Cinetica de Farmacos (1)

Post on 16-Apr-2017

224 views 0 download

Transcript of Cinetica de Farmacos (1)

CINÉTICA DE FÁRMACOS

• Jampieer Gamarra• Angela Gonzales Herrera• Johnny Lizárraga• Alonso Veliz

Introducción

Los fármacos son casi siempre compuestos extraños al organismo. Como tales, no se están formando y eliminando continuamente al igual que sucede con las sustancias endógenas. Por

tanto, los procesos de liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación tienen

una importancia capital para determinar el inicio, la duración y la intensidad del efecto

farmacológico.

Es toda sustancia usada para la prevención, diagnóstico y tratamiento

de una enfermedad o estado patológico, o para modificar sistemas fisiológicos en

beneficio de la persona a quien le es administrado.

Fármaco

FARMACOCINETICALa farmacocinética estudia el cursotemporal de las concentraciones de los fármacos en el organismo y construye modelos para interpretar estos datos y por tanto para valorar o predecir la acción terapéutica o tóxica de un fármaco. Dosis-

Concentración

Farmacocinética

a. Aspectos cinéticosLiberación Absorción Distribución Metabolismo Eliminación

de los procesos•••••

Curso de Farmacología para Fisioterapéutas 2

LADME

LiberaciónAbsorción Distribución Metabolismo Excreción

Ej: cápsulaFormaFarmacéu

tica LIBERACIÓNELIMINACIÓNMetabolito

Lugar de absorción Efectode primer pasoCiclo enteropático

ABSORCIÓN

DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓNDepósitossanguíneos

Plasma Agua Instersticial

METABOLISMO DISTRIBUCIÓN

EXCRECIÓN MetabolitoBilis Agua Intracelular

DISTRIBUCIÓNHeces Orina

Depósitos noacuosos 50

Liberación• Proceso mediante el cual el principio activo

presente en una forma farmacéutica queda libre ,se disuelve en los fluidos biológicos y posteriormente es absorbido

• Se realiza en el sitio de administración usualmente TGI (trato gastro intestinal) más usada. Comprende 3 procesos:

a) Desintegración: solido-particulas mas pequeñas

b) Disolución: solido- disolucion c) Difusión: fco disuelto atraves de los

fluidos.

Absorción

La absorción de los fármacos viene determinada por sus propiedades físico-químicas, formulaciones y vías de administración.

Un requisito esencial para que cualquier fármaco puede absorberse es que sea capaz de disolverse. Los medicamentos sólidos pueden disgregarse y desintegrarse, pero la absorción sólo ocurre cuando el principo se DISUELVE

Proceso de transporte del fármaco desde el lugar de administración hasta la circulación sistémica.

Distribución.Proceso mediante el cual el fármaco se incorpora desde la

circulación sanguínea hacia los distintos órganos y tejidos corporales ,pasando a través de diversas membranas biológicas.

Poder alcanzar el sitio donde ejercerá su acción (distribución reversible) o llegar a los órganos en donde será metabolizado y excretado (distribución irreversible) . Formas:

• Forma Libre• Unido a las proteínas plasmáticas

Los fármacos al metabolizarse pueden activarse, volverse inactivos, producir metabolitos tóxicos o eliminarse sin sufrir variación alguna. Dé ejemplos de fármacos que se activan, que producen metabolitos tóxicos y de fármacos que se eliminan sin metabolizar.

El fármaco no crea nada nuevo, sólo activa o inhibe lo que encuentra1

Fármacos que producen metabolitos activos y/o tóxicos

ProfármacoFco

activoFco eliminado sin

metabolizarMetabolito

tóxicoHeroína Alprazolan IsonizidaCodeina

Carbamazepina

MetanolMeperidina Formaldehido/ Acido

fórmico

Paracetamol

N-acetil benzoquinona

Enalapril lidocaína

Metabolismo.

2 FASES

Condiciona el efecto biológico de losfármacos- Velocidad de aparición del efecto- Duración del efecto- Toxicidad- Vía de administración

2

FASE I

POLAR

Introducen grupos reactivos como-OH (hidroxilo)-COOH (carboxilo)-NH2 (amino)

Oxidaciones: Se subdividen en microsómicas si son

catalizadas por CYP450 y FMO, y no microsómicas cuando son catalizadas por enzimas diferentes.No mediadas por el citocromo p450

Alcohol DH Alcohol DHCH3-CH2OH →→CH3-COH→→CH3-COOHEtanol Acetaldehido Ac. acético

Hidrólisis o ruptura:Se produce en fármacos con enlaces éster por enzimas

esterasas; amida poramidasas; peptidídicos por peptidasas, etc. Fármacos que

sufren reaccioneshidrolíticas son la aspirina, pilocarpina y fenobarbital.

C9H8O4Ácido acetilsalicílico,

FASE II

Reacciónde fase I

OHOH Reacciónde fase II glucuronido

Tóxico liposoluble,que se reabsorbe en riñón y no se elimina

Metabolitos más hidrosolubles ymás fáciles de eliminar por riñón

Glucuronidación: La conjugación se lleva a cabo con el ácido glucurónico por acción de la glucurononiltransferasa. Esta es la principal ruta de conjugación.

Acetilación: Cuando se incorpora un grupo acetilo sobre un grupo ácido carboxílico o amino por acción de una acetiltransferasa y la coenzima A.

Conjugación con glutatión (GHS): Cuando la enzima participante es la glutatión transferasa que adiciona una molécula de GSH sobre metabolitos de naturaleza electrofílica.

Conjugación con sulfato: Cuando la enzima sulfotransferasa adiciona un grupo sulfato a compuestos de naturaleza fenólica, esteroides hidroxilados y aminas aromáticas, principalmente.

CITOCROMO• Pertenece a la familia de las hemoproteinas.• Localizadas en el retículo endoplasmico liso de hepatocitos. ,Existen unas 100

isoenzimas del sistema P-450.• CYPs tienen pesos moleculares entre 45- 60 kDa.• Importancia porque está implicado en la activación o desactivación de muchos

fármacos.• El citocromo P-450 es el principal responsable del metabolismo oxidativo de los

xenobióticos. • Las oxidaciones catalizadas por el P-450 son reacciones de monooxigenación

dependientes de NADPH, como consecuencia de estas reacciones el P-450 acelera la eliminación del organismo de gran número de fármacos y compuestos tóxicos, pero también es el responsable de la activación de toxinas.

• El objetivo perseguido por este sistema es el oxidar las sustancias a productos mas solubles que puedan ser fácilmente eliminados.

3

¿Cuál es la importancia de conocer si un fármaco hace metabolismo de primer paso?

Inactivación que puede sufrir un fármaco antes de alcanzar la circulación sistémica. Algunos fármacos (ejemplo, ácido acetilsalicílico, petidina, propranolol) son metabolizados en proporción importante debido a este primer paso por el hígado, lo que determina disminución de su biodisponibilidad. Por extensión, en ocasiones también se refiere como metabolización de primer paso, la que pueda tener lugar en la luz intestinal (a cargo de bacterias intestinales) o en la pared intestinal (generalmente a cargo del citocromo P450).

La biodisponibilidad puede ser alterada en forma muy marcada en fármacos que son afectados por el efecto del primer paso

4

ELIMINACION

Excreción RENAL5

Excreción Hepato-Biliar

Excreción Pulmonar

• Concentración fco en lechenormalmente baja.Difusión pasiva.Mayor difusión si:– Mayor liposolubilidad– Fcos básicos

es

••

Excreción Glandulas Mamarias

EDAD

SEXO

HORMONAS

FACTORES QUE

MODIFICAN EL

METABOLISMO

6

FactoresFarmacológicos

FactoresPatológicos

FactoresAmbientales

Hábito de fumar: induce el metabolismo de los fármacos.

YATROGENOS

Si se administran dos fármacos simultáneamente uno puede afectar a la metabolización del otro activando o inhibiendo dicha metabolización.

Pero también un fármaco puede actuar como inhibidor enzimático. Hay un enzima con varios sitios de unión y dos fármacos compitiendo por el mismo lugar de metabolización del enzima. Si lo utiliza uno, el otro no puede ser metabolizado, por tanto aumentará su concentración.

Conclusiones1. El análisis farmacocinético busca mediante el desarrollo de modelos

facilitar la comprensión de los procesos biológicos implicados en la disposición plasmática y tisular de un fármaco.