Celulas de La Sangre

Post on 26-Oct-2014

141 views 1 download

description

Estudio de Los Elementos de la Sangre

Transcript of Celulas de La Sangre

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-1. Dos tubos de hematócrito con sangre: a la izquierda antes y a la derecha después de la centrifugación. En el tubo de la derecha (centrifugación) se observa que los hematíes constituyen cerca del 43 % del volumen sanguíneo. Entre los hematíes sedimentados y el plasma claro sobrenadante existe una fina capa de leucocitos.

Plasma

Leucocitos

Hematíes

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-2. Curva que muestra el grado de oxigenación de la sangre en diversos vasos sanguíneos. La cantidad de oxígeno (presión de O

2)

aumenta en los capilares pulmonares, se mantiene alta en las arterias y desciende en los capilares generales del cuerpo, donde se producen los intercambios entre la sangre y los tejidos.

Pre

sión

de

O2

Sangre venosa

Capilarespulmonares

Sangrearterial

Capilaresgenerales

Sangrevenosa

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-3. Electromicrografía de barrido de eritrocitos humanos normales. Obsérvese la forma bicóncava de estos corpúsculos. 6.500 .

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-4. Electromicrografía de barrido de un eritrocito en forma de hoz de un paciente con anemia falciforme. 6.500 .

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-5. Esquema de los cinco tipos de leucocitos de la sangre humana. Los neutrófilos, los eosinófilos y los basófilos poseen gránulos que se tiñen de modo específico con ciertas tinciones y se denominan granulocitos. Los linfocitos y los monocitos son agranulocitos y pre-sentan gránulos azurófilos que se encuentran también en otros tipos celulares.

Monocito

Monocito

Granulocito basófilo Linfocito

Granulocito neutrófilo Granulocito eosinófilo

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-6. Microfotografía de un frotis sanguíneo en la que se muestran tres neutrófilos y diversos hematíes. Cada neutró-filo tiene sólo un núcleo, aunque cuenta con un número variable de lóbulos. Tinción de Giemsa. Gran aumento.

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-7. Electromicrografía de un neutrófilo humano tras la reacción histoquímica para la pe-roxidasa. El citoplasma contiene dos tipos de gránulos: los gránu-los específicos son más pequeños y pálidos por ser peroxidasa-ne-gativos; los gránulos azurófilos son más grandes y peroxidasa-positivos. El núcleo, lobulado, aparece en cuatro partes separa-das. 27.000 . (Reproducido con autorización de DF Bainton: Se-lective abnormalities of azurophil and specific granules of human neutrophilic leukocytes. Fed Proc 40: 1443, 1981.)

Gránulosespecíficos

Gránulosazurófilos

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-8. Microfotografía de un eosinófilo con su núcleo bilobu-lado y gránulos citoplasmáticos gruesos. Tinción de Giemsa. Gran aumento.

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-9. Microfotografía de un eosinófilo. Obsérvese un núcleo bilobulado y los gránulos citoplasmáticos. Tinción de Giemsa. Gran aumento.

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-10. Electromicrografía de un eosinófilo. Obsérvense los gránulos típicos de esta célula. Cada gránulo posee una parte central discoide y densa a los electrones (aparece oscura en la micrografía). Alrededor de esta parte central o internum se observa una matriz o externum rodeada por una membrana. GE, gránulo eosinófilo; N, núcleo; M, mitocondria. 20.000 .

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-11. Dos leucocitos y diversos eritrocitos. La célula de la derecha es un basófilo y la de la izquierda es un neutrófilo. Existen diversos gránulos sobre el núcleo del basófilo. Tinción de Giemsa. Gran aumento.

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-12. Basófilo con muchos gránulos sobre el núcleo celular, lo cual dificulta la visualización del núcleo. Muchos hematíes se deformarán durante la preparación del frotis. Tinción de Giemsa. Gran aumento.

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-13. Electromicrografía de un granulocito basófilo de co-nejo. Debido al corte, el núcleo (N) aparece en tres partes separadas; gránulos específicos basófilos (B); mitocondrias (M) y aparato de Golgi (G). 18.000 . (Cortesía de R. W. Terry, D. F. Bainton y M. G. Far- quhar. Lab Investig 21: 65, 1969.)

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-14. Microfotografía de un linfocito grande y de diversos hematíes. El núcleo del linfocito es redondeado y el citoplasma no contiene gránulos específicos. Tinción de Giemsa. Gran aumento.

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-15. Dos linfocitos pequeños con sus núcleos esféricos e intensamente teñidos. Tinción de Giemsa. Gran aumento.

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-16. Electromicrografía de un linfocito. Esta célula tiene poco retículo endoplasmático rugoso y una cantidad moderada de polirribosomas libres. Obsér-vese el núcleo (N) o el nucléolo (Nu) y las mitocondrias (M). 22.000 .

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-17. Microfotografía de un monocito. Esta célula tiene un núcleo en forma de riñón, con débil tinción de la cromatina. El citoplasma es ligeramente basófilo. Tinción de Giemsa. Gran aumento.

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-18. Electromicrografía de un monocito humano. G, complejo de Golgi; M, mitocondria; A, gránulos azurófilos. El retículo endoplasmático está poco desarrollado. Se observan algunos ribosomas libres (R ). 22.000 . (Cortesía de D. F. Bainton y M. G. Farquhar.)

Junqueira y Carneiro: Histología básica. © Masson, Barcelona, 2005

Figura 12-19. Electromicrografía de plaquetas humanas. (Cortesía de M. Harrison.) 40.749 .

MicrotúbulosGlucocálix

Sistema decanalículos

Gránulos electrodensos

Gránulos de glucógeno