Ciclo de vida de un sistema de información

Post on 13-Jun-2015

189 views 0 download

Transcript of Ciclo de vida de un sistema de información

Ciclo de vida de un sistema de información

Presentado por : Dainer Acosta Ariza

Al profesor: Wilkis Gómez De La hoz

El Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas es una metodología de sistemas usada para facilitar el desarrollo de los sistemas de información. Además, el SDLC ayuda a los gestores de proyecto con la planificación del desarrollo y la puesta en marcha de un sistema de información que reúna los requisitos del usuario

Etapas de desarrollo del software

O PlanificaciónO AnálisisO DiseñoO ImplementaciónO PruebasO Instalación/despliegueO Uso y mantenimiento

PlanificaciónO La planificación conceptual es la

primera fase del ciclo de vida del desarrollo de sistemas. En esta fase, las personas importantes que participan en el proyecto o interesados definen el sistema propuesto y determinan el alcance del proyecto.

O Ámbito del proyectoO Estudio de viabilidadO Análisis de riesgosO EstimaciónO Planificación temporalO Asignación de recursos

Ámbito del proyecto

Es el contorno o perímetro de un espacio o lugar donde se va a dar el proyecto.

Estudio de viabilidad

Se hacen previos estudios si resulta conveniente realizar el proyecto o no, Se trata de un recurso útil antes de la iniciación de una obra o del lanzamiento de un nuevo software. 

Análisis de riesgos

Se hace un previo análisis de posibles riesgos que puedan afectar el proyecto a corto, mediano y largo plazo ej: dinero, tiempo, viabilidad, etc.

Estimación

Estudia o calcula el tiempo en que se realizara el proyecto, además del dinero aproximado que se invertirá en este recursos humanos, etc.

Planificación temporal

Identificación de tareas, asignación de tiempos y recursos a dichastareas y planificación de la secuencia de ejecución de forma que el tiempo de desarrollo del proyecto sea mínimo.

Asignación de recursos

se origina de cuando se buscan balancear los recursos limitados como el capital, el trabajo y los equipos, frente a las diversas e ilimitadas necesidades de sus integrantes.

AnálisisUn análisis, en sentido amplio, es la descomposición de un todo en partes para poder estudiar su estructura, sistemas operativos, funciones, etc.

O Elicitación de requerimientos: -Requerimientos funcionales -Requerimientos no funcionales

O Modelado: -Modelado de datos -Modelado de procesos

Requerimientos funcionales

Son declaraciones de los servicios que debe proporcionar el sistema, de la manera en que éste debe reaccionar a entradas particulares y de cómo se debe comportar en situaciones particulares. En algunos casos, los requerimientos funcionales de los sistemas también pueden declarar explícitamente lo que el sistema no debe hacer.

Requerimientos no funcionales

Son restricciones de los servicios o funciones ofrecidos por el sistema. Incluyen restricciones de tiempo, sobre el proceso de desarrollo y estándares. Los requerimientos no funcionales a menudo se aplican al sistema en su totalidad.

Modelado de datos

Es un conjunto de herramientas conceptuales para describir datos, sus relaciones, su significado y sus restricciones de consistencia.

Modelado de procesosDebe ser entendido, a saber, por dos cuestiones importantes: el modelado y los procesos. Frecuentemente los sistemas (conjuntos de procesos y subprocesos integrados en una organización) son difíciles de comprender, amplios, complejos y confusos; con múltiples puntos de contacto entre sí y con un buen número de áreas funcionales, departamentos y puestos implicados. Un modelo puede dar la oportunidad de organizar y documentar la información sobre un sistema.

DiseñoEstudio de alternativas y diseño arquitectónicoEn la fase del diseño, los especialistas de TI transforman los requisitos en requisitos técnicos. Inicialmente, los desarrolladores crean un diseño técnico preliminar para tratar todos los requisitos de negocio del sistema definidos en la fase de definición de requisitos. Cuando el diseño preliminar ha terminado, los desarrolladores hacen un diseño técnico detallado, que define todas las funciones técnicas necesarias para implementar el sistema.

Se realizanO Diseño de la base de datosO Diseño de las aplicaciones

ImplementaciónO Adquisición de componentesO Creación e integración de los

recursos necesarios para que el sistema funcione

Pruebas

Se le hacen los respectivos test de análisis, para ver si el programa cumple con las expectativas sin arrojar errores y presentar fallos.

Instalación/despliegueUso/mantenimiento

O Mantenimiento adaptativoO Mantenimiento correctivoO Mantenimiento perfectivo

Gracias