Celulares

Post on 29-May-2015

2.103 views 2 download

description

La historia desde el telefono, radio y fax, y ahora los celulares englobando esos servicios y mas. gracias a las aplicaciones que nos trae la tecnologia aplicada a telefonos portatiles.

Transcript of Celulares

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Erick Iván Osorio Saldaña

Matricula: 1200628

Tópicos de Sistemas I

Martes N4

Historia del teléfono celular

Uno de los aspectos más interesantes del teléfono celular es que es solamente un radio --

extremadamente sofisticado, pero un radio a fin de cuentas.

EL TELÉFONO

El teléfono fue inventado en 1876 por Alexander Graham Bell (Edimburgo, Escocia, 3 de marzo de 1847 - Beinn Bhreagh, Canadá, 2 de agosto de 1922) fue un científico, inventor y logopeda escocés y estadounidense. Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones (por ello es llamado "el padre de la sordera")

Bell Telephone Company

El 9 de julio de 1877, Bell, Gardiner Greene Hubbard, Thomas Sanders, y Thomas Watson forman “Bell Telephone Company”.

En marzo de 1879 “Bell Telephone Company” se une a “New England Telephone Company” convirtiendose en “National Bell Telephone Company”.

En 1880 se convierte en “American Bell Telephone Company”

Antonio Santi Giuseppe Meucci, nacido en Florencia el 13 de abril de 1808 y muerto el 18 de octubre de 1896 (probablemente en Nueva York), fue el inventor del teléfono (él lo bautizó como teletrófono), entre otras innovaciones técnicas.

Controversia

Meucci vs Bell

Ericsson

L. M. Ericsson comenzó su camino como trabajador en varias fábricas, parte en su natal Värmland, parte en Estocolmo. Tras una estancia en el extranjero como estudiante becado, creó un taller en 1876 para fabricar instrumental matemático y físico. Este fue el mismo año en el que Bell patentó el teléfono. Ericsson comenzó a los pocos años a fabricar aparatos telefónicos, sacando al mercado en 1878 los primeros aparatos telefónicos construidos por él. Pronto su inventiva se hizo conocida en los mercados mundiales

La corriente alterna

Nikola Tesla serbio nacido en Similjan, Croacia el 10 de julio de 1856. Fue físico, matemático, ingeniero eléctrico y célebre inventor. Falleció en Nueva York EEUU, el día 7 de enero de 1943. Su mayor aportación fue la teoría de la corriente alterna en electricidad

Nikola Tesla ideó un sistema de transmisión de electricidad inalámbrico, de tal manera que la energía podría ser llevada de un lugar a otro mediante ondas. Dicho sistema se basaba en la capacidad de la ionosfera para conducir electricidad, la potencia se transmitía a una frecuencia de 6 Hz con una enorme torre llamada Wardenclyffe Tower, para valerse de la Resonancia Schumann como medio de transporte; se sabe hoy en día que ésta era de 7.83 Hz y no de 6, lo que explica la gran necesidad de Nikola Tesla de usar enormes potencias para sus experimentos.

La radio Guglielmo Marconi,

fue un ingeniero eléctrico italiano y ganador del Premio Nobel de Física en 1909, conocido por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (T.S.H.) o radiotelegrafía.

Marconi es considerado como la persona que consiguió la primera patente de la radio, aunque en un solo país - el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido, lo que le ha acreditado habitualmente como el padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas

Handie Talkie

El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio que en ese tiempo no superaban más de 600 Khz..

Estándares más utilizados

Aunque realmente existieron otros muchos, básicamente podemos hablar de dos tipos:

Estándar PTT (Push To Talk): Push to talk, (Pulsar Para

Hablar), se trata de un estándar que posibilitaba la transmisión y recepción de voz utilizando el mismo ancho de banda. Para permitir este hecho, PTT discriminaba entre ambos procesos –el de transmisión y el de recepción- pulsando un botón (pulsar para mandar la voz y soltar para recibir la voz). se podría decir que es un método para hablar en líneas half-duplex de comunicación.

Improved Mobile Telefone

System

el Sistema de Telefonía Móvil Mejorado fue desarrollado a partir de los años 60, tratando de mejorar los sistemas PTT, ya que la utilización de los dispositivos basados en estos últimos se tornaba incomoda debido a esa pulsación repetitiva del botón

El primer celularMartin Cooper es considerado el padre de la telefonía móvil. Desarrolló el primer modelo Dyna-Trac en 1973, cuando trabajaba para Motorola. Martin Cooper nació en 1930 y fue educado en Chicago, terminó su carrera universitaria de ingeniería en el Instituto de Tecnología de Illinois. Sirvió cuatro años en las fuerzas navales de los Estados Unidos, Trabajó en una empresa de telecomunicaciones durante un año. En 1954 fue contratado por Motorola, que se dedicaba a fabricar sistemas portátiles.

La primer llamada

El concepto de comunicaciones móviles utilizando una red celular nació en 1947, en los Bell Laboratories, el departamento de pesquisa de AT&T, el único operador norte-americano a la fecha. Pero a partir de 1960, los Bell Labs y Motorola empezaron a estudiar el concepto y intentando ponerlo en práctica. La carrera al celular fue vencida por Motorola en el día tres de Abril de 1973

«La gente quiere hablar con gente - no a

una casa, a una oficina o a un auto»

Evolución de los celulares

1G: MÓVILES DE PRIMERA

GENERACIÓN

Surgidos a partir de 1973 y con un tamaño y peso inmanejable, los móviles de primera generación funcionaban de manera analógica esto quiere decir que la transmisión y recepción de datos se apoyaba sobre un conjunto de ondas de radio que cambiaban de modo continuo.

Estándares más utilizados

NMT (Nordic Mobile Telephone): se trata de un sistema celular analógico desarrollado en un principio para operar en países nórdicos tales como Finlandia, Dinamarca o Noruega, y que tuvo relativo éxito debido a su más que correcta implementación. Este sistema operaba en las bandas 450 MHz y 900 MHz.

Su uso es muy común en su país de origen (en el cual sigue siendo muy utilizado tanto en su versión analógica, como en la digital), aunque también se extendió con ligeras modificaciones a otros países tales como Inglaterra (TACS) o Japón (MCS-L1).

AMPS (Advaced Mobile Phone System): se trata de un sistema de comunicación celular analógica concebido para móviles de primera generación y desarrollado a comienzos de los 80 por los laboratorios Bell y que proporciona una cobertura a nivel nacional, mucho más extensa incluso que la ofrecida por las redes digitales

2G: LA ERA DIGITAL

Al contrario de lo que pasa en otras generaciones, la denominada “segunda generación” no es un estándar concreto, sino que marca el paso de la telefonía analógica a la digital, que permitió, mediante la introducción de una serie de protocolos, la mejora del manejo de llamadas, más enlaces simultáneos en el mismo ancho de banda y la integración de otros servicios adicionales al de la voz, de entre los que destaca el Servicio de Mensajes Cortos (Short Message Service).

2.5G: GPRS

General Packet Radio Service o GPRS es una tecnología digital de telefonía móvil Es considerada la generación 2.5, entre la segunda generación (GSM) y la tercera (UMTS). Proporciona velocidades de transferencia de datos superiores a las proporcionadas por la tecnología GSM (especialmente útil para conectar a Internet) y se utiliza en las redes GSM

3G o tercera-generación

Con 3G los servicios asociados proporcionan la posibilidad para transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de email, y mensajería instantánea).

Universal Mobile Telecommunications System - UMTS

UMTS o Sistema Universal de Telecomunicaciones móviles es una de las tecnologías usadas por los móviles.

UMTS permite introducir muchos más usuarios a la red global del sistema, y además permite incrementar la velocidad a 2 Mbps por usuario móvil

Inicialmente la instalación de redes 3G fue lenta. Esto se debió a que los operadores requieren adquirir una licencia adicional para un espectro de frecuencias diferente al que era utilizado por las tecnologías anteriores 2G. El primer pais en implementar una red comercial 3G a gran escala fue Japón. En la actualidad, existen 164 redes comerciales en 73 países usando la tecnología

Los estándares en 3G utilizan CDMA para compartir el espectro entre usuarios. Se define un ancho de banda mayor, 5 MHz, el cual permite incrementar las velocidades de descarga de datos y el desempeño en general. La evolución de la tecnología permite ofrecer al suscriptor velocidades de descarga superiores a 3 Mbit/s.

3.5G

3.5G

La tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) es la optimización de la tecnología espectral UMTS y consiste en un nuevo canal compartido en el enlace descendente que mejora significativamente la capacidad máxima de transferencia de información hasta alcanzar tasas de 14 Mbps.

3.5G permite velocidades de hasta 14 Mbps para la transmisión de datos, soporta videoconferencias

y hasta la recepción de televisión digital.

3.75G

Evolución de la tecnología 3G usando HSUPA (High Speed Uplink Packet Access) que permitirá velocidades subida de hasta 5.8 Mbps. pero solo en 3G.

Aunque ya haya algunos que permiten el uso de HSDPA, el uso de esta tecnología todavía no ha acabado de despegar. Pero como pasa siempre, cuando estamos empezando con algo así, las compañías ya están preparando su siguiente versión. LG y Samsung han hecho la primera demostración en el ITU Telecom World de HSUPA (High Speed Uplink Packet Access), que aumenta la velocidad de subida de los paquetes hasta los 5.76 Mbits / segundo.

4G 4G son las siglas de la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. A día de hoy no hay ninguna definición de la 4G, pero podemos resumir en qué consistirá en base a lo ya establecido.

La 4G estará basada totalmente en IP siendo un sistema de sistemas y una red de redes para

proveer velocidades de acceso entre 100 Mbps en movimiento y 1 Gbps en reposo, manteniendo una calidad de servicio de punta a punta de alta

seguridad para permitir ofrecer servicios de cualquier clase cualquier momento, en cualquier

lugar, con el mínimo coste posible.

El WWRF (Wireless World Research Forum) define 4G como una red que funcione en la tecnología de Internet, combinándola con otros usos y tecnologías tales como Wi-Fi y WiMAX.La 4G no es una tecnología o estándar definido, sino una colección de tecnologías y protocolos para permitir el máximo rendimiento de procesamiento con la red inalámbrica más barata.

En Japón ya se está experimentando con las tecnologías de cuarta generación, estando DoCoMo a la vanguardia. Esta empresa realizó las primeras pruebas con un éxito rotundo (alcanzó 100 Mbps a 200 km/h) y espera poder lanzar comercialmente los primeros servicios de 4G en el año 2010. En el resto del mundo se espera una implantación sobre el año 2020.

DoCoMo mobile

phone watch

DoCoMo's Mobile

Credit Card