sujeto a las leyes,

vida nómada y vagabunda, ser

libre, ajeno a modos

convencionales de vida.

ACTO I Habanera, compuesta en 1875 por Bizet y basada en una

habanera de Sebastián Iradier llamada El arreglito.

La perversidad“Fámula del diablo”

“Hechicera”

“Demonio de chica”

“Sonrisa diabólica”

“Te has encontrado con el diablo”

El amor de Carmen marcado por la

mentira y envuelto en la violencia

y la sangre.

Se corresponde con las narraciones

clásicas en donde el amor y la

muerte irremediablemente se

funden.

ACTO 1: “Tra la la la”“

Film de Francesco Rosi – Julia Migenes – Placido Domingo

La seducción

Carmen es un objeto del deseo

masculino, una hembra seductora,

joven y hermosa poseedora de una

gran fuerza seductora.

“Era infinitamente más hermosa

que todas las mujeres de su casta que

yo había encontrado jamás”

Potencia su encanto con detalles: La

falda roja que deja ver sus piernas, el

escote, sus hombros descubiertos, las

rosa en su boca y el balanceo de sus

caderas de potranca.

ACTO II: “Je vais danser en votre honneur”Film de Francesco Rosi – Julia Migenes – Placido Domingo

La fatalidad“Si yo te amo cuídate”

Carmen convive con el fatalismo.

Tiene su destino marcado y no se

opone a él pues es propio de su casta

gitana, está acorde con sus creencias.

Acepta la tragedia , la muerte

anunciada en los posos del café o en

la baraja.

“¡La muerte! Está claro.

Primero yo, luego él.

Pero para ambos … la muerte.”

ACTO 1: “Melons! Coupons”Elina Garanca, Elizabeth Caballero y Sandra Piques

Metropolitan Opera 2010

Mujer Moderna

Asume el rol tradicional que

tienen los hombres en el siglo XIX:

•Toma la iniciativa.

•Usa al varón en su propio

beneficio.

•Conquista y rechaza según sus

apetitos.

•El matrimonio no implica ninguna

fidelidad que merme su libertad.

La españolada

Imaginario creado por los

románticos franceses:

•Gitanismo.

•Andalucismo.

•Torerías.

•Sensualidad.

•Danzas flamencas.

•Hechiceria.

Tríptico romántico español:

La gitana,

el torero y el bandido.

“Sevilla es Andalucía y

Andalucía es España”

La gitana

Carmen es el compendio de

las pícaras de la literatura

española.

Posee doble naturaleza:

bella por fuera, fea por

dentro.

Satisface la sed del público

por el exotismo puesto de

moda por los románticos.

ACTO 1I: “Les tringles des sistres tintaient”“

Film de Francesco Rosi – Julia Migenes – Placido Domingo

El torero

Ostentación del ritual más

que desarrollo del mismo.

Es un héroe movido por la

vanidad y la ovación del

público.

Responde al arquetipo

configurado en la

tradición de las tramas

taurinas.

ACTO II: “Toreador”“

Film de Francesco Rosi – Julia Migenes – Ruggero Raimondi