Ciencia tecnologia y sociedad

Post on 08-Jul-2015

1.060 views 0 download

Transcript of Ciencia tecnologia y sociedad

Angie Carolina

Rodríguez Espinel

11.02

1. Definiciones: Ciencia, Tecnología, Sociedad.2. Historia de la ciencia.3. Historia de la tecnología4. Evolución de la sociedad, con respecto a la ciencia

y tecnología.5. Relación: Ciencia, tecnología y sociedad.6. Grandes exponentes de las ciencias aplicadas.7. Beneficios de la ciencia y la tecnología.8. ¿Cómo maneja el hombre la tecnología?9. Fin de la presentación.

Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo.

Siguiente

Esta pregunta ha sido considerada por las mentas más privilegiadas del pensamiento occidental, desde Aristóteles y Platón hasta la actualidad.

Recordemos una cita de Platón: “Supongamos ahora que en la mente de cada hombre hay una pajarera con toda suerte de pájaros. Algunos en bandadas aparte de los demás, otros en pequeños grupos, otros a solas, volando de aquí para allá por todas partes...

Volver

El término tecnología viene del griego technologuía, de téchne, arte, y logos, tratado. De acuerdo a las variadas definiciones que encontramos en los libros de texto, el término tecnología se refiere a:

- el estudio de las leyes generales que rigen los procesos de transformación

- conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial

- tratado de los medios y procedimientos empleados por el hombre para transformar los productos de la naturaleza en objetos usuales Siguiente

- Aprovechamiento sistemático de conocimientos y prácticas

- una manera determinada de conducir la acción, una forma de planificar y controlar el proceso operativo

- el conjunto de todos los conocimientos, adecuadamente organizados y necesarios para la producción y comercialización de un bien o de un servicio

- técnicas para organizar lógicamente cosas, actividades o funciones de manera que puedan ser sistemáticamente observadas, comprendidas u transmitidas Volver

Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.

Los fenómenos sociales son parte fundamental de las adaptaciones de la sociedad, Por tanto daré una breve explicación de ellos para poder hacer una connotación mas amplia del papel que desempeña en su relación con la ciencia y la tecnología, aunque mas bien se diría como la construyo.

Siguiente

Se entiende como un dinamismo social el fluir de las costumbres y creencias de una sociedad. El cambio se evidencia a través de las interacciones de cada persona con el resto social y como el conjunto afecta al individuo, marcando un comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la dinámica social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente.

Volver

Desde determinado punto de vista la descripción de la historia de la ciencia puede causar una visión compendiada de la historia en la que una teoría falsa es sustituida por una «verdadera», que será falsa cuando es sustituida por otra «verdadera».

Siguiente

”El físico sabe muy bien que lo que dice su teoría no lo hay en la realidad (...) El hombre de la calle trabaja sobre el plano real y describe fenómenos reales (aquellos que afectan directamente nuestra experiencia sensible o meso cosmos) mientras que el científico trabaja en un plano ideal donde describe fenómenos científicos (relativos al microcosmos y al macrocosmos) que tienen una correspondencia mucho menos estrecha con el mundo experiencial que conocemos. (...) El punto matemático, el triángulo geométrico, el átomo físico, no poseerían las exactas cualidades que poseen si no fuesen meras construcciones mentales.

La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas ytécnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.

Siguiente

Se cuestionan las definiciones dominantes sobre el tema y se formulan otras más amplias y coherentes, con lo cual se abren nuevos y valiosos espacios para la creatividad intelectual. Se destaca el carácter histórico de toda definición y se propone una caracterización de los diversos modos de hacer ciencia y producir tecnología, con lo cual se refleja algo que generalmente la comunidad científica no reconoce: la diversidad metodológica posible, existente y deseable en los distintos sectores de la producción intelectual.

Siguiente

Voy a comenzar con una tesis que a primera vista puede parecer fuerte: los practicantes de las ciencias técnicas, naturales y médicas, por diversas razones, y aún sin saberlo, están tan necesitados de las ciencias sociales como de aquellas disciplinas científicas y técnicas que pueblan los planes de estudio de pre y posgrado en que se forman.

Esta afirmación, sin embargo, dista de ser obvia; tropieza con la percepción cotidiana, casi unánimemente compartida por estudiantes, profesores y especialistas, que acepta una "división del trabajo científico" que aísla no sólo las ciencias naturales y técnicas de las sociales, sino también las diferentes ciencias que constituyen esos campos, por ejemplo la Química de la Biología, la Ciencia Química de la Ingeniería Química y de otro lado, la Filosofía de la Sociología y ésta de la Psicología y así sucesivamente. Siguiente

En el corazón de la civilización contemporánea está la moderna tecnología y esa tecnología es ciencia intensiva. (Núñez, 1994). El desarrollo tecnológico está alterándolo todo, desde lo económico y lo político hasta lo psicosocial, la vida íntima de las personas, los patrones de consumo, la reproducción humana, la extensión de la vida y sus límites con la muerte. La tecnología lo invade todo en el mundo contemporáneo. Tal omnipresencia es un resultado histórico tras el cual se revelan varios procesos sociales relevantes que explican el estatuto social actual de la ciencia y la tecnología.

Siguiente