Cc6 2014-2015 planificacion

Post on 13-Jun-2015

631 views 1 download

description

Presentación reunion maestros Administración de Empresas planificacion UBD

Transcript of Cc6 2014-2015 planificacion

PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Y CURRÍCULO

CC 6-2014-2015

Prof. Nilda S. Santiago Lebrón

Supervisora General

Administración de Empresas

Puntos Importantes

La planificación, en el proceso de aprendizaje, es una actividad inherente al rol docente.

Constituye un espacio de transición en el que se articulan las metodologías pedagógicas del docente y las condiciones particulares de la tarea.

LA PLANIFICACION Anticipa las actividades y los recursos

para el logro de los objetivos Se ubica entre la reflexión y la acción Incluye procedimientos y practicas Debe ser efectiva, coherente y

progresiva para el éxito de la gestión educativa.

Permite coordinar la participación de todos los recursos involucrados.

Puntos Importantes

Facilita el desarrollo de los contenidos programáticos y la organizaciones de los procesos de aprendizaje.

Evita la improvisación; reduce la incertidumbre y las actuaciones contradictoras; unifica criterios en las tareas del docente; garantiza el uso del tiempo lectivo y permite coordinar la participación de todos los recursos involucrados.

Puntos Importantes

El plan de la clase es un documento oficial de trabajo y una función ineludible del maestro.

Se presentan los objetivos que serán medidos y que sirven de guía para la elaboración de los instrumentos que constituyen el assessment del estudiante.

Documentos Normativos

Plan Compresivo Escolar Auténtico (PCEA) Plan Compresivo Ocupacional (PCOA) Marcos Curriculares Cartas Circulares

Planificación del Proceso de Aprendizaje Evaluación del Estudiante Programas Académicos

Estándares de contenido Herramientas curriculares Perfil del Estudiante Graduado Proyecto de Renovación Curricular

Planificación por unidades

Ofrece la oportunidad de destacar la instrucción centrada en el estudiante y la incorporación de las prácticas educativas con base científica que redunden en un aprendizaje efectivo para todos los estudiantes.

Los maestros que ofrecen cursos ocupacionales utilizarán los estándares y competencias de cada ofrecimiento.

Elementos del Plan

Fecha (término de tiempo que comprende la unidad) Duración (cantidad de semanas que comprende la

unidad) Tema de la unidad Materia y Grado Objetivos Estrategia reformadora Actividades antes, durante y después para el logro de

la tarea de desempeño Tareas de Desempeño u otra evidencia: establecidas

en los mapas curriculares o diseñadas por el maestro.

Guía Semanal del Maestro

Su propósito es evidencia las actividades diarias del maestro en la sala de clases.

Debe tener como mínimo: Estándares y competencias según el ofrecimiento Objetivos Específicos Niveles de Profundidad Actividades de aprendizaje diaria

Inicio Desarrollo Cierre

Estrategias académicas Estrategias de educación diferenciada Conceptos y destrezas Conexiones a la literatura, Integración con otras materias y temas

transversales Recursos o Materiales Asignación (opcional)

La Planificación y el currículo

Para apoyar la instrucción basada en los estándares y el desarrollo profesional de los maestros, se utilizará el modelo Compresión Mediante Diseño (o UBD, por sus siglas en ingles).

Modelo Compresión Mediante Diseño (o UBD, por sus siglas en inglés).

El Modelo Understanding By Design (UBD) , también conocido como Modelo de Diseño Inverso propuesto por Wiggins & McTighe (2005).

Pasos para diseñar una clase utilizando UBD Primero debemos definir el objetivo de aprendizaje

que deberán alcanzar nuestros participantes. Segundo, se define el método de evaluación que

se usará para alcanzar el objetivo propuesto Finalmente, se determina la actividad más idónea

a través de la cuál se cumple el objetivo delimitado al inicio.

DISEÑO INVERSO Y TAXONOMÍA DE BLOOM

DISEÑO INVERSO Y TAXONOMÍA DE BLOOM

Para establecer objetivos de aprendizaje podemos utilizar la Taxonomía de Bloom que clasifica la forma en que las personas aprendemos en 6 categorías. La primera categoría es el recordar (conocimiento)

qué implica el aprendizaje de memoria de datos, fechas sin análisis o cuestionamiento

La segunda categoría se refiere a entender (comprensión) qué implica el discutir o resumir información que estamos aprendiendo

La tercera categoría es la aplicación, es decir el poder usar y practicar después del aprendizaje.

DISEÑO INVERSO Y TAXONOMÍA DE BLOOM

La cuarta categoría es analizar: el poder distinguir, comparar y organizar información. La penúltima categoría es la capacidad de evaluar,

criticar, recomendar, o valorar. La ultima categoría y la más alta según, la Taxonomía de Bloom es el crear algo nuevo. Para poder llegar a la última categoría debemos haber pasado por las otras 5 en algún momento, ya que se requiere de datos, de entendimiento, de práctica, análisis y evaluación para ser capaces de crear un proyecto (Wlodwoski, 2008).

DISEÑO INVERSO Y TAXONOMÍA DE BLOOM

Los objetivos de aprendizaje deben describir el comportamiento o acción deseada en términos de un conocimiento, destreza o actitud, en ciertas condiciones y bajo estándares concretos (Smith & Ragan, 2005). Una vez establecidos los objetivos de aprendizaje

usando la Taxonomía de Bloom, es necesario considerar cómo se evaluara el cumplimiento de dichos objetivos.

DISEÑO INVERSO Y TAXONOMÍA DE BLOOM

Finalmente, se define la actividad a realizarse, la cual debe estar alineada al objetivo de aprendizaje planteado al inicio.

La observación final permitirá el evaluar si los estudiantes cumplieron el objetivo de aprendizaje establecido al inicio.

El número de actividades planteadas dependerá del objetivo inicial.

DISEÑO INVERSO Y TAXONOMÍA DE BLOOM

El modelo del diseño inverso nos invita a reflexionar acerca de la manera en que planificamos nuestras clases y usa al objetivo de aprendizaje como el eje central que guiará el proceso de diseño instruccional.

MODELO DE PLANIFICACIÓN UBD

Adapted From — Wiggins & McTighe, Understanding by Design

Stage 1: Identify Desired Results Established Goals UNIT TITLE Enduring Understandings (Key Understandings) Students will understand that…

Essential Questions (Focus on Higher levels of Webb’s DOK)

Students will be able to… (SE’s In your own words)

Stage 2: Determine Evidence for Assessing Learning Performance Tasks: Performance Indicators: Projects, Unit Tests, Academic Prompts etc..

Other Evidence: Formative Assessment

Stage 3: Build Learning Plan Learning Activities:

REFERENCIAS

Departamento de Educación, CC#6 – 2014-2015. Planificación de la Enseñanza.

Díaz, Karla, PhD. DISEÑO INVERSO Y TAXONOMÍA DE BLOOM. Revista Sinergias: Charlas del Milenio Empresarial - abril 15 - mayo 15, 2014. Universidad San Francisco de Quito.

Smith, P. L., & Ragan, T. J. (2005). Instructional design (3rd ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

Wiggins, G. &, McTighe, J. (2005). Understanding by design. Alexandria, VA: Merrill Education.

Wlodkowski, R. (2008). Enhancing adult motivation to learn. San Francisco: Jossey-Bass. B