CEIP Navas de Tolosa - Tertulia literaria dialógica 13 mayo 2014

Post on 28-Mar-2016

213 views 0 download

description

1. Algo muy grave va a suceder en este pueblo, de Gabriel García Márquez. 2. El ruiseñor y la rosa, Oscar Wilde.

Transcript of CEIP Navas de Tolosa - Tertulia literaria dialógica 13 mayo 2014

1

Tertulia literaria dialógica

CEIP Navas de Tolosa,

13 de mayo de 2014

Texto 1

Algo muy grave va a suceder en este

pueblo

Gabriel García Márquez

Nota: En un congreso de escritores, al

hablar sobre la diferencia entre contar

un cuento o escribirlo, García

Márquez contó lo que sigue, "Para que

vean después cómo cambia cuando lo

escriba".

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una

hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan

qué le pasa y ella les responde:

-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.

Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a

jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:

-Te apuesto un peso a que no la haces.

Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era

una carambola sencilla. Contesta:

-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre

algo grave que va a suceder a este pueblo.

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o

en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:

-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.

2

-¿Y por qué es un tonto?

-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá

amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.

Entonces le dice su madre:

-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.

La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:

-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos,

porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:

-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando

y comprando cosas.

Entonces la vieja responde:

-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.

Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la

carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el

mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de

la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:

-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?

-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!

(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban

siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)

-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.

-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.

-Sí, pero no tanto calor como ahora.

Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:

-Hay un pajarito en la plaza.

Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.

-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.

-Sí, pero nunca a esta hora.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y

no tienen el valor de hacerlo.

-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.

3

Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está

el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:

-Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos.

Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.

Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:

-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros

incendian también sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora

que tuvo el presagio, clamando:

-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.

4

Texto 2

Oscar Wilde

Un ruiseñor vivía en el jardín de una casa. Todas las mañanas una ventana se abría y un

joven comía su pan mientras miraba la belleza del jardín.

Siempre caían migajas de pan en el antepecho de la ventana.

El ruiseñor comía las migajas creyendo que el joven las dejaba a propósito para él. Así,

creció un gran afecto por aquel que se preocupaba en alimentarlo, aunque sea con

migajas.

Un día el joven se enamoró.

Pero al declararse, su amada impuso una condición para retribuir su amor: Que a la

mañana siguiente él le trajese la más linda rosa roja.

El joven recorrió todas las floristerías de la

ciudad, pero su búsqueda fue en vano.

Ninguna rosa, mucho menos roja.

Triste, desolado, fue a pedir ayuda al jardinero

de su casa. El jardinero declaró que él podría

obsequiarla con petunias, violetas, claveles.

Cualquier flor menos rosas. Ellas estaban

fuera de temporada; era imposible

conseguirlas en aquella estación.

El ruiseñor habiendo escuchado la conversación quedó con pena por la desolación del

joven. Tenía que hacer algo para ayudar a su amigo a conseguir la flor.

5

Entonces el ave buscó al Dios de los pájaros, quien le dijo:

– Tú puedes conseguir una rosa roja para tu amigo, pero el sacrificio es grande y podría

costarte la vida.

– No importa, respondió el ave. ¿Qué debo hacer?

– Bien, tendrás que encaramarte en un rosal y allí cantar la noche entera, sin parar. El

esfuerzo es muy grande; puede que tu pecho no aguante.

– Así lo haré, respondió el ave. ¡Es para la felicidad de un amigo!

Cuando oscureció, el ruiseñor se encaramó en medio de un rosal que quedaba enfrente

de la ventana del joven. Allí se puso a cantar su canto más alegre, pues precisaba

esmerarse en la formación de la flor.

Mientras cantaba, una gran espina comenzó a entrar en el pecho del ruiseñor y cuanto

más cantaba, más entraba la espina en su pecho. Pero el ruiseñor no paró. Continuó su

canto por la felicidad de un amigo. Un canto que simbolizaba gratitud, amistad ... ¡Un

canto de donación total por un amigo, hasta de su propia vida!

Por la mañana, al abrir su ventana, el joven se detuvo

delante de la más linda rosa roja que se había formado

con la sangre del ruiseñor. Ni cuestionó el milagro,

enseguida recogió la rosa.

Al ver el cuerpo inerte de la pobre ave, el joven dijo:

– ¡Qué estúpida ave! Teniendo tantos árboles para cantar

vino a posarse justamente en medio del rosal que tiene

espinas. Por lo menos ahora dormiré mejor, sin tener que

escuchar su tonto canto.

Es muy triste, pero desgraciadamente cada uno da lo que

tiene en el corazón. Y cada uno recibe con el corazón

que tiene.

FIN