Cartel diversificado

Post on 07-Apr-2017

64 views 0 download

Transcript of Cartel diversificado

MATRIZ DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULARPR

OBL

EMA/

INTE

RESE

S Y

NEC

ESID

ADES

DE

APRE

NDI

ZAJE

/ DE

MAN

DAS

PPFF

/CA

LEN

DARI

ZACI

ÓN

TEM

AS

TRAN

SVER

SALE

S

ASPE

CTO

S CAPACIDADES DE ACTITUDES(POR ÁREA Y GRADO)

COMPETENCIAS

CAPACIDADES VALORES PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO

La contaminación por basura

Facilitarles una educación preuniversitaria para que puedan tener un nivel más elevado y así poder competir con los estudiantes de las diversas universidades.

Propiciar docentes preparados que involucren a los estudiantes al mundo de las nuevas tecnologías.

Educ

ació

n pa

ra la

con

vive

ncia

, la

paz y

la c

iuda

daní

a.Ed

ucac

ión

para

la g

estió

n de

ries

gos y

la c

onci

enci

a am

bien

tal

Educ

ació

n en

val

ores

y fo

rmac

ión

ética

Institucional: Image

n institucional Direc

ción. Organ

ización. Clima. Lidera

zgo.

Administrativo: Mane

jo de recursos humanos.

Financieras.

Logísticas.

Materiales.

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia

Problematiza situaciones.

Respeto

Solidaridad

Responsabilidad

Seres vivos: Características Nivel celular Nivel

macromolecularBiodiversidad: Clasificación de los

seres vivos Reino mónera Reino protista Reino Fungí Reino Plantae Reino animal Inventario de los

seres vivos más comunes de la localidad.

El ecosistema: Características,

componentes ambientales

Relaciones en un ecosistema

Transferencia de energía en el ecosistema: cadenas tróficas, ciclos de la materia.

Estudio de la quebrada Amojú como ecosistema acuático.

La energía: tipos, formas y fuentes Conservación y

transformación de la energía.

La hidroeléctrica la pelota como generadora de energía para la ciudad.

Energía, trabajo y

La célula: Teoría celular. Tipos de célula. Estudios de

bacterias patógenas predominantes en Magllanal.

Tejidos y órganos.

Las biomoléculas.

Inventario de los alimentos propios de la zona que nos proveen de las biomoléculas importantes.

Movimiento y fuerza: El movimiento. La fuerza.

Tipos. Estudio de los

tipos de movimientos y fuerzas más predominantes en Magllanal.

Leyes de Newton. Aplicaciones en actividades de la vida cotidiana en Magllanal.

Calor y la temperatura: El calor y la

temperatura. Estudio del

funcionamiento

Propiedades de la materia: Los materiales más

usados en la zona. Mezclas y sustancias

de la vida cotidiana. Modelos atómicos de

los átomos de las sustancias y mezclas de la vida cotidiana.

Estructura del átomo.Configuración

electrónica: priorizando los átomos de las sustancias simples más representativos. Organización

sistemática de la tabla periódica.

Descripción de la tabla periódica

Propiedades periódicas

Enlaces químicos: iónicos, covalentes-metálicos, utilizando ejemplos de los elementos representativos que existen en la zona.

Fuerzas intermoleculares. Estequiometria:

unidades químicas inorgánicos y orgánicos más comunes de la zona.

Compuestos químicos inorgánicos más comunes en su entorno.

Funciones químicas inorgánicas.

Composición y organización de los seres vivos: Bioelementos:

primarios, secundarios y oligoelementos.

Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales.

Inventario de alimentos y productos que proveen de bioelementos y moléculas más utilizados en los pobladores de Magllanal.

Biomoléculas orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos (ADN y ARN). Niveles de

organización de la materia viviente

Tipos de células: procariotas y eucariotas. Composición

celular. Estudio de

bacterias que producen enfermedades en Magllanal.

Ciclo celular. Fases y tipos de

metabolismo. Fotosíntesis y sus

Mediciones físicas: Métodos de

medición Teoría de errores. Inventario de los

instrumentos de medida más comunes en los pobladores de Magllanal.

Vectores y escalares.

Movimiento: Movimiento

rectilíneo uniforme Movimiento

rectilíneo uniformemente variado

Movimiento vertical.

Estudio de los tipos de movimientos y fuerzas más predominantes en Magllanal.

Leyes de Newton: Equilibrio de

traslación. Equilibrio de

rotación. Dinámica. Biodinámica.

Trabajo mecánico, potencia y energía: Trabajo mecánico Potencia mecánica. Energía mecánica:

energía potencial y cinética.

Bioenergética.Ondas Ondas: tipos,

Diseña estrategias para hacer una indagación.

Genera y registra datos e información

Analiza datos o información.

Evalúa y comunica.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos.

Argumenta científicamente.

Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno.

Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución.

Diseña alternativas de solución al problema.

Implementa y valida alternativas de solución.

Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo.

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológicoToma posición critica frente a

Practicar los valores y actitudes: respeto, responsabilidad, solidaridad y justicia

. Celebración de la

fiesta patronal en honor a San Juan Bautista, en Magllanal.

Celebrar la participación de la festividad del Santo Patrón Señor de Huamantanga.

Pedagógico: Proce

so de enseñanza aprendizaje.

Comunitario: Padre

s de familia.Comunidad.

situaciones sociocientíficas.

Justicia

potencia. Inventarios del uso

y transformaciones de la energía en la localidad.

Relación de equipos o maquinarias que generan energía, trabajo y potencia en el sector.

Calor y temperatura en los cuerpos.

Estudio de la ladrillera del sector.

Estudio de la quebrada Amojú como modificador del clima de Magllanal.

La materia y su estructura: Teoría atómica

actual, estructura atómica.

Propiedades de la materia.

Clasificación de la materia: los elementos químicos.

Inventario de materiales propios del sector.

Estados de la materia y sus cambios (fuerzas moleculares).

El universo: El sistema solar La radiación solar y

los movimientos de la Tierra.

Capas terrestres.La atmósfera y sus

características La hidrosfera y sus

características; propiedades, distribución y el ciclo del agua.

Estudio de la calidad y tipos de agua que usan los pobladores de

de una ladrillera.

Efectos del calor en los cuerpos

El Sol como fuente de energía.

Energía renovable y no renovable.

Paneles solares.

Digestión y circulación Aparato

digestivo humano.

El sistema cardiovascular humano.

Respiración y excreción humana La respiración

en animales y plantas

La excreción en el ser humano.

La excreción en animales y plantas

Coordinación nervioso-endocrina Sistema de

coordinación nerviosa.

El sistema endocrino.

El sistema nervioso en los animales y plantas.

Enfermedades más comunes en los pobladores de Magllanal.

Reproducción y sexualidad La

reproducción. La fecundación

y la gestación.

Reacciones químicas. Corteza terrestre en

el entorno y su utilidad.

Procesos geológicos internos. Estudio de algunos producidos en la zona.

Proceso y agentes externos.

Recursos mineros existentes en la localidad y en la región.

El carbono en la naturaleza y reservas de nuestro entorno.

Propiedades del átomo del carbono.

Cadenas carbonadas. Hidrocarburos

(acíclicos, no saturados y cíclicos.) propiedades, nomenclatura, importancia Refinería del Valor.

Composición de los seres vivos tomando como base los más representativos de la zona.

Biomoléculas orgánicas.

Microorganismos más comunes en la zona.

Magnetismo y aplicaciones en nuestra vida cotidiana.

Electricidad-electromagnetismo, aplicaciones tecnológicas y médicas en la ciudad.

Generación y consumo de electricidad en mi centro educativo y en el distrito de Jaén.

fases.La función de

nutrición: alimentación respiración, circulación y excreción Nutrición vegetal. Proyecto de

investigación sobre hidroponía elaborado en Movie Maker o Power Point.

Diagnóstico de la nutrición en los estudiantes de secundaria de Magllanal.

Mecanismos de regulación: sistema nervioso, central y periférico y sistema endocrino. Enfermedades

más comunes del sistema nervioso en la población de Magllanal.

Reproducción asexual en plantas y animales. Estudio de las

propagaciones vegetativas más utilizadas por los agricultores de Magllanal.

Reproducción sexual en plantas y animales. Sistema

reproductor humano: aparato reproductor masculino, femenino, ciclo menstrual.

Desarrollo embrionario, gestación y parto, ITS, métodos anticonceptivos.

Reproducción sexual en plantas

elementos, reflexión, refracción, difracción, modelos, aplicaciones cuantitativas y de uso cotidiano.

Electricidad Electricidad: ley de

Coulomb y diferencia de potencial eléctrico; corriente eléctrica y resistencia; circuitos eléctricos.

Energía hidroeléctrica; un di motriz; mareomotriz; eólica; geotérmica, transformaciones, modelos, aplicaciones cuantitativas.

Calentamiento global

Electromagnetismo Fuerza y campo

magnético Inducción al

electromagnetismo. Aplicaciones de

electromagnetismo en actividades cotidianas en la población de Magllanal.

Fluidos Hidrostática:

principio de Pascal, presión hidrostática, principio de Arquímedes.

Aplicaciones de las leyes y principios de fluidos en las actividades cotidianas de la población de Magllanal.

Física en el siglo XX Teoría de la

relatividad.

Magllanal. Estudio de la planta

de tratamiento de agua potable.

Placas tectónicas y vulcanismo La litosfera y sus

características Las rocas y los

minerales. Estudio de los más predominantes en Magllanal.

Los suelos en el Perú y su relación con los suelos predominantes en Magllanal.

Problemas más frecuentes en Salud reproductiva y sexual en la población de Magllanal (embarazos ectópicos, ITS, abortos.)

La reproducción en animales y plantas.

Propagaciones vegetativas practicadas por los agricultores de Magllanal.

Contaminación ambiental y cambio climático. Contaminación:

causas y consecuencias de la contaminación en Magllanal.

Los fenómenos naturales.

Inventario de fenómenos naturales sucedidos en Magllanal.

Promoción de la salud.

Tecnología y sociedad.

Programas de promoción de la salud aplicados en el sector.

practicadas por los agricultores de Magllanal.

Inseminación artificial en ganaderos de Magllanal.

Genes. Transmisión

genética: leyes de Mendel y otras explicaciones.

Mutaciones. Ingeniería

genética.Origen de la vida Evolución Tiempo

geológico. Evolución

humana.Estructura

dinámica del ecosistema Desarrollo

sostenible. Impacto en el

medio ambiente. Contaminación:

causas y consecuencias de la contaminación en Magllanal.

Física cuántica. Energía nuclear. Problemas,

consecuencias y efectos de la energía nuclear.