CENTENARIO DE SU MUERTE G r e g orio Ba r ro e t agalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/quid/quid...

Post on 25-Apr-2020

10 views 0 download

Transcript of CENTENARIO DE SU MUERTE G r e g orio Ba r ro e t agalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/quid/quid...

Actualidad/PULSO[6•C] Miércoles, 25 de octubre de 2006

Qüid CENTENARIO DE SU MUERTE

PUBLICACIÓN PERIÓDICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UASLP (FC-UASLP)

G re gorio Ba rro et aMédico y naturalista, que por un tiempo se encargó de cátedras de física,

quien fuera director del Observatorio Meteorológico, creado a fines de 1877 en el Instituto Científico y Literario de San Luis.

El 25 de octubre se cumplen 100 años de su muerte.

OSCAR G. CHÁVEZfl a s h @f c i e n c i a s . u a s l p . m xu ra g a n i @ g a l i a.f c . u a s l p . m x

La dict a d u ra progresist aque trajo consigo el porfiria-to, permitió que varias ciu-dades de la república vieranel florecimiento del arte, lasciencias y las letras, ausen-tes todos desde la rev o l u-ción de Ayutla.

El levantamiento de Tu x-tepec, devolvió a esta tierra–en calidad de cónsul de lad i ct a d u ra– al abogado y mi-litar Carlos Diez Gutiérrez,gobernador desde 187 6 ,h a sta 1898, año en que lam u e rte, única autorizadap a ra hacerlo en aquellosaños, lo apartó del cargo .D u rante su gobierno, comolo fue durante todo el porfi-r i ato, nuest ra ciudad alcan-zó un lustre no alcanzadoantes: sus plazas, se vieront ransformadas en vist o s o sjardines públicos, fueron le-vantados monumentalespalacios, la educación reci-bió un fuerte impulso y re-l evante personajes sobrepa-saron las fronteras del est a-do y la nación.

GREGORIO BARROETAUno de ellos, que por susaportaciones en los camposde las ciencias nat u rales yexactas merece un lugar es-pecial en la historia regio-nal, es Gregorio Barroet aCorbalán, médico de profe-sión y estudioso de la natu-raleza y sus fenómenos porpasión y vocación.

Nació en San Luis Potosíen 1831, fueron sus padres

Andrés Barroeta y Pr i s c aCorbalán. Su padre, origina-rio del mineral de Temascal-tepec, se desempeñó comointerventor de la primer co-misión de Hacienda delCongreso del Estado, dipu-tado de la tercer legislaturay en 1842 participó comouno de los fundadores de laJunta Lancasteriana Potosi-na; su madre, era hija delTesorero Ministro de la RealHacienda de San Luis Poto-sí don Cristóbal Corbalán yde doña Dolores Quintero.

Cursó en esta ciudad suse studios de primeras let ra sy los secundarios en el Cole-gio Guadalupano Jo s efi n o ;c o n t i n u ó en el SeminarioConciliar de Morelia y losprofesionales en la Escu e l aNacional de Me d i c i n a ,donde obtuvo su títulocomo Médico Cirujano en

14 de enero de 1861.

TRABAJO PIONEROEn esta ciudad ocupó losc a r gos públicos de Regidordel Ayuntamiento en 1865,1869 y 1884; y diputado dela legislat u ra local de 1871a 187 3 .

En 1872 al ser constitui-da la Sociedad Médica Poto-sina, participó como uno desus miembros fundadores;al año siguiente pra ct i c óconjuntamente con el médi-co Esteban Olmedo las pri-meras ligaduras, en México,de la temporal superfi c i a l ,con anestesia clorofórmica.Ambos realizaron también,hacia 1873, una opera c i ó nde meningocele cerv i c a l .Las descripciones de ambost rabajos fueron publicadasen La Fraternidad. Publica-ción del Cuerpo Docente de

Médicos y de la SociedadMédica de San Luis.

Se desempeñó como ca-tedrático propietario de Fí-sica y de Hi storia Nat u ral enla escuela preparatoria delIn stituto Científico; direct o rdel Observatorio Met e o r o l ó-gico desde 1877 y direct o rdel Museo de Hi storia Nat u-ral desde 1879; cargos queo cuparía hasta su muerte.

NUEVA VARIEDADEl mismo año de 1879, dio a co-nocer una nueva variedad dev i o l eta propia de la región, a lacual le fue impuesto por nom-bre: Barroeta setosa, Grey.

Sus valiosos art í culos einformes, resultados dea cuciosas inv e st i g a c i o n e s ,publicados en los periódi-cos locales, y también remi-tidos a las principales socie-dades científicas de Méxicoy del ex t ranjero, le permi-tieron ser invitado a ellascomo miembro, las más no-torias fueron la SociedadMexicana de Ge o g ra fía yE st a d í stica, la SociedadGe o g r á fica de Québec, de laque fue miembro honora r i oy el In stituto Smithsonianode Wa s h i n gton.

LABORÓ HASTA SU MUERTEEn 1894 participó en el Pri-mer Congreso Médico reali-zado en esta ciudad, y en1903 fue nombrado repre-sentante del Estado de SanLuis Potosí para la Exposi-ción Universal de San LuisMissouri de 1904.

Falleció en 25 de oct u b r ede 1906, en su casa habita-ción ubicada en el número 16de la 4ª calle del 5 de May o .

El Observatorio Meteorológicode San Luis Potosí en el siglo XIXCuerpo Académico deMateriales/FC-UASLP

A finales de 1877 se fue ges-tando la creación del que seríael Observa torio Mete o ro l ó g i code San Luis Po tosí, con el ob-j e to de que el Observa torio Me-te o ro l ó g i co Ce n t ral Mex i ca n oco n ta ra con una red de obser-va torios pa ra el re g i st ro ded a tos mete o ro l ó g i cos. Pa ra ta lfin el Ministerio de Fo m e n toco n m i n a ba a los gobiernos delos estados a insta u rar dichosce n t ros. En el caso de San LuisPo tosí, el gobierno del esta d oque había dado impulso al de-sa r rollo del Inst i t u to Científicoy Lite rario apoyó la creación delO b s e rva torio y pa ra enero de1 878 inaugura ba en el Inst i t u-to los tra bajos, ta n to la Biblio-te ca Pública como el Observa-torio Mete o ro l ó g i co. En la edi-ción 83 del 22 de nov i e m b re de1 877 apa re ce en La Unión De-m o c rá t i ca la publicación de unoficio del gobernador a la se-c re taría del inst i t u to donded estina un par de apa ra tos en-viados por el Ministerio de Fo-m e n to pa ra ser entregados ali n st i t u to, la ca r ta fue env i a d apor Miguel Iglesias al goberna-dor del esta d o. Los apa ra tos en

c u estión eran un ba ró m e t ro dem e rc u r i o, sistema Fortín, de lafá b r i ca Negre tti & Za m b ra deLo n d res, el otro un Psyc ró m e-t ro de la fá b r i ca Tro u h ton &Simms de Lo n d res, amba sca sas de las de mejor re p u ta-ción en el mundo científico dela época .

El Inst i t u to dura n te esa dé-cada de los ochocientos sete n-ta, tuvo un desa r rollo co n s i d e-rable y en términos de inst r u-m e n tos de medición, est u voco n formándose el gabinete def í s i ca, que llegaría a ser uno delos más co m p l e tos con se co n-ta ra, a ca rgo de uno de los mási l u st res sabios de la épocaFra n c i s co Javier Est ra d a ,mismo que al iniciar los tra ba-jos fo r m a l es del Observa to r i oco l a b o raría con el Ministerio deFo m e n to pa ra ponerlo en co n e-xión dire cta con el Observa to-rio Ce n t ral y co n struir algunosde los apa ra tos pa ra tal fin;pa ra ento n ces Fra n c i s co Est ra-da se había ca ra cte r i zado porser uno de los más pro d u ct i vo sf í s i cos mex i canos en co n st r u c-ción de apa ra tos elect ro m a g-n é t i cos, co n st r u yendo y pa te n-tando sistemas de te l e g rafía ym e j o ras a apa ra tos pa ra co m u-n i cación. Al re t i ra rse Est ra d a ,

G regorio Barro e ta se enca rg óde la cá te d ra y gabinete de fí-s i ca que había sido tra s l a d a d oal elegante salón destinado aese objeto y enriquecido co ntodos aquellos apa ra tos quelos pro g resos de la ciencia re-claman. Esta cá te d ra era sinduda una de las mejores y másbien dotadas del Inst i t u to.

En diciembre del año de1 87 7, se apro ba ba la crea c i ó ndel Observa torio y se nombra-ba a Gregorio Barro e ta, médicoy natura l i sta, que esta ba alf re n te de la cá te d ra de Histo r i aN a t u ral y del Museo, como di-re ctor del Observa to r i o, el nom-b ra m i e n to se daba el 7 de di-c i e m b re de 1877 y la Unión De-m o c rá t i ca en el número 90, pu-b l i ca ba la ca r ta de ace p ta c i ó ndel ca rgo de dire ctor del Obser-va torio Mete o ro l ó g i co de Gre-gorio Barro e ta, en la edición del19 de diciembre de 187 7.

Por el digno co n d u cto de lad i re cción del Inst i t u to Científi-co de esta Ca p i tal he recibido elh o n roso nombra m i e n to de Di-re ctor del Observa torio Mete o-ro l ó g i co, que debe esta b l e ce r-se en el edificio del menciona-do Inst i t u to.

Al manifestar mi agra d e c i-m i e n to por la honra que me

d i s p e n sa el Gobierno del Esta-d o, debo asegura r l e, que pro-c u ra ré en cuanto esté de mipa r te, co o p e rar á sus miras deve rd a d e ro pro g reso prá ct i co,pa te n t i zadas con la crea c i ó ndel Observa to r i o.

En la actualidad los Gobier-nos de todos los pa í s es civiliza-dos, co m p rendiendo la impor-tancia del servicio Mete o ro l ó g i-co, han fundado observa to r i o s ,que co m u n i cándose co n sta n te-m e n te por medio del Te l é g ra fosus res p e ct i vos datos; han co n-seguido investigar muchas delas leyes que obedecen los fe n ó-menos atmosfé r icos, presta n-do así servicios de ex t ra o rd i n a-ria importancia al Co m e rcio yAg r i c u l t u ra y ev i tando innume-ra b l es siniest ros, que sin la“ Previsión del tiempo” objetode ese servicio se hubieran ev i-d e n te m e n te ve r i f i ca d o.

El Observa torio del Esta d o

s e rá uno de los nudos de la in-m e n sa red de tra bajo científi-co, que casi env u e l ve ya todo elglobo y en relación con el de laCa p i tal y los Extra n j e ros de ques oy co r res p o n sal, co n c u r r i rá alo b j e to que se pro p o n e n .

Al actual Gobierno del Esta-do ca b rá la gloria, de ser elc reador de un Esta b l e c i m i e n-to que con el tiempo, será deinmensos res u l tados prá ct i co sa favor de los inte res es mate-r i a l es, no solo del Estado sinodel pais ente ro.

L i b e r tad en la Co n st i t u c i ó n .San Luis Po tosí, Diciembre 7 de1 87 7.-G. Barro e ta.-C. Secre tario deGobierno del Esta d o. - Pres e n te.

En el mes de fe b re ro de 1878co m i e n zan los tra bajos del Ob-s e rva torio re g i st rando los pri-m e ros re p o r tes, mismos que sep u b l i ca ron el periódico oficial delgobierno del estado La UniónD e m o c rá t i ca, junto con una mi-

s i va del Minist ro de Fo m e n to Sr.R i va Pa l a c i o, que fe l i c i ta al esta-do y a Gregorio Barro e ta por losinicios de tra bajo del Observa-to r i o, el re p o r te y la ca r ta fuero np u b l i cados en el número 104 del24 de fe b re ro de 1878 .

I n st i t u to Científico. - D i re cc i ó ndel Observa torio Mete o ro l ó g i co. -H oy inaugura sus tra bajos el Ob-s e rva torio Mete o ro l ó g i co en el Ins-t i t u to Científico del Esta d o, sien-do sus co o rd e n a d a s :

Lat. N. 22° 9’ 8’’ 2Long, W. De Méx i co 1° 51’ 5’’Long. Id. De Gre nwich 100° 57’ 44’’Su altura sobre el nivel del

mar 1893 metros.- Sa l vo erro r.Lo que tengo la sa t i s fa cc i ó n

de co m u n i car a V. pa ra co n o c i-m i e n to del Gobierno del Esta d o.

L i b e r tad y Co n stitución Sa nLuis Po tosí, Fe b re ro 5 de 1878 . -G. Barro e ta.-C. Secre tario de Go-bierno del Esta d o. - Pres e n te.

Con el objeto de co n m e-m o rar los cien años de lam u e r te del Dr. Gre g o r i oB a r ro e ta ocurrida el 25 deo ct u b re de 1906, se ex h i-b i rá en el Museo del Vi r re i-n a to la exposición de ins-t r u m e n tos del siglo XIXque fo r m a ron pa r te delO b s e rva torio Mete o ro l ó-g i co instalado en el Inst i-t u to Científico y Lite ra r i ode San Luis Po tosí. La co-l e cción se compone dei n st r u m e n tos perte n e-c i e n tes al ento n ces Obser-va torio Mete o ro l ó g i co y alG a b i n e te de Fí s i ca, ambosdirigidos y atendidos porel Dr. Gregorio Barro e ta, elp r i m e ro, desde su funda-ción en enero de 1878 y elsegundo des de 1886. Seexhibe de igual forma ellegado del Dr. Barro e tacon el Labora torio de Ra-diación Có s m i ca crea d oen 1955 y el último ars e-nal de co h e tes lanza d o sen Cabo Tu n a .

D u ra n te la ex p o s i-ción se impartirán char-las referidas a los apa ra-tos de la exposición quese efe ct u a rán a partir del9 de nov i e m b re a las18:00 horas en el Museodel Virreinato

Museo delVirreinato

Legados históricos de interés para los investigadores.

Instrumentos empleados por los ciientificos.

25C 10/24/06 5:43 PM Page 6