CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FCM-UNA DRA SONIA...

Post on 21-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FCM-UNA DRA SONIA...

CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA

FCM-UNA

DRA SONIA SANCHEZ

2018

Capacidad de difusión de monóxido de carbono( DLCO)

Prueba funcional respiratoria que evalúa la integridad de la membrana alveolo-capilar.

CAPACIDAD DE DIFUSIÓN (DLCO) Antecedentes

1914. Mary Krogh, primera descripción.

1957. Ogilvie, describe DLCOSB y agregó gas inerte.

1985. Primer estándar ATS.

1993. Primer estándar ERS.

1997. Segundo estándar ATS.

2005. Estándares ATS/ERS

INTERCAMBIO MECANICA

R

Q

D C

● V

PRUEBAS DE FUNCION RESPIRATORIA

EVALUACION FUNCIONAL RESPIRATORIA

DLCO Gasometría Oximetría

Espirometría Volumenes Pulmonares

Pimax/Pemax

Resistencia

(Flujo aéreo)

Perfusión

Distensibilidad Difusión

Espacio alveolar

Hb Eritrocito Hb

Epitelio alveolar

Factor surfactante

Matriz intersticial

Endotelio capilar Plasma

O2 CO

Capilar alveolar

Competencia

DLCO: Bases fisiológicas

Difusión

Características de la membrana alvéolo-capilar Gran delgadez Gran superficie Alvéolos tapizados por capilares - 300 millones - 0.3 mm de diámetro - Superficie 85 m2

Difusión 1.- Ley de Fick: (P1 – P2) x S E

FEV1/FVC <LIN (bajo)

FVC <LIN (bajo)

NO

NORMAL

DLCO <LIN (bajo)

NORMAL Enf. Vascular NID,

Enifisema Anemia, HbCO

Tórax Diafragma

Neuromuscular

NID ASMA BC

ENFISEMA

RESTRICCION

DLCO <LIN (bajo)

NO SI

OBSTRUCCION PATRON MIXTO

SI

TLC <LIN (bajo)

NO SI

DLCO <LIN (bajo)

NO SI

FVC <LIN (bajo)

NO

NO SI

TLC <LIN (bajo)

SI

NO SI

INTERPRETACION ATS/ERS 2005 (MODIFICADO)

Difusión SB Difusión por Respiración Unica

Método por una sola respiración.

Se llena el sistema con una concentración conocida de gas.

Se utiliza una mezcla de gases

(CO 0,3%, helio 10%, oxígeno 21%, resto nitrógeno)

O2 SB: CO y He (P>20bar)

Test de difusión de CO (DLCO)

Volum

en

(L)

Tiempo (s)

Vt

ERV

TA

VIN EVC

Maniobra de DLCOSB

DLCO: Realidades

1. Mejor prueba de intercambio gaseoso ( Gold standard) Enfermedades Obstructivas ( EPOC )

Enfermedades intersticiales ( Fibrosis pulmonar)

Enfermedades vasculares ( Hipertensión pulmonar )

2. Muy objetivas y cuantitativas Dependen de su estandarización (QC y QA)

3. Prueba básica de seguimiento

4. Están en su mejor momento (mejores estándares, altamente repetibles y reproducibles).

Indicaciones de la Capacidad de difusión de monóxido de carbono ( DLCO)

1-Enfermedades obstructivas: es la mejor prueba funcional de diagnóstico y valoración del enfisema pulmonar. Puede incluso detectar casos de enfisema que mantienen unos valores normales en la espirometría.

2-Enfermedades restrictivas: Indicado en todos los casos de restricción pulmonar (Enf. intersticiales) por su valor pronóstico y de seguimiento.

3-Enfermedades vasculares: Indicado para determinar el grado de lesión funcional.

Hipertensión pulmonar (HTP)

4-Hemorragias alveolares

5-Predicción de riesgo quirúrgico en la cirugía de resección pulmonar: con la espirometría, la DLCO llega a ser el indicador funcional más importante de mortalidad y de complicaciones postoperatorias.

6-Casos de disnea no aclarada

Sobrevida según DLCO basal

Kunio Hamada CHEST 2007; 131:650–656

DLCO > 40 %

DLCO < 40 %

Sobrevida según evolución de la DLCO

P. Latsi et al, Am J Respir Crit Care Med Vol 168. pp 531–537, 2003

Valoración de respuesta al tratamiento en las EPID

Arch Bronconeumol 2003;39(12):580-600 68

Puntos claves Cuando DLCO < 70%, existe una mayor probabilidad

de desaturación durante el ejercicio.

Una DLCO < 60 % sugiere iniciar tto

Si DLCO < 50%, existe riesgo de hipertensión pulmonar

El desarrollo de cor pulmonale es apreciable con DLCO < 30%

Arch Bronconeumol. 2010;46(Supl 5):2-21

Caso clínico 1

Paciente, de 71 años, ex fumador. Consulta por tos

crónica y disnea a mínimos esfuerzos.

Espirometría: FEV1/FVC= 47 FEV1 30,2 %,

FVC 48 %

Volúmenes: TLC= 126,2 % RV= 220,2 %

RV/TLC =163,0 %

Capacidad de difusión (DLCO)= 49,9 %

FEV1/FVC <LIN (bajo)

FVC <LIN (bajo)

NO

NORMAL

DLCO <LIN (bajo)

NORMAL Enf. Vascular NID,

Enifisema Anemia, HbCO

Tórax Diafragma

Neuromuscular

NID ASMA BC

ENFISEMA

RESTRICCION

DLCO <LIN (bajo)

NO SI

OBSTRUCCION PATRON MIXTO

SI

TLC <LIN (bajo)

NO SI

DLCO <LIN (bajo)

NO SI

FVC <LIN (bajo)

NO

NO SI

TLC <LIN (bajo)

SI

NO SI

INTERPRETACION ATS/ERS 2005 (MODIFICADO)

CASO CLINICO 2 Pcte, sexo femenino, 51 años, Dx: AR, EPID.

Consulta por tos seca.

Espirometría: FEV1/FVC 94,0 %, FVC 50,6 %

FEV1 59,7 %

Volúmenes: TLC= 53,6 % RV 56 %

RV/TLC= 101,4 %

Capacidad de difusión (DLCO)= 29,0 %

FEV1/FVC <LIN (bajo)

FVC <LIN (bajo)

NO

NORMAL

DLCO <LIN (bajo)

NORMAL Enf. Vascular NID,

Enifisema Anemia, HbCO

Tórax Diafragma

Neuromuscular

NID ASMA BC

ENFISEMA

RESTRICCION

DLCO <LIN (bajo)

NO SI

OBSTRUCCION PATRON MIXTO

SI

TLC <LIN (bajo)

NO SI

DLCO <LIN (bajo)

NO SI

FVC <LIN (bajo)

NO

NO SI

TLC <LIN (bajo)

SI

NO SI

INTERPRETACION ATS/ERS 2005 (MODIFICADO)

CASO CLINICO 3 Pcte, sexo femenino, 32 años, Dx reciente de

esclerodermia. Niega síntomas respiratorios.

Espirometría: FEV1/FVC= 75,0 FEV1 84 % FVC 82 %

Volúmenes : TLC 87,0 % RV 99,3 %

RV/TLC 111,8 %

Capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO)= 56,9 %

FEV1/FVC <LIN (bajo)

FVC <LIN (bajo)

NO

NORMAL

DLCO <LIN (bajo)

NORMAL Enf. Vascular NID,

Enifisema Anemia, HbCO

Tórax Diafragma

Neuromuscular

NID ASMA BC

ENFISEMA

RESTRICCION

DLCO <LIN (bajo)

NO SI

OBSTRUCCION PATRON MIXTO

SI

TLC <LIN (bajo)

NO SI

DLCO <LIN (bajo)

NO SI

FVC <LIN (bajo)

NO

NO SI

TLC <LIN (bajo)

SI

NO SI

INTERPRETACION ATS/ERS 2005 (MODIFICADO)

Gracias !!

Gracias!