CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO …...Esta presentación tiene como fuente principal...

Post on 15-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO …...Esta presentación tiene como fuente principal...

CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2019

Esta presentación tiene como fuente principal «Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2019»realizado por las Fundaciones Ramón Areces y Sociedad y Educación

Es un informe sobre los principales datos que reflejan la situación y evolución del sistema educativo español, desde una perspectiva de comparación, y elaborado a partir de fuentes estadísticas e informes nacionales e internacionales.

Se han escogido para esta presentación una selección de indicadores que describen la situación general, recursos y resultados educativos de Andalucía y el conjunto de España con referencia también al marco europeo

2

.

http://www.sociedadyeducacion.org/publicaciones/

ÍNDICE

1. CONTEXTO SOCIAL 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ3. RECURSOS4. RESULTADOS5. EMPLEABILIDAD

3

Las cifras de la educación en España. Curso 2016-2017 (Edición 2019)

4

Las cifras de la educación en España. Curso 2016-2017 (Edición 2019)

5

Las cifras de la educación en España. Curso 2016-2017 (Edición 2019).

6

Datos y cifras. Curso escolar 2019-2020. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

7

Datos y cifras. Curso escolar 2019-2020. Consejería de educación de Andalucía

8

Porcentaje de variación del alumnado en Enseñanzas de Régimen General no universitarias por Comunidad Autónoma. Cursos 2008-2009 y 2018-2019.

9

Fuente: elaboración propia a partir de Datos y Cifras. Curso escolar 2019-2020. MinisterioEducación y Formación Profesional

Estadística de las Enseñanzas no universitarias.Datos avance 2018-2019.

10

Porcentaje de alumno extranjero matriculado en enseñanzas de régimen general.

11

Fuente: Estadística de las Enseñanzas no universitarias.Datos avance 2018-2019.

Porcentaje de alumnos extranjeros en Enseñanzasde Régimen General no universitaria por comunidad autonóma. Curso 2018-2019.

12

Andalucía: 5,5

Fuente: elaboración propia a partir de las Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2018-2019.

Porcentaje de alumno extranjero matriculado en enseñanzas de escuelas públicas y privadas en España y Andalucía. Curso 2018-2019.

13

Fuente: elaboración propia a partir de las Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2018-2019.

Nivel educativo entre los 25 y los 64 años

www.sociedadyeducacion.org 14

Nivel de formación de la población entre los 25-64 años por Comunidad Autónoma. Año 2018.

15

Fuente: elaboración propia a partir de Nivel de formación, formación Permanente y abandon: explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa. Ministerio de Educación y Formación Profesional

Sistema estatal de indicadores de la educación 2019. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

16

Tasa neta de escolarización en educación infantil.

17

Fuente: Elaboración propia a partir de la tabla B2.1a. Education at a Glance 2018. OCDE.

Tasa de idoneidad a los 15 años. Curso 2016-2017

18

La repetición. Situación del alumnado de 15 años en el sistema educativo. Curso 2016-2017

19

Fuente: elaboración propia a partir de las Cifras de la Educación en España. Estadísticas e indicadores. Curso 2016-2017. Edición 2019. Ministerio deEducación y Formación Profesional.

Tasa neta de escolarización en educaciónsecundaria de 2ª etapa a los 16,17 y 18 años. Curso 2016-2017

20

Fuente: elaboración propia a partir de las Cifras de la Educación en España. Estadísticas e indicadores. Curso 2016-2017. Edición 2019. Ministerio deEducación y Formación Profesional.

57,1% 62,6% 62,5% 63,7% 60,4% 60,9% 67,7% 59,8% 67,6% 67,2% 69,4% 59,7% 66,3% 69,7% 74,3% 70,1% 70,0% 79,0% 72,2% 79,3%

67,9%73,1% 74,2% 74,8% 74,9% 76,1% 78,1% 78,8% 79,2% 79,3% 80,5% 80,8% 80,9% 81,7% 82,6% 83,4% 85,0% 85,4% 86,1%

90,8%

29,6%34,8% 36,3% 34,6%

40,7%37,4% 34,9%

39,7%35,3% 36,4%

31,1%

43,6%36,6% 38,1%

31,2%

39,7% 40,1%35,3%

41,2%

33,5%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

BALE

ARES

CAST

ILLA

-LA

MAN

CHA

MU

RCIA

ANDA

LUCÍ

A

CEU

TA

CAN

ARIA

S

EXTR

EMAD

URA

MEL

ILLA

ESPA

ÑA

C. V

ALEN

CIAN

A

ASTU

RIAS

ARAG

ÓN

MAD

RID

GALI

CIA

CATA

LUÑ

A

CAST

ILLA

Y L

EÓN

CAN

TABR

IA

NAV

ARRA

LA R

IOJA

PAÍS

VAS

CO

16 años 17 años 18 años

Los jóvenes entre 20 y 29 años ha completado al menos la segunda etapa de la Educación Secundaria. Año 2018

21

Fuente: elaboración propia a partir de Nivel de formación, formaciónPermanente y abandon: explotación de las variables educativas de la Encuestade Población Activa. Ministerio de Educación y Formación Profesional

Número de alumnos matriculados en Formación Profesional Básica, de Grado Medio y de Grado Superior, por modalidad y comunidad autónoma. Curso 2016-2017.

22

Fuente: elaboración propia a partir de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Formación Profesional. Curso 2016-2017. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Número de alumnos matriculados en Formación Profesional Básica, de Grado Medio y de Grado Superior, por modalidad y comunidad autónoma. Curso 2018-2019.

23

Fuente: Datos y Cifras. Curso escolar 2019-2020. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

La Educación en Andalucía. DATOS Y CIFRASCURSO 2019/2020. Consejería de Educación

24

La Educación en Andalucía. DATOS Y CIFRASCURSO 2019/2020. Consejería de Educación

25

Tasas brutas de escolarización en Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior por Comunidad Autónoma. Cursos 2016-2017.

26

Fuente: elaboración propia a partir de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Curso escolar 2016-2017.

Tasas brutas de titulación en Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior por Comunidad Autónoma. Cursos 2016-2017.

27

28

Evolución del gasto público en educación en relación al PIB. Año 2006-2017.

29

4,31% 4,37%4,63%

4,99% 4,91% 4,73%4,47% 4,38% 4,32% 4,31% 4,25% 4,24%

0%

3%

5%

8%

10%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (1)

Fuente: elaboración propia a partir de Recursos económicos. Estadística del Gasto Público enEducación. Principales series. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El porcentaje de gasto público en educación sobre el PIB. 2015.

30

Fuente: elaboración propia a partir del Anuario estadístico. Las cifras de la Educación en España. Curso 2016-2017. Edición 2019. Ministerio de EducaciónY Formación Profesional.Nota: selección de países de la UE-28. Los datos de Dinamarca y Estonia noEstán disponibles.

Gasto público por alumno en centros públicos

31

Fuente: elaboración propia a partir de las Cifras de la Educación en España. Estadísticas e indicadores. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Gasto público por alumno público y concertado

32

Fuente: elaboración propia a partir de las Cifras de la Educación en España. Estadísticas e indicadores. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

33

Fuente: elaboración propia a partir de las cifras de la educación en España. Curso 2016-2017 (Edición 2019).

Sistema estatal de indicadores de la educación 2019. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

34

Datos y Cifras Curso escolar 2019-2020 Ministerio de Educación y Formación Profesional.

35

Número medio de alumnos por ordenador encentros públicos por Comunidad Autónoma. Curso2016-2017.

36

El índice de autonomía

37

26,4%56,8%57,5%58,3%58,5%

61,5%62,5%

67,7%69,1%

71,3%74,7%75,2%

76,5%77,7%

81,2%83,1%84,1%

87,7%88,2%88,4%

90,8%91,5%

95,6%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

GRECIAITALIA

ESPAÑAAUSTRIAFRANCIA

PORTUGALALEMANIA

LUXEMBURGOBÉLGICA

OCDEFINLANDIA

IRLANDAESLOVENIA

POLONIABULGARIA

DINAMARCALETONIA

SUECIAESTONIA

ESLOVAQUIAPAÍSES BAJOSREINO UNIDO

R. CHECA

Índice de autonomía escolar (%)

Fuente: elaboración propia a partir de la Tabla II.4.5. PISA 2015.

Abandono educativo temprano, UE-28. Año 2018

38

Fuente: elaboración propia a partir de Eurostat [edat_lfse_14]

Porcentaje de la población de 18 a 24 años que no ha completado la Enseñanza Secundaria Superior, y que no sigue ningún tipo de educación/formación por Comunidad Autónoma. Año 2018.

39

Fuente: elaboración propia a partir de Nivel de Formación, formaciónPermanente y abandon: explotación de las variables educativas de laEncuesta de Población Activa. Instituto Nacional de Estadística.

Tasa bruta de graduación en educación secundaria obligatoria, por comunidad autónoma. Curso 2016-2017.

40

Fuente: elaboración propia a partir de las Estadísticas de lasEnseñanzas no universitarias. Resultados académicos. Cursos2016-2017. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Población de 30-34 años con nivel de Educación Terciaria por comunidad autónoma. Año 2018

41

Fuente: elaboración propia a partir de Nivel de Formación, formación permanente y abandon: explotación de las variableseducativas de la Encuesta de Población Activa. Instituto Nacional de Estadística.Nota: los datos deben de ser tomados con precaución, pues se obtienen de una encuesta y los errores de muestreo puedenser grandres.

Sistema estatal de indicadores de la educación 2018. Ministerio de Educación y Formación Profesional

42

Porcentaje de alumnos con bajas competencias (niveles 1 y <1), por Comunidad Autónoma. PISA 2015.

43

Fuente: elaboración propia a partir de PISA 2015.

Niveles más altos de rendimiento en PISA

44

7%

5% 6%

11%

8% 8%

0%

10%

20%

Matemáticas Ciencias Lectura

España OCDE

Fuente: elaboración propia a partir de PISA 2015.

Porcentaje de alumnos con altas competencias (niveles 5 y 6), por Comunidad Autónoma. PISA 2015.

45

10%

10%

9% 9%

8% 8% 8%

7%

6% 6%

5% 5% 5% 5% 5% 5%

4% 4% 4%

3%

11%

11%

11%

13%

10%

8%

10%

8%

11%

7%

11%

7%

8%

6%

7%

3%

6%

4%

5% 5%

9%

7%

8%

7%

8% 8%

6%

5%

6%

5%

6%

5%

4% 4%

3% 3%

4% 4%

3% 3%

0%

5%

10%

15%CA

STIL

LA Y

LEÓ

N

MAD

RID UE

NAV

ARRA

OCD

E

GALI

CIA

ARAG

ÓN

ASTU

RIAS

CATA

LUÑ

A

CAST

ILLA

-LA

MAN

CHA

LA R

IOJA

ESPA

ÑA

CAN

TABR

IA

C. V

ALEN

CIAN

A

PAÍS

VAS

CO

CAN

ARIA

S

BALE

ARES

MU

RCIA

ANDA

LUCÍ

A

EXTR

EMAD

URA

Lectura Matemáticas Ciencias

Fuente: elaboración propia a partir de PISA 2015.

Alumnos resilientes

48

48,3

%

39,2

%

38,1

%

35,4

%

35,2

%

34,6

%

34,6

%

33,5

%

30,7

%

29,6

%

29,2

%

27,5

%

27,2

%

26,6

%

26,6

%

25,9

%

24,9

%

24,7

%

20,7

%

19,3

%

18,1

%

17,5

%

13,6

%

0%

20%

40%

60%

ESTO

NIA

ESPA

ÑA

PORT

UGA

L

REIN

O U

NID

O

LETO

NIA

ESLO

VEN

IA

POLO

NIA

ALEM

ANIA

PAÍS

ES B

AJO

S

IRLA

NDA

OCD

E

DIN

AMAR

CA

BÉLG

ICA

FRAN

CIA

ITAL

IA

AUTR

IA

R.CH

ECA

SUEC

IA

LUXE

MBU

RGO

HUN

GRÍA

GREC

IA

ESLO

VAQ

UIA

BULG

ARIA

Fuente: elaboración propia a partir de PISA 2015.

Población de 25-64 años que participa en educación-formación por sexo, comunidad autónoma y año. Año 2017

49

7,0%

7,5%

8,5%

8,8%

8,7%

7,9%

8,2%

8,5%

9,6%

8,4%

9,2%

9,2%

9,9%

9,8%

9,7%

10,9

%

11,8

%

11,1

%

10,6

%

9,9%

11,6

%

8,4%

9,7%

8,8%

9,1%

9,7%

10,6

%

10,5

%

10,2

%

9,7%

11,2

%

10,4

%

10,6

%

11,4

%

11,7

%

12,7

%

12,2

%

11,3

%

12,2

%

13,7

%

14,5

%

14,7

%

7,7%8,6% 8,6% 9,0% 9,2% 9,2% 9,3% 9,4% 9,7% 9,8% 9,8% 9,9%

10,7% 10,8%11,2% 11,5% 11,5% 11,6%

12,1% 12,2%

13,2%

0%

15%

CATA

LUÑ

A

BALE

ARES

ANDA

LUCI

A

ASTU

RIAS

CAST

ILLA

-LA

MAN

CHA

CAN

ARIA

S

EXTR

EMAD

URA

GAL

ICIA

CEU

TA

CAST

ILLA

YLE

ÓN

LA R

IOJA

ESPA

ÑA

CAN

TABR

IA

UE-

28

NAV

ARRA

MAD

RID

MU

RCIA

C. V

ALEN

CIAN

A

ARAG

ÓN

MEL

ILLA

PAÍS

VAS

CO

Hombres Mujeres Ambos sexos

Tasa de empleo por nivel educativo entre 25 y 64 años. España. Año 2017

50

Tasas de empleo de la población de 25-64 años, según nivel educativo y comunidad autónoma. Año 2017

51

Fuente: elaboración propia a partir del Anuario estadístico. Las cifras de la educación en España.Curso 2016-2017. Edición 2019. Ministerio de Educación y Formación Profesional .

Tasas de empleo en adultos de la población de 25-34 años, con nivel educativo inferior e educación secundaria superior, por sexo. Año 2017

52

Fuente: elaboración propia a partir del Anuario estadístico. Las cifras de la educación en España.Curso 2016-2017. Edición 2019. Ministerio de Educación y Formación Profesional.