Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Paisaje

Post on 31-May-2015

1.726 views 1 download

Transcript of Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Paisaje

“Uno de los propósitos de mayor inclusión de la enseñanza de la Geografía es el de contribuir al desarrollo de un pensar geográficamente el/los territorios y el/los ambiente/s para la confirmación de una conciencia geográfica crítica” Moglia y Trigo(2006).

La Geografía contribuye, a formar ciudadanos conscientes, reflexivos y comprometidos con el espacio y el tiempo en que viven.

El OBJETIVO GENERAL relacionado con esta secuencia de actividades: potenciar la formación de un sujeto situado con una identidad nacional y latinoamericana.

El tema transversal es el PAISAJE GEOGRÁFICO como la expresión material de ese espacio y la fuente de lectura e interpretación de las múltiples contradicciones sociales que en él se generan, dando como resultado espacios diferenciados.

ContenidoContenido Objetivo Objetivo específicoespecífico ActividadesActividades Recursos Recursos

Diferentes configuraciones del ambiente: playa, ciudad, parque, monte.

Lograr que el alumno descubra los diferentes ambientes que lo rodean.

-Salidas didácticas: observación del entorno.Tomar fotografías.Dibujar elementos observados.Breves descripciones.Juegos.Expresión corporal.

Tema: Los Paisajes

Grado: 1er. Año

Objetivo: Acercar al alumno al concepto de paisaje.

Grabar

Escribir

Pintar

Tam tam Mini

ContenidoContenido Objetivo Objetivo específicoespecífico ActividadesActividades Recursos Recursos

Los modos de vida y las comunicaciones como constructores del los diferentes paisajes.

Conocer y relacionar los medios de transporte y comunicación, para entender su poder transformador del paisaje.

Visitas guiadas a museos de medios de transporte.Dibujar medios de transporte y animarlos.Breves descripciones.Tomar fotos.Salida didáctica por el barrio.Medios de comunicación.Juegos.Expresión corporal.

Tema: Los Paisajes rurales y urbanos

Grado: 2do. Año

Objetivo: Conocer los elementos que componen un paisaje.

Grabar

Escribir

E-toys

Pintar

Tam tam Mini

ContenidoContenido Objetivo Objetivo específicoespecífico ActividadesActividades Recursos Recursos

Los vínculos urbanos-rurales en nuestro país.Distintos criterios para su determinación.La centralización del poder económico, político y cultural.

Conocer todo lo relacionado a actividades culturales, económicas y sociales dentro del departamento.

Investigación sobre actividades culturales en el barrio.Ubicación en el plano de cines, teatros, etc. en la ciudad.Salidas didácticas a ferias, granjas.Ubicación en el mapa de los lugares a visitar.Interpretación musical de diferentes ritmos.

Tema: La organización de los territorios en ciudades

Grado: 3er. Año

Objetivo: Reconocer los vínculos urbanos-rurales como imprescindibles para la actividad diaria de un departamento.

Navegarhttp://maps.google.es/

Escribir

Grabar

Dibujar

Tam tam Mini

ContenidoContenido Objetivo Objetivo específicoespecífico ActividadesActividades Recursos Recursos

Criterios de regionalización económica, cultural, física y política en Uruguay y América.Paisaje en el Uruguay: bioma de pradera.

Acercar al alumno al conocimiento de los elementos que determinan una región.

Salidas didácticas.Lectura de cartografía.Sistematizar información recabada (tablas, gráficos, etc.)Mapas semánticos.Análisis de textos.

Tema: La organización de los territorios en paisajes y regiones

Grado: 4to. Año

Objetivo: Aproximar a la concepción del espacio como construcción social

Grabar

Escribir

Conozco Uruguay

E-toys

Navegarhttp://maps.google.es/

ContenidoObjetivo

específico ActividadesActividadesRecursos

La información en diferentes mapas: físicos, demográficos, económicos y políticos.Sus relaciones.El reconocimiento de coordenadas geográficas en la cartografía convencional y digital.

Reflexionar sobre los regionalismos, sus fortalezas y debilidades.

Salidas didácticas (sedes de organismos americanos).Lectura de cartografía.Sistematizar información recabada (tablas, gráficos, etc.)Mapas semánticos.Análisis de textos.

Tema: Las Américas y su relación con el mundo

Grado: 5to. Año

Objetivo: Reconocer las desigualdades territoriales como oportunidades de desarrollo socio-económico.

Grabar

Escribir

Geoquiz

E-toys

Navegarhttp://maps.google.es/

http://www.aladi.org/

ContenidoContenido Objetivo Objetivo específicoespecífico ActividadesActividades Recursos Recursos

La representación espacial a través de diferentes planisferios (Mercator, Peters, Goode).La ubicación de lugares geográficos usando las coordenadas (latitud y longitud).

Entender que cada país tiene una forma particular de apropiarse de la naturaleza y de organizar su territorio.

Ubicación de diferentes países de América.Lectura cartográfica.Salidas didácticas (sedes de organismos internacionales, zonas francas, multinacionales).Mapas conceptuales.Sistematizar información recabada (tablas, gráficos, etc.)

Tema: Del espacio global al Uruguay

Grado: 6to. Año

Objetivo: Abordar el espacio geográfico como realidad compleja.

Grabar

Escribir

Geoquiz

E-toys

Navegarhttp://maps.google.es/