cARTA gANTT 7° 2015

Post on 11-Feb-2016

4 views 0 download

description

formato para hacer carta gantt con contenidos de lenguaje

Transcript of cARTA gANTT 7° 2015

MARZOSemana 1 Semana 2

Contenidos Anuales 1 2 3 4 1 2 3 4UNIDAD N° 1Aprendizaje N° 1Identifican el autor y el narrador de los textos leídos.Identifican el autor y el narrador de los textos leídos.Definen si el texto está narrado en primera o en tercera persona.

Comparan los espacios físicos con los sentimientos de los personajes

Describen el ambiente físico y sicológico.Describen a los personajes a partir de lo que dicen y lo que piensan.

Aprendizaje N° 2

Explican los objetivos de los personajes.

Expresan sus conclusiones sobre algún tema de los textos leídos.Aprendizaje N° 3Escriben textos narrativos de al menos cuatro parrafos en los que:Plantean un conflicto claramente identificableDescriben detalladamente un personajeEl conflicto creado es coherente con el tiempo histórico en el queestáinserta la tramaDesarrollan acciones que conducen al desenlaceAprendizaje N° 4Escriben un comentario de un texto narrativo o de un capítulo deuna novela:utilizando información recogida en sus cuadernosincorporando opiniones e interpretaciones de sus compañeroscitando y parafraseando el textoAprendizaje N° 5Marcan en sus textos aquellas ideas que necesitan mas explicaciónpara que el destinatario las comprendaAgregan información que el destinatario puede que no posea y quees relevante para la comprensiónMarcan en sus textos Ideas que necesiten mayor elaboraciónpalabras repetidasoraciones confusasRescriben sus textos

Describen temas presentes en sus lecturas, entendiendo que un tema es algún tópico general desarrollado en un texto a través de varias ideas y hechos. Por ejemplo: el amor, la delincuencia, el miedo a la muerte, la lealtad, el amor filial, la traición, el heroísmo, la soledad, etc.

Identifican rasgos sicológicos de los personajes a partir de sus acciones y actitudes.

Mencionan conclusiones extraídas a partir de información dada por el texto y las justifican.

incorporando detalles para ampliar las ideas que lo requieranutilizando pronombres o sinónimos adecuados para evitar repetic.incorporando conectores de secuencia, causalidad y temporalidadRespetando las reglas ortográficasAclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan el textoReescriben sus textos corrigiendo ortografía literal, acentual y punt.Agregan ilustraciones y dan un formato atrativo para sus lectoresUNIDAD 2Aprendizaje N° 1

ABRILSemana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

MAYO JUNIOSemana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

JULIO AGOSTOSemana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1

SEPTIEMBRESemana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1

2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

OCTUBRE NOVIEMBRESemana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

DICIEMBRESemana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3