Caso 1 - Sistemas y Organizaciones

Post on 16-Dec-2015

234 views 5 download

description

Caso 1 de Sistemas y Organizaciones

Transcript of Caso 1 - Sistemas y Organizaciones

  • Puede operar su empresa desde su bolsillo? Tal vez no en su totalidad, pero existen muchas funciones que se pueden realizar mediante un iPhone, una BlackBerry o cualquier otro dispositivo mvil de bolsillo. El telfono inteligente ha sido denominado "la navaja suiza de la era digital". Con un rpido movimiento de un dedo se convierte en un navegador Web, un telfono, una cmara, un reproductor de msica o video, un aparato para enviar y recibir correo electrnico y mensajera, y para algunos, un portal hacia los sistemas corporati-vos. Las nuevas aplicaciones de software para las redes sociales y la administracin de la fuerza de ventas (CRM) hacen de estos dispositivos unas herramientas de negocios an ms verstiles.

    La BlackBerry ha sido el dispositivo mvil favorito para los negocios, ya que se optimiz para el correo electrnico y la mensajera, con una fuerte seguridad y herramientas para acceder a los sistemas corporativos internos. Sin embargo, ahora eso est cambiando. Las empresas tanto grandes como pequeas estn empe-zando a implementar el iPhone de Apple para realizar una mayor cantidad de trabajo. Para algunos, estos dis-positivos se han vuelto imprescindibles.

    El Hospital Doylestown, un centro mdico comunita-rio cerca de Filadelfia, tiene una fuerza de trabajo mvil de 360 mdicos independientes que tratan a miles de pacientes. Los mdicos utilizan el iPhone 3G para per-manecer conectados las 24 horas del da con el personal del hospital, sus colegas y la informacin de los pacien-tes. Los doctores de Doylestown usan las herramientas del iPhone, como el correo electrnico, la agenda y los contactos de Microsoft Exchange ActiveSync. El iPhone les permite recibir alertas del hospital que requieren respuesta inmediata mediante correo electrnico. La comunicacin por voz tambin es importante, y el iPhone permite a los mdicos estar localizables en donde quiera que se encuentren.

    El Hospital Doylestown personaliz el iPhone para ofrecer a los doctores un acceso mvil seguro desde cualquier ubicacin en el mundo al sistema de registros mdicos electrnicos MEDITECH del hospital. MEDITECH entrega informacin sobre signos vitales, medicamentos, resultados de laboratorio, alergias, anotaciones de las enfermeras, resultados de terapias e incluso dietas de los pacientes en la pantalla del iPhone. "Cada imagen radiogrfica que haya tenido un paciente, cada informe dictado por un especialista, todo est en el iPhone", indica el Dr. Scott Levy, vicepresidente y jefe de mdicos del Hospital Doylestown. Los doctores de Doylestown tambin usan este dispositivo en la cabecera del paciente para acceder a las aplicaciones de referen-cia mdica como Epocrates Essentials, para ayudarles a interpretar los resultados de laboratorio y obtener informacin sobre el tratamiento.

    MIS EN SU BOLSILLOEl departamento de sistemas de informacin de

    Doylestown pudo establecer el mismo alto nivel de seguri-dad para autenticar a los usuarios del sistema y rastrear su actividad con todas las aplicaciones de registros mdicos basadas en Web del hospital. La informacin est almace-nada en forma segura en la propia computadora servidor del hospital.

    D.W. Morgan, con sus oficinas generales en Pleasanton, California, funge como consultor de cade-nas de suministro y proveedor de transporte y servi-cios de logstica para empresas como AT&T, Apple Computer, Johnson & Johnson, Lockheed Martin y Chevron. Tiene operaciones en ms de 85 pases en cuatro continentes, en donde transporta inventario crtico para fbricas que utilizan la estrategia justo a tiempo (JIT). En JIT, los vendedores al detalle y los fabricantes mantienen un nivel casi nulo de inventario a la mano, pues dependen de los proveedores para que entreguen la materia prima, los componentes o los pro-ductos poco tiempo antes de que se requieran.

    En este tipo de entorno de produccin, es primordial conocer el momento exacto cuando llegarn los camio-nes de reparto. En el pasado se requeran muchas llamadas telefnicas y una gran cantidad de esfuerzo manual para proveer a los clientes dicha informacin precisa al instante. La empresa pudo desarrollar una aplicacin llamada ChainLinq Mobile para sus 30 con-ductores, la cual actualiza informacin sobre envos, recolecta firmas y proporciona un rastreo mediante el sistema de posicionamiento global (GPS) en cada caja que entrega.

    Mientras los conductores de Morgan hacen sus envos, usan ChainLinq para registrar las recolecciones y las actualizaciones de estado. Cuando llegan a su des-tino, recolectan una firma en la pantalla del iPhone. Los datos recolectados en cada punto del recorrido, inclu-yendo una ubicacin GPS con etiqueta de hora y fecha sealada en un mapa de Google, se envan a los servido-res de la compaa. Estos ltimos exponen los datos a disposicin de los clientes en el sitio Web de la empresa. Los competidores de Morgan requieren de 20 minutos a medio da para proveer una prueba de entrega; Morgan puede hacerlo de inmediato.

    TCHO es una empresa emergente que utiliza maqui-naria personalizada para crear sabores nicos a base de chocolate. El propietario, Timothy Childs, desarroll una aplicacin para el iPhone que le permite iniciar sesin de manera remota en cada mquina que fabrica chocolate, controlar el tiempo y la temperatura, encen-der y apagar las mquinas, y recibir alertas sobre cundo es necesario realizar cambios en la temperatura. La aplicacin del iPhone tambin le permite ver en forma remota varias cmaras de video que muestran cmo est trabajando el TCHO FlavorLab. Los emplea-

    S E S I N I N T E R A C T I V A : A D M I N I S T R A C I N

    Captulo 1 Los sistemas de informacin en los negocios globales contemporneos 9

  • 1. Qu tipos de aplicaciones se describen aqu? Qu funciones de negocios soportan? Cmo mejoran la eficiencia operacional y la toma de decisiones?

    2. Identifique los problemas que resolvieron los nego-cios en este caso de estudio mediante el uso de dispositivos digitales mviles.

    3. Qu tipos de negocios es ms probable que se bene-ficien al equipar a sus empleados con dispositivos digitales mviles tales como iPhone, iPad y BlackBerry?

    4. El CEO de D.W. Morgan declar: El iPhone no repre-senta una innovacin, sino una revolucin industrial. Cambia la forma en que podemos interactuar con nuestros clientes y proveedores. Haga un anlisis sobre las implicaciones de esta declaracin.

    dos de TCHO tambin usan el iPhone para intercambiar fotografas, enviar y recibir correo electrnico, adems de mensajes de texto.

    El iPad de Apple tambin est emergiendo como herramienta de negocios para tomar notas basadas en Web, compartir archivos, procesamiento de palabras y clculos numricos. Se estn desarrollando cientos de aplicaciones de productividad comercial, entre ellas herramientas para conferencias Web, procesamiento de palabras, hojas de clculo y presentaciones electrnicas.

    Explore el sitio Web del Apple iPhone, el Apple iPad, la BlackBerry y el Motorola Droid; despus responda a las siguientes preguntas:

    1. Mencione y describa las capacidades de cada uno de estos dispositivos y d ejemplos de cmo podran utilizarse en las empresas.

    2. Mencione y describa tres aplicaciones de negocios descargables para cada dispositivo e indique sus beneficios en los negocios.

    Si se configura de manera apropiada, el iPad es capaz de conectarse a redes corporativas para obtener mensajes de correo electrnico, eventos de la agenda y contactos en forma segura a travs del aire.

    Fuentes: Apple iPhone in Business Profiles, www.apple.com, visi-tado el 10 de mayo de 2010; Steve Lohr, Cisco Cheng, The Ipad Has Business Potential, PC World, 26 de abril de 2010; y Smartphone Rises Fast from Gadget to Necessity, The New York Times, 10 de junio de 2009.

    PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO M I S E N A C C I N

    Ya sea para asistir a una reu-nin en lnea, verificar pedidos, trabajar con archivos y docu-mentos u obtener inteligencia de negocios, los dispositivos iPhone y iPad de Apple ofrecen posibilidades ilimitadas para los usuarios de negocios. Ambos dispositivos tienen una impre-sionante pantalla sensible al tacto, navegacin completa en Internet, herramientas para mensajera, transmisin de audio y de video, y administra-cin de documentos. Estas caractersticas hacen de cada uno de estos dispositivos una plataforma de propsito general para la computacin mvil.

    Aplicaciones de iPhone y iPad que se utilizan en los negocios:

    1. Salesforce.com

    2. FedEx Mobile

    3. iTimeSheet

    4. QuickOffice Connect

    5. Documents to Go

    6. GoodReader

    7. Evernote

    8. WebEx

    10 Parte uno Organizaciones, administracin y la empresa en red