Ciudad E

Post on 25-Jun-2015

69 views 4 download

Transcript of Ciudad E

ANTECEDENTES

COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO

Escuela de Emprendimiento

En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil

emprendedores

Se han acompañado la creación de empresas con

comunidad vulnerable: proyecto FENIX, Metrocable,

Población Afrodescendiente con el apoyo de FUPAD,

USAID entre otros.

Departamento Desarrollo Empresarial

Operación regional programa Jóvenes con Empresa

Fortalecimiento a Mipymes afiliadas

Formadores

Asesoría Básica

Mentoring de

Arranque

Pasantías

Redes de

Contactos

Software de

Plan de Negocio

Concurso de

Plan de Negocio

Recursos

FinancierosRecursos No

Financieros

Ferias

Empresariales

Asesoría

Especializada

MODELO CONCEPTUAL

CICLO DE CAPACITACIÓN

Talleres de

desarrollo de

Espíritu

Empresarial

Talleres de

desarrollo de Ideas de

negocio

Talleres para

desarrollar

Planes de Negocio

10.415

emprendedores

8 horas

3.889

emprendedores

25 horas

2127

emprendedores

95 horas

483 nuevas

empresas

Ventas: $11 mil millones

Inversiones: $6 mil millones

Empleos: 2.943

Cadena de valor de emprendimiento

Equidad: Diferentes públicos // diferentes

servicios

Programa de ciudad

Programa Nacional

Aprendizaje del sistema: universidades, incubadora, emprendedores y

otros actores

Modelo de formación y de acompañamiento

Red de 38 IES

Participación activa de la política pública

nacional

Integración instituciones públicas y

privadas

ESTRATEGIA CLUSTER

Emprendimiento

VISIÓN DE CIUDAD: Ciudad de conocimiento, ciudad de la innovación

Fortalecimiento empresarial

Ciencia, tecnología e innovación

CONTEXTO

Fortalecer y avanzar en el modelo de emprendimiento de Medellín

Dos entidades : + líderes 30 Instituciones de Educación Superior impactadas Una región beneficiada

RETO

• Fortalecer los servicios de la ruta de emprendimiento

• Mayor articulación de las entidades // aprender del sistema

• Generar procesos constantes de formación y acompañamiento

• Mejorar las capacidades de los actores: directivos, docentes, consultores, emprendedores.

• Crear cada vez más y mejores empresas • Generar impacto estructural de largo plazo

NECESIDADES

• El rol de las IES como actores dinámicos en el desarrollo de las regiones

• Proveedores principales del sistema de emprendimiento: CREACIÓN DE EMPRESAS

ENFOQUE

Fortalecer las capacidades de las IES // fortalecer las unidades de emprendimiento

PREMISAS

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN

Diseñar un modelo de fortalecimiento para Unidades

de Emprendimiento

Apoyar la creación de nuevas empresas

Estimular la investigación de buenas prácticas para que

sean apropiadas por el sistema

Gestionar el conocimiento fruto de los componentes, transformándolo

en un activo intelectual

Fortalecimiento empresarial local

Fortalecimiento institucional

Transferencia de mejores

prácticas

Nuevas empresas innovadoras

OBJETIVOS

ALCANCE

Operación del programa

2.009 – 2.011

Creación de nuevas empresas

(200)

Fortalecimiento institucional

(30)

1 Fortalecimiento Unidades de Emprendimiento

2 Entrenamiento y

acompañamiento creación de empresas

3 Mejores prácticas y

redes de emprendimiento

COMPONENTES DEL PROGRAMA

•Acompañamiento plan de intervención •Consultoría individual •Diseño de acciones •Apropiación de modelo

FORTALECIMIENTO UNIDADES DE EMPRENDIMIENTO

•Cadena de valor del emprendimiento

•Política institucional •Programa institucional

Modelo diseñado

Transferencia

•Entrenamiento directivos y docentes

•Diseño plan de intervención •Proceso de mejoramiento

Implementación

•Rastreo y convocatoria

•Formación identificación y evaluación de oportunidad

•Actividades de red

Formación de emprendedores

• Construcción

•Evaluación

•Socialización

Plan de negocio •Servicios empresariales

•Redes de consultores

•Redes sociales para el sistema

Despegue empresarial

TIPOLOGÍA DE EMPRESAS

• Empresas sociales

• Empresas de la industria cultural y creativa

• Empresas Mercantiles

Tradicionales Prometedoras Innovadoras

•Documentación de casos •Producción intelectual •Participación en eventos •Convocatorias de ciudad

MEJORES PRÁCTICAS Y REDES DE EMPRENDIMIENTO

•Fortalecer red institucional: herramientas tecnológicas

•Encuentros de red •Mejores prácticas

•Pasantías – intercambios •Investigación en emprendimiento

Red académica

Red emprendedores

•Actividades de articulación •Acciones de política pública •Articulación con política

regional de competitividad

Gestión del Conocimiento

SISTEMA DE INFORMACIÓN

SOPORTE TECNOLÓGICO

• Autoevaluación de competencias emprendedoras

• Evaluación de oportunidades de negocio • Plan de negocio Online • Instrumento online para el seguimiento de la

consultoría • Plan de acción

LOS RESULTADOS

LA ESTRUCTURA

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL MODELO

- Bases - AÑO 1

AÑO 3

AÑO 2

MOMENTOS

• Fortalecer 30 IES

• Formar: 660 docentes y consultores

• Formar 4.200 emprendedores

• Mentoría: 110 empresas

• Acompañamiento a empresas: 200

• Acceso a mercados: 200

• Movilidad nacional e internacional de emprendedores: 4

• Movilidad internacional de coordinadores: 2

Valor del proyecto: $4.957.591.576 mil millones Aportes:

72%

28%

PRESUPUESTO 2.009 – 2.011

Desarrollo de una plataforma regional sólida para contribuir al fortalecimiento de los eslabones de la cadena de valor del emprendimiento en la región. Profesionalización del capital social: Red de coordinadores de emprendimiento, red de emprendedores, red de docentes, red de consultores al servicio de la ciudad Modelo de acompañamiento integral para la creación de empresas de impacto Capacidades instaladas en el sistema: unidades de emprendimiento fortalecidas que impactan en el largo plazo

RESULTADOS DE IMPACTO

DE NUESTROS ENTRENADORES

• Entrenar: aprender haciendo • Señalar el camino que conduce a la autoeducación de los emprendedores • ENTRENAR es un arte. Requiere permanente de:

• Creación • Apropiación • Construcción de saberes

DEL PROCESO

Todos seremos formados, mas no todos seremos los seleccionados

Marcela Yepes Rendón

Coordinadora Programa Ciudad E

MYepes@comfama.com.co