Catálogo El cielo cubierto de infinitas - Biomuseo€¦ · Gonzalo Fernández de Oviedo declara El...

Post on 03-Jun-2020

7 views 0 download

Transcript of Catálogo El cielo cubierto de infinitas - Biomuseo€¦ · Gonzalo Fernández de Oviedo declara El...

El cielo cubierto de

infinitas aves

Catálogo

Los panameños observadores quizás recuerden un día en el que admiraron un cielo lleno de gallotes. Quizás no lo supieran entonces, pero estaban presenciando su migración. Queremos recordarles ese momento y esa admiración, pues están a punto de entender por qué estuvo su cielo cubierto de infinitas aves.

Antes no sabíamos por qué las aves desaparecían cada invierno. Aquí ves cuatro teorías de cuatro naturalistas reconocidos. Mira cómo la migración no fue ni la única teoría, ni la primera, ni la última en surgir. El proceso científico es así: intentos disparejos de encontrar la verdad.

La imagen que ves fue tomada en la bahía de Panamá justo en la época de migración de aves playeras. ¿De dónde salieron tantas aves? ¿Recuerdas haber visto tantas aves en un sólo lugar?

La anfitriona durante tu visita es la reinita collareja, que nace en Canadá, y cada octubre cuando empieza a hacer frío, viaja hasta Perú. A este largo viaje le llamamos migración.

Esta es la explicación completa, para entender todo lo que sabemos –y lo que sabemos que aún no sabemos–, sobre la migración.

Nuestro entendimiento de la migración, aunque basado en evidencia, no está ni cerca de

completo. Los tres eventos de la primera vitrina son evidencia innegable que la teoría de Francis

Willughby es la correcta – Pero el trabajo continúa: ¿Qué estamos haciendo para

responder las preguntas difíciles?

Gonzalo Fernández de Oviedo declara “El cielo cubierto de ifinitas aves” en 1526, porque vio aves

rapaces, o de presa, en plena migración en el cielo de Panamá. Ellas son carnívoras, grandes y

pesadas, como las águilas y halcones. Por su tamaño y porque viajan casi exclusivamente de

día, su estudio es manual.

Durante octubre, la bahía de Panamá se llena de pajaritos delgados, chocolates y de patas largas. A

los playeros, zarapitos y chorlos los encontramos en playas, humedales, y costas. Estas aves vuelan en

bandadas gigantes, y enormes distancias. Muchas veces un contador no es suficiente, por eso

anillarlos es el método principal para estudiarlos.

Estas aves coloridas, pequeñas y hermosas también migran, y por larguísimas distancias. Pero como son

tan vulnerables vuelan protegidas por la oscuridad de la noche, lo que complica estudiarlas. Algunas son anilladas, pero los estudios más exhaustivos

utilizan radiotransmisores y geolocalización.

Panamá, por ser el puente terrestre que conecta América, es un escenario privilegiado para la migración, y un punto estratégico para estudiarla. Eso trae consigo una responsabilidad: dos veces al año el resto del continente nos presta sus aves, y toca cuidarlas. Desafortunadamente, muchísimas mueren en el camino, y varias especies van rumbo a la extinción. ¿Qué podemos hacer?

Miles de millones de aves mueren cada año. Las causas y factores son variados. Nuestras mascotas son el protagonista, pero el cambio climático puede ser aún más devastador si no hacemos –pronto– algo al respecto.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

4.4_El culpable.pdf 1 10/12/17 10:59 AM

Hay un culpable detrás de todo.

Reconocer el problema es sólo el primer paso, y por eso es necesario saber que es posible hacer una diferencia y cuidar de nuestras aves migratorias. ¡Involúcrate!

La Sociedad Audubon de Panamá nos demuestra que esto es posible. Esta historia de éxito debe ser sólo la primera de muchas.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

5.4_Panel de Créditos.pdf 1 10/12/17 11:11 AM