Centro de Documentación e Información Regional. El nacimiento del Centro de Documentación e...

Post on 12-Jan-2015

5 views 0 download

Transcript of Centro de Documentación e Información Regional. El nacimiento del Centro de Documentación e...

Centro de Documentación e Información Regional

El nacimiento del Centro de Documentación e información

regional (CEDIR), remonta al año 1992 cuando el

CIPCA plantea la necesidad de crear un centro de

documentación que sirva de apoyo a la investigación

agraria y al desarrollo regional. Cubriendo así los

vacíos de información existentes en la Región y que generalmente

se concentran en Lima.

Centro de Documentación e Información Regional

EL ORIGEN

1983-1986

Se realiza la estrategia de acopio y recuperación de información que se

encuentra en la bibliotecas e instituciones

de la capital.

¿CÓMO ESTABA ORGANIZADO EL CEDIR?

… TENÍA:

Banco Biblográfico

Banco de Noticias

Banco de datos Factual

Seguimiento y análisis de la información estadística

(campañas agrícolas, clima, costos de producción, precios, entre otras).

Fuentes: MINAG, DRAP y BCR.

Acopiar, organizar y difundir Información bibliográfica.

Temas: Agricultura, tecnología,ecología, planificación…)

Selección, procesamiento y difusión de la información de los medios de comunicación de la región.

Temas: Descentralización, gobernabilidad,

desastres naturales…

Banco de Datos Factual

Banco Bibliográfico

Banco de Noticias

APORTE ACTUAL DEL

CEDIR – UIB A LA PRODUCCIÓN Y

DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO

LA UNIDAD DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA - UIB

Ente especializado responsable en gestionar la documentación (Libros,

Documentación Gris, Revistas) y buscamos desarrollar una cultura

organizacional que tenga como ejes orientadores la satisfacción de las necesidades de información de los

usuarios y la calidad de los servicios que ofertamos.

¿CÓMO CONSIGUE EL CEDIR – UIB LA INFORMACIÓN?

Las relaciones son “a solicitud”.

Relaciones que se establecen en el

mundo académico de los científicos

sociales (encuentros, seminarios,

talleres y jornadas de formación) y

que enlaza a muchas

organizaciones no gubernamentales de América Latina.

Relaciones que el CIPCA mantiene

tanto con las instituciones públicas, las

universidades y los centros privados.

Toma en cuenta la información

relacionada con el contexto social,

económico y político, principalmente

referida a de los avances de

investigación a nivel nacional,

latinoamericano e internacional.

Política de donaciones

Política de CanjePolítica de

Adquisiciones

¿CÓMO DIFUNDE EL CEDIR – UIB LA INFORMACIÓN?

SERVICIOS

PRODUCTOS

CEDIR – UIB

SERVICIOS

PRODUCTOS

…SERVICIOS:

Consulta en sala

Servicios de referencia

Consultas en línea

Exposiciones bibliográficas en sala

Reproducción de documentos

Ejemplo:Consultas en

línea

… PRODUCTOS

Alertas bibliográficasvirtuales

Mensualmente se

actualizan las alertas en la

web.

… ARTICULACIÓN CON REDES DE INFORMACIÓN

SIDALC •Alianza internacional de servicios de información agrícola, pecuaria, forestal y ambiental mediante el cual un importante grupo de instituciones de 23 países americanos comparten en red información y servicios.

AGRORED•Metasistema de información agraria diseñado para la gestión de la información y el conocimiento agrícola en el Perú. Esta formado por un colectivo de entidades públicas y privadas generadoras, compiladoras, difusoras y promotoras de información agraria en el País que da la posibilidad de coexistir a diversos y servicios de información.

BIBLIOTECA DEPOSITARIA BANCO MUNDIAL

•Proporciona al público en general información acerca de cómo acceder a la información, los resúmenes, los estudios y otros documentos relativos a proyectos generados por el Banco Mundial.

Centro de Documentación e Información Regional

Contacto:jrequena@cipca.pe

Calle San Ignacio de Loyola Nº 300, Urb. Miraflores, Castilla.

Telf. 342860 343022 anexo 222