Cierre 4, 5, 6 y 7

Post on 08-Jul-2015

4.304 views 0 download

Transcript of Cierre 4, 5, 6 y 7

CIERRE N° 4 Pág: 47

¿Qué procesos hemos revisado en esta lección?

Procesos básicos de observación y descripción.

¿Cuáles son los cinco criterios que guían una observación?

Identificar características presentes en los objetos.

Cada caracterisica corresponde a una variable

Antes de observar debemos plantear un objetivo

No es observación lo que uno se imagina o supone de los objetos, estas

son inferencias.

Tampoco son observaciones los juicios de valor o las criticas, estas son

evaluaciones.

¿Qué pasa si no seguimos estos criterios?

No realizaremos una buena observación.

¿Por qué es importante la variable?

Porque asi notamos la característica de lo que estamos observando.

Según el tipo de característica, ¿Cómo clasificamos a las variables?

Cualitativa y Cuantitativa.

¿Qué preguntas nos pueden ayudar a organizar una descripción?

¿Qué es?, ¿Qué tiene?, ¿Cómo es?, ¿Qué función cumple?, ¿Qué pasó?

¿Cuáles son los pasos del procedimiento para la descripción?

Definir el objetivo o propósito de la descripción

Identificar las variables que se correspondan con el propósito.

Determinar las características asociadas a cada variable.

Organizar las características con las preguntas para generar la descripción.

Verificar el proceso y el producto.

¿Qué importancia tiene el proceso observación?

De mucha sin esta operación no podríamos identificar las características de un

objeto, hecho o situación.

CIERRE N° 5 Pág: 59

¿Qué utilidad tiene las practicas realizadas?

Ayudarnos a entender de mejor manera todo lo relacionado a las comparaciones y

las relaciones entre objetos.

¿Qué aprendiste en esta lección?

Como realizar una buena comparación y a establecer excelentes relaciones.

¿Para qué te ayuda saber comparar correctamente?

Para poder identificar correctamente características semejantes y diferentes, de

dos o mas objetos o situaciones.

¿A qué tipo de objetos podemos aplicar el proceso de

relacionar?

A todo tipo de objetos que estemos observando o con base a las imágenes

mentales que tenemos del objeto.

CIERRE N° 6 Pág: 66

¿Qué proceso estudiamos en esta lección?

Estudiamos el proceso de clasificación.

¿En que consiste el proceso de clasificación?

En separar elementos de un conjunto en subconjuntos con una característica en

común.

¿En que consiste el criterio de clasificación?

Se llama así a la variable seleccionada para clasificar los objetos.

¿Pueden existir diferentes criterios para clasificar un mismo

conjunto?

Claro que si, lo que no puede ser es que un elemento este dentro de dos

conjuntos.

Entonces, ¿Cómo se escoge se escoge el criterio de

clasificación?

Todos los elementos del conjunto de partida deben estar clasificados.

Ningún elemento puede estar en dos clases a la vez.

¿Qué es lo que hicimos para aplicar el criterio de clasificación?

Definimos la característica o la variable que comparten dichos elementos.

¿Qué es una clase?

Es un conjunto de objetos que comparten una característica en común.

¿En que se diferencia una clase de otra? ¿En que se parecen las

clases?

Se diferencian en que una clase tiene unas características que otra no tiene, y se

parecen porque estas clasifican objetos.

¿Qué hicimos para clasificar?

Definimos el objetivo.

Observar los objetos.

Identificarlas las variables en las cuales tengamos semejanzas y

diferencias.

Seleccionar la variable o criterio de clasificación.

Identificar los nombres o la denominación de las clases.

Formar las clases con sus respectivos elementos.

Verificar el proceso y el producto.

¿Pueden existir dos clases con los mismos elementos?

No esto no es concebible.

¿Qué podemos decir acerca del número total de elementos?

Que puede ser ilimitado es decir podremos clasificar todo siempre y cuando

compartan características.

CIERRE N° 7 PÁG: 75

¿Qué estudiamos en esta lección?

Estudiamos la aplicación de definición de conceptos, características esenciales y

procedimientos para completar.

¿Qué utilidad tienen los procedimientos estudiados?

De mucha ya que si seguimos los pasos podremos ya sea completar conjuntos de

figuras abstractas o definir un concepto a partir de sus características esenciales.