CIRUGIA EN CUIDADOS PALIATIVOS - … · Traqueostomía Accesos vasculares Derivaciones ......

Post on 02-Oct-2018

224 views 0 download

Transcript of CIRUGIA EN CUIDADOS PALIATIVOS - … · Traqueostomía Accesos vasculares Derivaciones ......

CIRUGIA EN CUIDADOS PALIATIVOS

BENIGNO PIÑA

RODRIGUEZ

CIRUJANO ONCÓLOGO

QUEHACER DIARIO

•Controlado

•Recurrente

•Adyuvante

•Paliativo

Sospecha Reciente

diagnóstico

En tratamiento

(QT o RT)

Vigilancia

SITUACIÓN FRENTE AL

CÁNCER

PACIENTE ONCOLÓGICO

DÓNDE ATENDERSE

LUGAR DE ATENCIÓN

PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

PERSONAL DE SALUD

Medico General

Médico de Urgencias

Especialista Subespecialista

PACIENTE

TIPO DE MANEJO

Multidisciplinario Interdisciplinario

PACIENTE EN CUIDADOS PALIATIVOS

FASE DE SU ENFERMEDAD

ETAPAS DEL CÁNCER

LOCALIZADO

METASTÁSICO

RECURRENTE

ESTADO DE SALUD

Delicado

Grave o crítico

Agónico

CIRUJANO

CUIDADOS PALIATIVOS

OBJETIVOS

Establecer diagnóstico

Preservar la vida y/o la función

Mejorar calidad de vida

MOTIVO DE LA ATENCIÓN

Evolución del cáncer

Consecuencia del tratamiento

Otras enfermedades

PROCEDIMIENTOS

Traqueostomía Accesos vasculares

Derivaciones digestivas

Derivaciones urinarias

Laparotomías Toracotomías Amputaciones

Catéter urinario

Cistostomía

Ureterostomia

Nefrostomia

Urinario-entéricas

Derivaciones urinarias

Sonda Foley

Catéter urinario

(sonda Foley)

•Corta estancia

•Recambios cada 2-3 semanas

•Riesgos de infección

•Dolor uretral

•Barato

•No requiere cirugía

Abierta (quirúrgica)

Percutánea

Cistostomía

Cistostomía

(talla supra púbica)

•Permanente o temporal

•Recambio cada 2-3 semanas

•Menos riesgo de infección

•Mas cómoda que sonda Foley

•Precio accesible

•Quirúrgica o percutánea

Ureterostomía

Ureterostomía

•A corto plazo

•Resuelve la urgencia

•Previo a otro procedimiento resolutivo

•Requiere cirugía

•Cirugía de alto riesgo

Nefrostomía

Vejiga

Nefrostomía

•Temporal o permanente

•Requiere cambios cada 2-3 meses

•Alto riesgo de infecciones

•Quirúrgica o percutánea

•Alto costo

Derivaciones urinario-entéricas

Internas

• Uretero-cecal

• Uretero-sigmoidea

Exteriorizadas

• Ureteroileal

•Neovejiga

Uretero-

sigmoidostomia

Ureteroileal (Conducto ileal)

Derivaciones entéricas

Ostomias Esófago

Estómago

Ileostomía

Colostomía

Bypass Esófago-yeyuno

Gastro-yeyuno

Entero-entero

Entero-colon

Esofagostomia

Gastrostomía (con estoma)

Ileostomía

Colostomía

Derivaciones entéricas

Ostomias

• Esófago

• Estómago

• Ileostomía

•Colostomía

Bypass

• Esófago-yeyuno

•Gastro-yeyuno

• Entero-entero

• Entero-cólon

Derivación esofágica

Gastroyeyunostomía

Recomendaciones

Valorar método mas viable

Establecer si es definitivo o temporal

Evitar indicaciones en pacientes terminales

Catéteres venosos

•Quimioterapia

•Antibióticos

•Apoyo nutricional

•Toma de muestras sanguíneas

•Mejora la calidad de vida

Vena de acceso

• Superficiales

• Profundos

• Centrales

• Periféricos

Permanencia

• Corta

• Larga

Cantidad de volúmen

• Alto flujo

• Bajo flujo

Trayecto

• Percutáneos

• Tunelizados

• Implantados

Tipos de accesos vasculares

RECOMENDACIONES

1 Sólo debe colocarse un acceso venoso central cuando el balance entre riesgos y beneficios resulta claramente favorable

RECOMENDACIONES

2 Excluyendo los catéteres de la arteria pulmonar, ningún catéter central deberá estar en el interior del corazón

RECOMENDACIONES

3 Siempre se requiere de confirmación radiográfica del sitio de la punta del catéter

RECOMENDACIONES

4 El abordaje subclavio derecho es de elección, por situaciones anatómicas

Conclusiones

Elegir el procedimiento con menor morbilidad y máximo beneficio

Reducir la estancia

hospitalaria

Elegir procedimientos

de mínima invasión

Gracias