Charla hepatitis asturias

Post on 09-Jul-2015

1.268 views 0 download

description

Charla gtt-VIH Oviedo 18 dic 2012

Transcript of Charla hepatitis asturias

¿Qué debo saber sobre las nuevas opciones de tratamiento contra la hepatitis C?

Juanse HernándezGrupo de Trabajo sobre

Tratamientos del VIH (gTt-VIH)

Organiza: Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

(gTt-VIH) Asociación Catalana de Enfermos de

Hepatitis (ASSCAT) Con el apoyo de:

Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH)

Agradecimientos: Vivir en Positivo (Asturias) Asociación de Trasplantados Hepáticos de

Asturias (ATHA)

Objetivos1. Dar a conocer:

Las nuevas opciones de tratamiento contra la hepatitis C

Las recomendaciones oficiales en España sobre el tratamiento contra la hepatitis C

Las limitaciones en el acceso a los nuevos fármacos orales contra la hepatitis

1. Alentar a que los/las asistentes conozcan el estado actual de su enfermedad hepática para implicarse, si así lo desean, en la toma de decisiones médicas

Sumario

1. Magnitud del problema2. El virus de la hepatitis C (VHC)3. El tratamiento contra la hepatitis C

(VHC)4. La terapia triple con telaprevir o

boceprevir5. ¿Tratar o no tratar?6. Conclusiones

1. Magnitud de la hepatitis CPrevalencia mundial

1. Magnitud de la hepatitis COtros datos epidemiológicos

Se calcula que entre 130 y 170 millones de personas viven con hepatitis C

Se estima que entre 3 y 4 millones de personas se infectan por VHC cada año en todo el mundo

En Europa se calcula que 4 millones de personas viven con hepatitis C

En España, se estima que 800.000 personas podrían tener hepatitis C

2. El virus de la hepatitis C (VHC)

2. El virus de la hepatitis C (VHC)

2. El virus de la hepatitis C (VHC)

2.- El virus de la hepatitis C (VHC)

2. El virus de la hepatitis C (VHC)Infección

aguda

0-6 meses > 7 mes a 20-30 años

Infección crónica

cirrosis cáncer de hígado

F0: ausencia de fibrosisF1: fibrosis mínimaF2: fibrosis significativaF3: fibrosis avanzadaF4: fibrosis grave o cirrosis

RV

S (

%)

6%

16%

6 Meses

34%

55%

>70%

Jacobson IM. Clin Gastroenterol Hepatol. 2009;7:921-930; Ghany MG, et al. Hepatology. 2009;49:1335-1374; Ghany MG, et al. Hepatology. 2011;54:1433-1444.

42%39%

IFN

12 Meses 6 Meses

IFN + RBV

12 Meses 12 Meses

IFN-PEG

12 Meses DAA +IFN-PEG+ RBV

IFN-PEG+ RBV

1991

1998

2001

2011

Interferónestándar

Ribavirina

InterferónPegilado

Antivirales de acción directa

(DAA)

3.- El tratamiento contra la hepatitis C

3. El tratamiento contra la hepatitis C

Terapia doble (genotipos 1, 2, 3 y 4): Interferón pegilado + ribavirina

Terapia triple (genotipo 1): Interferón pegilado + ribavirina +

telaprevir o boceprevir

3. El tratamiento contra la hepatitis C:terapia dual

Respuesta virológica sostenida (RVS) al tratamiento convencional por genotipo del VHC

Monoinfección por VHC

Coinfección por VHC y VIH

Total Del 56 al 61% Del 27 al 40%

Genotipo 1 Del 42 al 44% Del 14 al 29%

Genotipo 2/3 Del 70 al 82% Hasta el 73%

3. El tratamiento contra la hepatitis C

3. El tratamiento contra la hepatitis C: Escenarios de fracaso a un tratamiento previo

0

20

40

60

80

100

RV

S (%

)

Naïve

63-75

Poordad F, et al. N Engl J Med. 2011;364:1195-1206. Jacobson IM, et al. N Engl J Med. 2011;364:2405-2416. Bacon BR, et al. N Engl J Med. 2011;364:1207-1217. Zeuzem S, et al. N Engl J Med. 2011;364:2417-2428. Bronowicki JP, et al. EASL 2012. Abstract 11.

Recidivantes69-83

RespondedoresParciales

40-59

Respondedoresnulos

29-40

> > >

4. La terapia triple con telaprevir o boceprevir:Tasas de curación de acuerdo con la historia de tratamiento previo

4. La terapia triple con telaprevir o boceprevir:Duración del tratamiento

4. La terapia triple con telaprevir o boceprevir:Duración del tratamiento

4. La terapia triple con telaprevir o boceprevir:Factores que influyen en la respuesta

4. La terapia triple con telaprevir o boceprevir:Factores que influyen en la respuesta

Factores relacionados con el paciente: Edad (≤40 años / >40 años) Sexo (mujeres / hombres) Raza (caucásicos y asiáticos / latinos y negros) Peso (≤75 kilos / >75 kilos) Resistencia a la insulina Hígado graso Salud mental Uso de alcohol/sustancias Cirrosis Polimorfismo en el gen IL28B (CC / CT o TT)

Factores relacionados con el virus Genotipo viral (2 y 3 / 1 y 4) Carga viral del VHC (≤400.000 UI / >400.000 UI) Resistencia viral

Factores relacionado con el régimen de tratamiento Adherencia Respuesta al tratamiento a la semana 4 y 12 Duración / Efectos secundarios / Comodidad de la pauta

4. La terapia triple con telaprevir o boceprevir:Adherencia al tratamiento

Definición: Grado de seguimiento de la pauta de tratamiento tal y como ha sido prescrita

Implica: Tomar todos los medicamentos a las dosis

adecuadas. Tomarlos en el momento apropiado (dos o

tres veces al día) Tener en cuenta las restricciones alimenticias Tener en cuenta las interacciones

medicamentosas

4. La terapia triple con telaprevir o boceprevir:Adherencia al tratamiento

4. La terapia triple con telaprevir o boceprevir:Adherencia al tratamiento

Factores que afectan a la adherencia: Depresión / salud emocional Efectos secundarios Falta de apoyo social/familiar y recursos Vida ‘desordenada’ Consumo de drogas y otras sustancias

4. La terapia triple con telaprevir o boceprevir:Adherencia al tratamiento

4. La terapia triple con telaprevir o boceprevir:Adherencia al tratamiento

4. La terapia triple con telaprevir o boceprevir:Adherencia al tratamiento

XXXX

XX X X

XX

X

1

4. La terapia triple con telaprevir o boceprevir:Adherencia al tratamiento

Momento en el que te das cuenta ¿qué puedo hacer?

TELAPREVIR

< 4 horas hasta la siguiente dosis No tomar la dosis y esperar a la siguiente toma

> 4 horas hasta la siguiente dosis Tomar la dosis inmediatamente y reanudar la dosificación de forma regular

BOCEPREVIR

< 2 horas hasta la siguiente dosis No tomar la dosis y esperar a la siguiente toma

≥ 2 horas hasta la siguiente dosis Tomar la dosis inmediatamente y reanudar la dosificación de forma regular

¿Y si se me olvida tomar la medicación?

4. La terapia triple con telaprevir o boceprevir:Mantenerse saludable durante el tratamiento

¿Qué puedo hacer por mi parte? Cuidar la salud emocional y mental Dormir y descansar Practicar ejercicio y estar ocupado Alimentarte sano Manejar los efecto secundarios

4. La terapia triple con telaprevir o boceprevir:Efectos secundarios

5. ¿Tratar o no tratar?

BENEFICIOS

RIESGOS

5. ¿Tratar o no tratar? Decisión compleja e individual No siempre es necesario el inicio inmediato Potenciales contraindicaciones El tratamiento convencional (terapia dual)

contra la hepatitis C no siempre es eficaz Limitaciones en el acceso a la terapia triple Nuevas terapias en desarrollo (usadas en

combinación con o SIN el tratamiento convencional)

5. ¿Tratar o no tratar? Por consiguiente, la pregunta que deberíamos

hacernos va más allá de ‘¿Tratar o no tratar?’ la hepatitis C.

Quizá sería aconsejable preguntarse en primer lugar:

¿Necesito tratamiento contra la hepatitis C de forma inmediata o, por el contrario, todavía puedo esperar?

Y, ¿qué probabilidades tendría de curar la hepatitis C con el tratamiento que reciba (terapia doble o terapia triple)?

5. ¿Tratar o no tratar?Conocer el estado del hígado/ hepatopatía: biopsia, pruebas no

invasivas (Fibroscan®), biomarcadores sanguíneos

Correspondencia aproximada entre escala METAVIR y FibroScan®

F0-F1Ausenciao fibrosismínima

F2Fibrosis

significativa

F3Fibrosis

avanzada

F4Fibrosisgrave/cirrosis

5. ¿Tratar o no tratar?

5. ¿Tratar o no tratar?Polimorfismo en el gen IL28B (CC / CT o TT)

Modificado de Clark, Thompson y McHutchison, Am. J. Gastroenterology 2011; 106:38-45).

5. ¿Tratar o no tratar?

5. ¿Tratar o no tratar?

5. ¿Tratar o no tratar?

¿Y si cumpliendo los criterios me deniegan el tratamiento….? Denunciarlo utilizando todas la vías posibles

(atención al paciente; consejería de salud de la CCAA; etc.).

Buscar el apoyo de las ONG. Intentar entrar en un ensayo clínico de fármacos

contra la hepatitis C (habla con tu médico y tu ONG de referencia).

6. Conclusiones (I) Las probabilidades de curación de la hepatitis

C se ha incrementado y se incrementarán con el uso de los nuevos fármacos ya aprobados o los que llegarán en los próximos años

Los nuevos fármacos orales (telaprevir y boceprevir) necesitan administrarse junto la terapia estándar (interferón pegilado y ribavirina)

Mantener una buena adherencia al tratamiento es un factor clave para el éxito del tratamiento

6. Conclusiones (II) La terapia triple implica más efectos

secundarios Se puede mantener una buena adhesión

siguiendo una serie de consejos sencillos Sería aconsejable que las personas con

hepatitis C pudiesen conocer la situación en la que se encuentra su enfermedad hepática para saber si es necesario tratar con urgencia o pueden esperar la llegada de nuevos regímenes más eficaces y tolerables.

6. Conclusiones (III) Se encuentran en investigación nuevos

regímenes de antivirales que prescinden del uso de interferón pegilado.

Los antivirales en investigación se muestran más potentes contra el virus, son más tolerables para los pacientes y permiten acortar la duración del tratamiento

La participación en ensayos clínicos es una posible vía para poder acceder al tratamiento contra la hepatitis C

Si quieres saber más…

Si quieres saber más…

¡¡Gracias!!Francesc Martínez

francesc@gtt.vih.org

Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH