Chile2030 siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad

Post on 19-Jun-2015

1.656 views 5 download

description

Presentación de Chile 2030: Siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad, de ex presidente Ricardo Lagos.

Transcript of Chile2030 siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad

Chile 2030Siete desafíos estratégicos y un imperativo de equidad

Ricardo Lagos EscobarAbril, 2011

“Esta es una invitación a pensar colectivamente. Ojalá estas ideas

sirvan para iniciar un debate. Por eso decimos que este es un documento en proceso de discusión, para pensarlo y debatirlo con todos y cada uno de los

chilenos y chilenas. Una discusión a la cual por cierto están todos invitados a participar para construir, entre todos,

un país mejor.”2Chile 2030

Chile 2030: ¿Qué país queremos?

• En unos años más, Chile habrá alcanzado un ingreso por habitante cercano a los US$ 20 mil: ¿nos convertirá eso en un país desarrollado?

• Cuando se llega a la cota de ese ingreso por habitante, la clave para lograr mayor bienestar para su población es la distribución del ingreso más que el crecimiento de la economía

3Chile 2030

Por sobre los US$ 20 mil de ingreso promedio por habitante, la diferencia en la calidad de vida depende de una mejor distribución del ingreso

4Chile 2030

5Chile 2030

Brecha de ingreso entre los más ricos y los más pobres en los países desarrollados

6Chile 2030

Calidad de vida y distribución del ingreso en los países desarrollados

Mayor igualdad en el ingreso representa mejores índices sociales, de salud y de educación

7Chile 2030

Un nuevo pacto fiscal• Como país hemos avanzado en las últimas dos

décadas Se redujo la pobreza desde un 40% a un 11% La desigualdad se redujo a la mitad, pero aún es una mala cifra en

comparación con los países desarrollados:o En 1990, el 20% más rico ganaba 14 veces más que el 20% más pobreo En 2010, el 20% más rico ganaba 7,8 veces más que el 20% más pobre

• Avanzar hacia un Chile con mejor distribución del ingreso y mayores niveles de equidad requiere de un nuevo pacto fiscal, que permita al Estado con más recursos jugar el rol que el Mercado no puede desempeñar: enfrentar los 7 desafíos estratégicos

8Chile 2030

Chile 2030: Los 7 desafíos estratégicos

1. Democracia 2.02. De la gradualidad a la revolución en educación3. Avanzar hacia una sociedad de garantías y

obligaciones4. Chile nodo y las mejores ciudades para vivir5. La población como motor del desarrollo6. Crecer quebrando la tendencia en la

distribución del ingreso7. Chile, potencia en energías renovables

9Chile 2030

1. Democracia 2.0

• Cambiar el sistema binominal• Inscripción automática, voto obligatorio• Nuevas y más permanentes formas de relación

y comunicación entre la ciudadanía y sus representantes. Internet y la Web cambian las relaciones políticas. Gobiernos y partidos políticos deben buscar nuevas formas de relacionamiento con los ciudadanos. Y ahora aprender a escucharlos.

10Chile 2030

2. De la gradualidad a la revolución en educación

• Calidad de la educación como foco de largo plazo en base a grandes acuerdos nacionales

• Mejorar papel y status de los profesores• Revertir la caída en la educación pública• Formación permanente en el mundo del

trabajo

11Chile 2030

3. Avanzar a una sociedad de garantías y obligaciones

• Establecer límites a la calidad de vida bajo los cuales ningún chileno debiera vivir y definir un plazo para alcanzar ese horizonte

• Replicar el modelo del AUGE en salud como camino gradual de construcción de garantías reales

• Este camino gradual debe llegar a garantizar la calidad de la vivienda, accesibilidad de la justicia, pensiones y calidad de la educación

12Chile 2030

4. Chile nodo y las mejores ciudades para vivir

• Chile está abierto al Pacífico y los acuerdos comerciales alcanzados nos presentan una oportunidad histórica

• Chile, país puente entre Asia-Oceanía y América del Sur, a partir de un gran acuerdo nacional para dar el salto en conectividad, infraestructura y servicios financieros

• Tener las mejores ciudades de la región con infraestructura y servicios de vanguardia que garanticen la mejor calidad de vida y cuyas regulaciones surjan de las propias urbes

13Chile 2030

5. La población como motor del desarrollo

• La población es parte de la riqueza de un país. En nuestro caso, al mirarnos con nuestros vecinos, se observa un retroceso: ¿Pierde Chile?

14Chile 2030

5. La población como motor del desarrollo

• La solución es una nueva política para nuestro crecimiento poblacional, con tres líneas: Incentivar el aumento de la tasa de fecundidad, que hoy es sólo

de 1,9 Una activa política migratoria, promoviendo la formación e

integración social de los inmigrantes Chile: la Universidad de América Latina

Una sociedad más abierta, acogedora e inclusiva con nuestros pueblos originarios. Entender que la diversidad es parte de la riqueza de una sociedad.

15Chile 2030

6. Crecer quebrando la tendencia en la distribución del ingreso

• Hay un evidente agotamiento del modelo de desarrollo basado en el crecimiento, enfrentando la inequidad sólo vía focalización del gasto.

• Necesitamos: Un nuevo pacto fiscal Más y mejor trabajo Agregar valor a nuestras exportaciones Alianza público-privada para abordar las actividades

económicas en las que tenemos ventajas comparativas

16Chile 2030

7. Chile, potencia en energías renovables

• Nuestra competitividad depende de contar con electricidad a través de fuentes no contaminantes y al mejor precio posible

• Contamos con un tremendo potencial para desarrollar las energías renovables no convencionales: solar, geotérmica y eólica. Hacerlo viable es urgente, más tras el accidente nuclear en Japón, pero obliga a políticas más audaces y mayor inversión pública

• Sincerar la discusión en torno al uso de la energia hídrica

17Chile 2030

A modo de conclusión

• El Chile del 2030 se construye entre todos: La mirada y la voz de las regiones debe estar en las respuestas a

los 7 desafíos Debemos crecer desde nuestra diversidad, valorando las

diferencias, en especial las de nuestros pueblos originarios Debemos apelar a nuestra creatividad colectiva, a nuestra ética

social Una invitación abierta a pensar un país mejor

18Chile 2030

• Esta presentación se difunde con una Licencia Atribución 3.0 de Creative Commons Chile

• Los créditos de las fotografías usadas en esta presentación son: http://www.flickr.com/photos/baguneir0/4734239427/ http://www.flickr.com/photos/patrickcoe/862384305/ http://www.flickr.com/photos/grechman/3832506441/ http://www.flickr.com/photos/penalolen/3651159404/ http://www.flickr.com/photos/labra-holzapfel/141047712/ http://www.flickr.com/photos/elrentaplats/4725257183/ http://www.flickr.com/photos/cabrerac/2289157600/ http://www.flickr.com/photos/ljubs/2595154606/ http://www.flickr.com/photos/77491304@N00/5002880843/ http://www.flickr.com/photos/guilledamke/2507931380/ http://www.flickr.com/photos/magnusvk/4482448814/ http://www.flickr.com/photos/c32/3849356377/ http://www.flickr.com/photos/mike301/172936843/

19Chile 2030

Muchas Gracias