Caso Clinico Politraumatizado

Post on 06-Dec-2014

135 views 4 download

description

caso clinico

Transcript of Caso Clinico Politraumatizado

Con el presente caso vamos a iniciar una serie de paciente politraumatizados que tienen diversas complicaciones.

Acude a su hospital un paciente de 27 años sin AP de interés derivado por los servicios de urgencias. Ha sufrido un accidente de tráfico a 120km/h con impacto frontal de su coche contra un camión aparcado. Ha saltado el airbag y llevaba el cinturón de seguridad. No ha perdido el conocimiento. Ha sido extraído del coche por los bomberos.

A su llegada, el paciente presenta frecuencia cardiaca de 120lpm y TA 87/42 mmHg

1. ¿Cuál es la causa más frecuente de hipotensión en el paciente politraumatizado?a. Shock neurogénicob. Shock sépticoc. Hipovolemiad. Trauma craneale. Rotura cardiaca

2. ¿Cuál es la primera medida a instaurar en un paciente politraumatizado hipotenso?a. Drogas vasoactivasb. Fluidoterapia intensivac. CT cráneod. CT abdomene. Cirugía

Tras cateterizar dos vías periféricas, al paciente se le administran 500cc de ringer lactato. Se remonta al paciente a frecuencias de 100cc y TA 100/50. El paciente se muestra algo obnubilado, pero consciente. Saturación de oxigeno 90%. Al exponer el paciente, se observa la marca del cinturón tanto en tórax como en abdomen. Su saturación cae al 83%

3. ¿Qué prueba solicitaría a continuación?a. Electrocardiogramab. CT cráneoc. CT tóraxd. CT abdomene. Placa simple de abdomen

Se observa la siguiente imagen

4. ¿Cuál es el diagnóstico?a. Neumotóraxb. Hemotóraxc. Rotura cardiacad. Rotura diafragmáticae. Rotura esofágica

5. ¿Cuál será el tratamiento a instaurar?a. Toracotomía y resección pulmonarb. Observación y ver evoluciónc. Colocación de tubo de drenaje torácicod. Oxigenoterapia con ventimask 31%e. Ampliar el estudio con CT tórax para filiar etiología

Tras la colocación, el paciente satura a 98% y se recupera de sus lesiones

SOLUCIONES: CBEAC

COMENTARIO

El paciente politraumatizado es un paciente complejo, cuya clínica varia con el paso del tiempo y con los tratamientos instaurados. El paciente del caso presentaba una complicación frecuente en los accidentes de tráfico, tanto por impacto con el volante como por fuerza tensil del cinturón de seguridad. El traumatismo directo, el producido por la desaceleración, las fracturas costales… pueden producir un neumotórax, cuya clínica consiste en disminución del los ruidos en el hemiabdomen afecto, disminución del movimiento del hemitórax y

desaturación del paciente con dolor y ocasional hipotensión. El método diagnostico debe ser una radiografía de tórax en el box de llegada del paciente, puesto que puede inestabilizarse rápidamente y se debe hacer la maniobra que descomprime el neumotórax: la colocación de un tubo torácico conectado a un sistema de drenaje.