Cibercriminalidad en el peru

Post on 08-Feb-2017

64 views 0 download

Transcript of Cibercriminalidad en el peru

PELIGROS LATENTES DE LA CIBERCRIMINALIDAD Y LA FALTA DE LEGISLACION EN NUESTRO PAIS

CIBERCRIMINALIDAD

Podemos decir que los ciberdelitos son aquellas conductas delictivas señaladas en nuestro Código Penal las cuales utilizan

como medio o fin las Tecnologías de la Información y Comunicación

Para hacer frente al cibercrimen es indispensable conocer antes en qué consiste. Los delitos cibernéticos o, en otras

palabras, los delitos cometidos por medio de ordenadores a través de internet, consisten en el uso ilícito de equipos para

promover o realizar prácticas ilegales como la pornografía infantil, el robo de información personal o violación de las leyes

de asociación, difamaciones, etcétera todas estas acciones pueden clasificarse como Delito Cibernético o Cibercrimen.

Estas malas conductas tienen la particularidad de desarrollarse a través de internet y su estudio ha cobrado una gran

importancia en los últimos años debido a que el uso de internet se ha extendido a todos los sectores de la sociedad como

los negocios, el entretenimiento, los servicios médicos, el deporte o la industria de los medios entre otros.

NUEVA AMENAZA PARA LOS PERUANOS

La multiplicación de prácticas de extorsión, el

perfeccionamiento de los ataques por correo electrónico

o la pérdida del control de los aparatos conectados a

internet se presentan como las mayores amenazas para

el 2016, según los expertos en cibercriminalidad, que

cada vez temen más la posibilidad de un atentado a

distancia

LOS TELEFONOS CELULARES TAMBIEN SON VULNERABLES

Otra preocupación para los especialistas es

la falta de protección de los teléfonos

inteligentes, donde los usuarios almacenan

gran cantidad de datos personales y que

concentran gran parte de la actividad en

internet.

LA FALTA DE LEGISLACION EN EL PERU

En el mundo los delitos informáticos generan pérdidas de

US$110 billones, de los cuales corresponden al Perú menos de

US$5 millones, sin embargo eso no significa que el problema no

nos afecte gravemente.

El Perú se está convirtiendo en un paraíso para los

cibercriminales debido a la falta de una adecuada legislación y

por eso los cientos de miles de afectados crecen

exponencialmente cada año.

En la actualidad solo existe en el Congreso una propuesta que fue aprobada a fines de la legislatura pasada en la Comisión de Justicia y quedó lista para el pleno, pero ha sido duramente criticada porque incluía medidas contrarias a los derechos fundamentales, razón por la cual se espera que surjan nuevas propuestas o se optimicen las ya existentes. Estamos con una legislación desfasada. Tenemos una ley penal que se remite al año 2000, la cual solo contempla el intrusismo y el sabotaje en formas agravadas. No cubre el fraude informático y este es un grave déficit.

En nuestro país, se necesita seguir la tendencia mundial y suscribir el Convenio de Budapest sobre delitos informáticos. Solo tenemos tipificado uno de los nueve delitos que penaliza Budapest.