Ciclo celular

Post on 21-Aug-2015

2.741 views 0 download

Transcript of Ciclo celular

CICLO CELULARCICLO CELULAR

PROFESORA MARÍA ANGÉLICA RIEDEL P.

DEFINICIÓNDEFINICIÓNEl ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo en el que la célula crece y se divide en dos células hijas. Las células que no se están dividiendo no forman parte, por sí, del ciclo celular, sino que están en una fase conocida como G0.Todas las células se originan únicamente de otra existente con anterioridad. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.

DEFINICIÓNDEFINICIÓNEl ciclo celular puede considerarse como una sucesión continua de estados que se diferencian del anterior y del siguiente por la cantidad de material genético existente en el núcleo celular.La duración del ciclo celular varía según la estirpe celular, siendo la duración media del ciclo completo de unas 24 horas.Las células que se encuentran en el ciclo celular se llaman células proliferantes y las que se encuentran en fase G0 se llaman células quiescentes.

FASES DEL CICLO CELULARFASES DEL CICLO CELULAR

1. Interfase (I)2. División celular (M)

INTERFASEINTERFASEDEFINICIÓN: Es el período comprendido entre divisiones celulares. Es la fase más larga del ciclo celular, ocupando casi el 95% del ciclo, trascurre entre dos mitosis y comprende tres etapas:

• Fase G1 (del inglés Growth 1): Es la primera fase del ciclo celular, en la que existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN. Es el período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN. Tiene una duración de entre 6 y 12 horas, y durante este tiempo la célula dobla su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus componentes, como resultado de la expresión de los genes que codifican las proteínas responsables de su fenotipo particular.

INTERFASEINTERFASE• Fase S (del inglés Synthesis): Es la segunda fase del

ciclo, en la que se produce la replicación o síntesis del ADN, como resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con la duplicación del ADN, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio. Tiene una duración de unos 6-8 horas.

• Fase G2 (del inglés Growth 2): Es la segunda fase de crecimiento del ciclo celular en la que continúa la síntesis de proteínas y ARN. Al final de este período se observa al microscopio cambios en la estructura celular, que indican el principio de la división celular. Tiene una duración entre 3 y 4 horas. Termina cuando los cromosomas empiezan a condensarse al inicio de la mitosis.

FASE M O DIVISIÓN FASE M O DIVISIÓN CELULARCELULAR• Es la división celular en la que una célula

progenitora (células eucariotas, células somáticas -células comunes del cuerpo-) se divide en dos células hijas idénticas.

• Esta fase incluye la mitosis o meiosis dependiendo del tipo de célula. Estas se dividen en etapas: profase, metafase, anafase, telofase.

• Si el ciclo completo durara 24 h, la fase M duraría alrededor de media hora (30 minutos).

MITOSISMITOSISDEFINICIÓN: La mitosis es el proceso de división

celular por el cual se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las sucesivas células a que la mitosis va a dar origen.

Participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo.

El proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.

El resultado esencial de la mitosis es la continuidad de la información hereditaria de la célula madre en cada una de las dos células hijas.

ETAPAS DE LA MITOSISETAPAS DE LA MITOSISPROFASE:

Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce la condensación del material genético (ADN)

(que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas;

Se forma el huso mitótico a partir del citoesqueleto. Ocurre la migración de dos pares de centriolos a los polos,

previamente debe duplicarse el existente, hacia extremos opuestos de la célula.

Se forma un huso acromático hecho de haces de microtúbulos, las fibras del huso.

Los centriolos actúan como centros organizadores de microtúbulos, controlando la formación de esas fibras. En la profase tardía desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear.

Las cromátidas hermanas, las cuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los microtúbulos unidos a los centrómeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial.

• Los cromosomas quedan uno sobre otro con respecto a su homólogo en la placa ecuatorial

METAFASE

Es la fase más corta de la mitosis, en ella los microtúbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos.

ANAFASE

En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye la cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la carioteca a partir del retículo endoplasmático.

TELOFASE

MEIOSISMEIOSISDEFINICIÓN: Corresponde a una de las modalidades de la reproducción celular que ocurre sólo en células de tipo germinales y que tiene por objetivo reducir el numero de cromosomas de la célula (2n n) y obtener variabilidad en las células resultantes.Las células que se forman a partir de este proceso son gametos.

2n4c

nc

nc

nc

nc

n2c

n2c

MEIOSIS I

MEIOSIS II

DIVISIÓN REDUCCIONAL

Tome apuntes y mantenga el silencio