Ciclo de Manejo de Desastres. Dra. María Irian Percedo

Post on 08-Feb-2017

218 views 3 download

Transcript of Ciclo de Manejo de Desastres. Dra. María Irian Percedo

El Ciclo de Manejo de Desastres. Importancia de la reducción de

desastres para la sanidad animal, el bienestar animal y la salud pública

veterinaria.

Dra. M.V. María Irian Percedo Abreu Dr.C. percedo@censa.edu.cu, mipercedo@infomed.sld.cu Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA)

Centro Colaborador para la Reducción del Riesgo de Desastres en Sanidad Animal

1ER CURSO DE MANEJO Y REDUCCIÓN DE RIESGOS PARA ANIMALES EN SITUACIONES DE DESASTRES, 27-28 agosto 2014, Montevideo, Uruguay

Frecuencia de Desastres Naturales en America Latina y el Caribe, 2000-2011

No d

e De

sast

res

Nat

ural

es

Fuente: EM-DAT. Université Catolique de Louvain, Belgique

Años

Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe, 1990 -2011

(UNISDR y Corporación OSSO, 2013)

16 países

• Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela.

• 83 mil registros de pequeños, medianos y grandes desastres.

• Riesgo extensivo: Pérdida de menos de 25 vidas humanas o menos de 300 viviendas destruidas en un municipio o equivalente, asociadas al impacto de un evento a escala local.

• Riesgo intensivo: Cuando las pérdidas superan estos umbrales.

Desastres intensivos: México (161) y Perú (130) en un extremo y Costa Rica (4), Uruguay (1) y Guyana (0), en el otro.

“Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe, 1990 -2011" UNISDR y Corporación OSSO, 2013

URUGUAY

La cantidad de personas afectadas, está creciendo en el tiempo y los desastres se están expandiendo geográficamente, tanto en la región en general como en cada país en particular, especialmente asociada a riesgos extensivos por fenómenos hidrometeorológicos y climáticos.

Las razones de fondo del crecimiento de los riesgos en la región están directamente relacionadas con sus causas subyacentes:

• el incremento acelerado de población ubicada en lugares altamente expuestos a las amenazas naturales,

• la no consideración o ausencia de la variable riesgo de desastres en los procesos de planificación del desarrollo, evaluación de la inversión pública y ordenamiento territorial,

• la ausencia o falta de énfasis en acciones correctivas para la reducción de riesgos existentes,

• la ausencia o debilidad de políticas públicas que incorporen el tema a todas las escalas y en todos los sectores, públicos y privados, entre otras.

La información sobre desastres no incluye efectos en viales, agricultura y salud, ni evaluación económica de impactos.

RESULTADOS DEL ESTUDIO Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe, 1990 -2011

(UNISDR y Corporación OSSO, 2013)

Fuente: El sistema de las Naciones Unidas durante la respuesta a emergencias.

IX Congreso Internacional sobre Desastres, Junio 2014, Cuba

Vulnerabilidad creciente Marco de Acción de Hyogo (2005-2015)

∗ Evolución de las condiciones demográficas y tecnológicas y socioeconómicas.

∗ La urbanización sin plan. ∗ El desarrollo en zonas de alto riesgo. ∗ El subdesarrollo e incremento de la pobreza. ∗ La degradación del medio ambiente. ∗ La variabilidad del clima. ∗ El cambio climático. ∗ La competencia por los recursos escasos. ∗ El impacto de epidemias como la del VIH/SIDA

CAMBIO DE ESTRATEGIA NECESARIO

GESTIÓN DE DESASTRES

GESTIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL

RIESGO DE DESASTRES

Reducción del Riesgo de Desastres Es la práctica de reducir el riesgo de desastres mediante esfuerzos sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión de los factores causales de los desastres, lo que incluye la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de la población y la propiedad, una gestión sensata de los suelos y del medio ambiente, y el mejoramiento de la preparación ante los eventos adversos. UNISDR, 2009

• El proceso sistemático de utilizar directrices

administrativas, organizaciones, destrezas y

capacidades operativas para ejecutar políticas y

fortalecer las capacidades de afrontamiento, con el fin de

reducir el impacto adverso de las amenazas naturales y

la posibilidad de que ocurra un desastre.

UNISDR, 2009

0

10

20

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Pérdidas

0102030405060708090

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39

Días

CASOS

Disminución de pérdidas

1er caso

Detección/ reporte

Respuesta

Confirmación de laboratorio

Respuesta y detección oportuna frente a una epizootia

Acciones sistemáticas de

reducción correctiva y

prospectiva del riesgo de desastre

Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastres

DECRETO LEY No. 170

Reducción de desastres

Conjunto de actividades preventivas, de

preparación, respuesta y recuperación, que se

establecen con la finalidad de proteger a la

población, la economía y el medio ambiente, de los

efectos destructivos de los desastres

∗ Son los mecanismos nacionales de coordinación y orientación normativa sobre la reducción del riesgo de desastres, de carácter multisectorial e interdisciplinario, en los que participan los sectores público y privado, la sociedad civil y todas las entidades interesadas en un país.

Plataforma nacional para la reducción del riesgo de desastres

PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE

DESASTRES

Un documento que elabora una autoridad, un sector, una organización o una empresa para establecer metas y objetivos específicos para la reducción del riesgo de desastres, conjuntamente con las acciones afines para la consecución de los objetivos trazados.

PRINCIPALES ASPECTOS DEL PLAN

DE REDUCCIÓN DE DESASTRES

∗ Apreciación del riesgo

∗ Medidas a cumplir para cada una de las etapas que conforman el ciclo de reducción de desastres

∗ Recursos materiales y humanos

∗ La organización de la Dirección, la Cooperación y el Control

* Prevención y Mitigación

PREVENCIÓN - MITIGACIÓN

Actividades tendientes a evitar el impacto adverso de amenazas, y medios empleados para minimizar los desastres medioambientales, tecnológicos y biológicos relacionados con dichas amenazas. Importante: La concientización y educación pública contribuyen a cambiar la actitud y los comportamientos sociales, “cultura de prevención”.

PREVENCIÓN - MITIGACIÓN ∗ Realización de estudios de

peligro, vulnerabilidad y riesgos.

∗ Reducción de la vulnerabilidad.

∗ Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia.

∗ Cumplimiento y control del proceso de compatibilización del desarrollo.

∗ Planificación de la cooperación con otros sectores.

∗ Elaboración de los planes de reducción de desastres.

Cumplir con las buenas prácticas de producción y manufactura velando por el bienestar animal y la inocuidad alimentaria,

Cumplir con los programas de prevención y control de enfermedades y los sistemas de calidad total con programas de bioseguridad integrados,

Garantizar el diagnóstico y la vigilancia epidemiológica,

Elaborar los planes de contingencia contra todas las amenazas/peligros identificados y de los programas de emergencia específicos contra las enfermedades de más alto riesgo,

Garantizar la capacitación y divulgación técnica, y ejercicios de simulacro.

RESPUESTA RÁPIDA: Organización técnico-administrativa y planes para enfrentar la emergencia sanitaria.

EVITAR LA INTRODUCCIÓN: Protección en las fronteras, Cuarentena interior y exterior, Legislación sanitaria para las importaciones, Bioseguridad en las instalaciones, Capacitación técnica.

ALERTA TEMPRANA y DIAGNÓSTICO OPORTUNO para evitar la diseminación: Vigilancia epidemiológica, recursos humanos y materiales para el diagnóstico

• Disponer de programas de emergencia contra las enfermedades definidas con alto riesgo de introducción al país.

PREPARACIÓN

Las capacidades y conocimientos adquiridos por los gobiernos, las organizaciones profesionales encargadas de la respuesta, las comunidades y las personas para anticiparse y responder de forma eficaz al impacto de condiciones o situaciones de peligro previsibles, inminentes o actuales.

Preparación de los órganos de Dirección, con la participación de los actores sociales requeridos.

Realización de simulacros.

Elaboración de documentos metodológicos.

Puntualización de los recursos humanos y materiales necesarios.

Puntualización de los planes de contingencia (y los programas de emergencia en caso de epizootias) en todos los niveles de respuesta.

Incremento de la vigilancia epidemiológica.

Divulgación de las medidas de prevención y control, así como de protección de la población en caso de zoonosis.

RESPUESTA

El suministro de servicios de emergencia y de asistencia pública durante o inmediatamente después de la ocurrencia de un desastre, con el propósito de salvar vidas, reducir los impactos a la salud, velar por la seguridad pública y satisfacer las necesidades básicas de subsistencia de la población afectada.

Atender los avisos emitidos por las autoridades durante las Fases Informativa, de Alerta y de Emergencia.

Cumplir con las medidas establecidas en los planes de contingencia previstos contra cada tipo de peligro.

En caso de desastre por una enfermedad emergencial, ejecutar las acciones previstas en el programa de emergencia correspondiente, en todos los niveles de respuesta (zonas afectadas, amenazadas y libres).

Incremento de la vigilancia epidemiológica.

Divulgación y cumplimiento de las medidas de prevención y control, así como de protección de la población en caso de zoonosis.

RECUPERACIÓN

Decisiones y acciones tomadas después de un desastre con el objeto de restaurar las condiciones de vida de la comunidad afectada, mientras se promueven y facilitan a su vez los cambios necesarios para la reducción de desastres futuros. La recuperación (rehabilitación y reconstrucción) es una oportunidad para desarrollar y aplicar medidas para reducir el riesgo de desastre.

∗ Evaluación de daños y necesidades.

∗ Rehabilitación de los servicios básicos (agua, electricidad, comunicaciones, asistencia médica, alimentos, vialidad, información).

∗ Reconstrucción de instalaciones y sistemas afectados de la infraestructura y la economía.

DESASTRES Y DESARROLLO

El desarrollo puede

aumentar la vulnerabilidad

El desarrollo puede reducir

la vulnerabilidad

Los desastres pueden

propiciar oportunidade

s para el desarrollo

Los desastres pueden

retrasar el desarrollo

Esfera del desarrollo

Esfera del desastre

Esfe

ra n

egat

iva Esfera positiva

“Mientras el propósito de prevenir los riesgos no se refleje en los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional, sectorial y local, en los planes de ordenamiento del territorio y de uso del suelo y en los presupuestos de todas las entidades públicas –es decir, mientras este fin no rebase el ámbito científico y técnico y sea asumido por los dirigentes públicos, privados y los ciudadanos– lo único que cabrá esperar es el empobrecimiento progresivo de los países.”

ELEMENTOS

CONCEPTUALES

PARA LA PREVENCIÓN

Y REDUCCIÓN

DE DAÑOS ORIGINADOS

POR AMENAZAS

SOCIONATURALES CUATRO EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

2005

MANEJO DE SITUACIONES DE DESASTRES Y EL ROL Y PREPARACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

Encuesta a 25 países

• La disponibilidad de planes de reducción de desastres, aunque mayor para desastres biológicos respecto a naturales y tecnológicos, no se garantiza en todos los niveles técnico-administrativos del servicio veterinario.

• Las relaciones de cooperación de la Autoridad Veterinaria con otros sectores es insuficiente (Salud Pública, 72 %; asociaciones de ganaderos, 48%; universidades, 32%; defensa civil, 28%; ministerios de agricultura y tierras, 24%). Solo uno o dos países refieren relaciones con los organismos nacionales de emergencia, los ministerios de Defensa, Interior o Alimentación, los Colegios Veterinarios y Gobiernos departamentales o provinciales.

• La Autoridad Veterinaria tiene bajo nivel de participación en las diferentes fases del Ciclo de Reducción de Desastres. Se reconoce que solo en la Respuesta y Recuperación ante desastres biológicos la participación es mayor.

21a CONFERENCIA REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS

Barbados, 26-29 Noviembre 2012

Frecuencia de exposición de los países a diferentes peligros de desastres y

disponibilidad de planes para enfrentarlos

Barbados, 26-29 Noviembre 2012

TEMAS RELACIONADOS CON LA RGRD (Alta prioridad, 4 ó 5 ptos.) 1. Sistemas de Detección precoz/

Vigilancia 88.0 11. Programas de emergencia 64.0

2. Diagnóstico de laboratorio 88.0 12. Zonificación y Comp. 60.0

3. Inocuidad/Seguridad sanitaria de alimentos 84.0 13. Desastres naturales 48.0

4. Enfermedades emergentes/ reemergentes 76.0 14. Bienestar animal 48.0

5. Zoonosis 76.0 15. Análisis de riesgo de desastres 36.0

6. Buena Gobernanza de Serv. Vet 72.0 16. Planes de Reducción de Desastres 36.0

7. Legislación Vet. 72.0 17. Formación de pregrado y postgrado 33.3

8. Plan de Bioseguridad 68.0 18. Cambio climático 28.0

9. Cooperación internacional 68.0 19. Bioterrorismo 25.0

10. “Una Salud” 65.2 20. Estudios de costo/beneficio 20.0

Existencia de programas de formación y tipos de capacitación

Barbados, 26-29 Noviembre 2012

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

Ver después no vale; lo que vale es ver antes…y estar preparados

José Martí