CELEBRACIÒN DEL DIA MUNDIAL DE LA METROLOGIA Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C

Post on 22-Jan-2016

49 views 0 download

description

CELEBRACIÒN DEL DIA MUNDIAL DE LA METROLOGIA Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C “LOS CAMINOS DE LA TRAZABILIDAD” Por : Camilo A. Espinosa Garzón G12NL41. Yohan Stiven Hungría G12NL15. LA TRAZABILIDAD : LAS RUTAS DE LA METROLOGIA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CELEBRACIÒN DEL DIA MUNDIAL DE LA METROLOGIA Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C

CELEBRACIÒN DEL DIA MUNDIAL DE LA METROLOGIAUniversidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C

“LOS CAMINOS DE LA TRAZABILIDAD”Por : Camilo A. Espinosa Garzón G12NL41. Yohan Stiven Hungría G12NL15.

La trazabilidad tiene como propósito garantizar que los Laboratorios ofrezcan a sus clientes un proceso de medición

confiable.

Los resultados de cada medida deben hacerse teniendo en cuenta cierto patrón de referenciade la unidad física correspondiente.

Esto es posible a través de una sólida cadena de calibraciones.

LA TRAZABILIDAD : LAS RUTAS DE LA METROLOGIA.

Secuencia de medidas patrón y calibraciones que se usan para relacionar el resultado de una medida con una referencia específica.

Se define a través de una jerarquía de calibración.

…….Cuando la comparación es una revisión, o si es necesario, una corrección del valor de las cantidades y de la medición de la incertidumbre que se atribuye a una de las medidas patrón.

Cadena de trazabilidad

Se considera que al comparar dos medidas patrón se establece una calibración…..

Se comparan 3 o 2 medidas de un mismo parámetro para probar laconfiabilidad y reproducibilidad de una medición. Una medición sigue Una trazabilidad de acuerdo a un patrón aceptable con el cual ser relacionado.

Cobra mas importancia la trazabilidad en un proceso de manufactura cuando de una medida depende la calidad de un producto, o la credibilidad de un procedimiento.

Cada instrumento de medición tiene que ser exacto en términos de la unidad física que le corresponde medir, dicha unidad física a su vez, debe tener trazabilidad ,de acuerdo con la última Unidad fundamental a través de la calibración.

INM

LAB 1

UNIDAD I

LAB 2

LAB A

LAB B

UNIDAD II

Diagrama ejemplo de trazabilidad.

La unidad I, ha calibrado sus instrumentosPor medio del laboratorio 1, el cual tiene patronesDe medida calibrados por el Instituto Nacional deMedidas del país.

La unidad II, por su parte, ha calibrado susInstrumentos a través del laboratorio B; el Laboratorio B tiene trazabilidad de sus patronesDe medida con el INM a través del laboratorio A yEl laboratorio 2.

Las unidades I y II, tienen trazabilidad con el INM,Sin embargo el error en la medición instrumental podría ser diferente Debido a que tienen distintos factores de trazabilidad.

No existe limites en el número de estaciones deLa cadena de trazabilidad. Pero la incertidumbre si tiene Un factor limite que debe cumplirse.

La convención del metro dio origenAl máximo ente regulador metrológicoEl Buró Internacional de Pesos y Medidas

Los laboratorios de cada paísDeben seguir la trazabilidadNacional.

La BIMP se creo comoResultado de la convención delMetro ofrecida en Francia.

Desde ese año hasta la fecha57 países pertenecen al Búro.

La trazabilidad corresponde a una congruencia mundial en la medición de unidades físicas del SI.

Cuentan con suficiente capacidad tecnológica y profesional de ensus Laboratorios para tener trazabilidad directa con la BIPM.

Los países acreditados por la BIMP

México1890

Chile1890

Brasil1921

Argentina1877

Venezuela1879

Uruguay1890

PAISES LATINOAMERICANOS MIEMBROS ESTATALESDEL BIPM

Cadena de trazabilidad

Secuencia de medidas patrón y calibraciones que se usan para relacionar el resultado de una medida con una referencia específica.

Se comparan 3 o 2 medidas de un mismo parámetro para probar laconfiabilidad y reproducibilidad de una medición. Una medición sigue Una trazabilidad de acuerdo a un patrón aceptable con el cual ser relacionado.

Cobra mas importancia la trazabilidad en un proceso de manufactura cuando de una medida depende la calidad de un producto, o la credibilidad de un procedimiento.

Cada instrumento de medición tiene que ser exacto en términos de la unidad física que le corresponde medir, dicha unidad física a su vez, debe tener trazabilidad ,de acuerdo con la última Unidad fundamental a través de la calibración.