Chadwick análisis de sistemas aplicables a educación

Post on 11-Aug-2015

238 views 1 download

Transcript of Chadwick análisis de sistemas aplicables a educación

Clifton B. ChadwickDoctor en Doctor en

InvestigaciónInvestigaciónEducativaEducativa

Presenta para los docentes los conceptos de enfoque y

análisis de sistema aplicables al ámbito

educativo:

Análisis de sistema

Diseño de sistemas

Desarrollo de sistemas

Instrumentación de sistemas

Evaluación de sistemas

Los 5 pasos anteriores se pueden condensar en 2 hitos

principales:Caracterización de

sistemas

Proceso de desarrollo de

sistemas

El Análisis de sistemas: Busca representar o caracterizar minuciosamente elsistema en estudio y, a partir de éste, descubrir problemas dentro del sistema.

La caracterización del sistemaBusca recoger información fehaciente, objetiva.....

Elementos que facilitan realizar la labor de transformación de las entradas en productos.

En el caso educativo están ejemplificados por estrategias instruccionales , con el fin de que se logre el cambio de conducta en los estudiantes

Los egresos del sistema son la concreción de los comportamientos previstos en los objetivos del sistema y representan la medida del desempeño.

En el ámbito educativo, el producto esencial es el estudiante que egresa con nuevos conocimientos; los cuales utiliza para interactuar con otros elementos del sistema en general.

! Productos primarios intencionales: Objetivos fundamentales del sistema.

! Productos secundarios intencionales: Están relacionados con los egresos primarios.

! Productos no planificados: La función de custodia que cumple la escuela.

Entradas del sistema

Todos aquellos elementos que vienen del ambiente o suprasistema para ser transformados o para ayudar en el proceso de transformación.

SISTEMA EDUCATIVO:

•Son los alumnos quienes entran con cierto grado de ignorancia y deberán salir con determinadas habilidades o competencias.

Modelo de Chadwick•Objetivos•Programas•Formas de evaluación•Políticas educativas•Necesidades nacianales, regionales y locales.•Expectativas sociales•Recursos humanos•Técnicos•Económicos

EL AMBIENTE DEL SISTEMA

Entorno donde esta inmerso el sistema o donde se genera el problema.

•Tiene que interactuar continuamente con sus ambientes , adaptarse a ellos y a las demás partes del suprasistema.

•El sistema recibe del ambiente de los recursos humanos y no humanos requeridos en su funcionamiento.

•El ambiente está constituido por todo el conjunto de circunstancias y condiciones que influyen en el funcionamiento del sistema.

Ejemplo: LA ESCUELA

La retroalimentación del sistemaEstá representada por toda

aquella información que regresa al sistema en función con su propio desempeño, la cual le permite eliminar, mantener, incrementar o modificar sus operaciones.

Por efecto de la retroalimentación

: La información sobre losLa información sobre losresultados del sistema se compara resultados del sistema se compara con los objetivos pre-establecidos y con los objetivos pre-establecidos y con lascon lascantidades de entradas cantidades de entradas suministradas al sistema y luego se suministradas al sistema y luego se transmite a lostransmite a losdiseñadores o responsables del diseñadores o responsables del sistema para orientar sus decisiones sistema para orientar sus decisiones en cuanto aen cuanto amantener, modificar o eliminar el mantener, modificar o eliminar el sistema o algunas partes de él.sistema o algunas partes de él.

¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!