CIUDADANÍA Y ESTADO

Post on 19-Feb-2016

59 views 2 download

description

CIUDADANÍA Y ESTADO. Saber leer y escribir. CIUDADANÍA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1823. Ser peruano. Ser casado o mayor de 25 años. Tener propiedad o ejercer profesión o arte con título público sin sujeción a otro en clase de sirviente o jornalero. DERECHOS CONQUISTADOS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CIUDADANÍA Y ESTADO

CIUDADANÍA Y ESTADO

CIUDADANÍA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1823

Ser peruano

Ser casado o mayor de 25 años

Saber leer y escribir

Tener propiedad o ejercer profesión o arte con título público sin sujeción a otro en clase de sirviente o jornalero

DERECHOS CONQUISTADOS

Educación Secundaria e inicial obligatorias y gratuitas a partir del 1993

Educación primaria gratuita ...1828 y obligatoria desde 1920

Educación Especial... 1941

Se oficializa como nivel la educación inicial...1972

Derecho a la reunión ... 1920

Voto a las Mujeres... 1955

¿Qué es la ciudadanía?A. Los ciudadanos son un conjunto de

individuos relativamente autónomos

sin relaciones de dependencia personal: servidumbre, esclavitud

Para construir ciudadanía es necesario contar con personas libres que puedan decidir sobre sus asuntos personales y sociales. El principio de LIBERTAD fue una de las banderas de la Revolución Francesa

B. Los ciudadanos son una comunidad de individuos con derechos (capacidades):

Actuar libremente sin impedimentos que bloquean la acción ni restricciones que obligan a actuar de una manera, no desea (libertad negativa, derechos civiles, liberalización.)

decidir libremente y de participar activamente en los asuntos públicos (libertad positiva, derechos políticos, democratización)

participar en la riqueza y el bienestar que produce la sociedad (derechos sociales)

C. En la relación con el Estado, predominan los derechos sobre las responsabilidades (garantías constitucionales, organizativas e institucionales)

El Estado debe garantizar los derechos ciudadanos aunque no todos los ciudadanos cumplan con sus responsabilidades.

Ejem: servicios de salud, educación, acceso a la información, libertad de opinión a pesar que los ciudadanos no hayan pagado sus impuestos.

D. La ciudadanía implica un sentido de pertenencia y de membrecía a una determinada comunidad política (relaciones de interdependencia, responsabilidad, solidaridad y lealtad)

El sentido de pertinencia está vinculado a :la construcción de la identidad nacional responsabilidad con las obligaciones políticas y sociales que corresponden como miembro de una comunidad

• La universalización de la ciudadanía como práctica política, jurídica y social implica la homogeneización de las desigualdades:– reconociendo igual dignidad a todos

(reconocimiento de los mismos derechos)– reconociendo la pertenencia a la misma

comunidad política (participación en las mismas instituciones)

– generando un trato igualitario (aplicación de las mismas leyes y reglas de juego)

• La expansión de relaciones ciudadanas reprime las diferencias/ desigualdades, aunque no las elimina.

CIUDADANÍA Y DESIGUALDAD

BRECHAS CIUDADANAS

Persisten importantes brechas que en la práctica no reconocen iguales derechos a todos y promueven un trato desigual:

De género

Regional

Rural - urbana

Étnica

Social

EL ESTADO

Conjunto de instituciones públicas organizadas, conducidas y controladas por

los ciudadanos que pertenecen a una misma comunidad política y que buscan el

bien común.

http://www.peru.gob.pe/docs/estado.pdf

El Estado peruano se denomina República del Perú

El ESTADO PERUANO Artículo 43 Título II Capítulo de la

Constitución

La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.

El Estado es uno e indivisible.

Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes

REPÚBLICA: Forma determinada de organizar el poder (respeto a la igualdad, libertad, imperio de la ley, división de poderes entre otros).

LA REPÚBLICA ES....

DEMOCRÁTICA: Forma o procedimiento para generar el poder siendo el pueblo el que decide.

La democracia en el mundo moderno implica:

•Representación-elección periódica de gobernantes.

•Separación de poderes

•Mecanismos de participación directa-referéndum, rendición de cuentas, revocación entre otras.

Uno e indivisible: Un sólo pueblo, un sólo territorio, el gobierno puede regional o local, descentralizado pero existen instancias y órganos centrales que afectan a todo el pueblo y a todo el territorio.

Social: Respetando el bien individual busca el bien común o interés social.

Independiente y soberana: Como organización política implica independencia exterior y supremacía interna.

EL ESTADO ES....

Unitario está representado por el Gobierno Central que ejerce poder global sobre todas las instancias.

Representativo actúan en representación de otros que los eligen

Descentralizado se delegan funciones y estas son ejercidas con autonomía

EL GOBIERNO ES ....

Finalidad del EstadoAdministrar los asuntos públicos

Los ciudadanos le han conferido Poderes:

Poder Legislativo para que legisle (formule leyes).

Poder Ejecutivo para que administre y ponga en práctica las leyes establecidas por el Poder Legislativo.

Poder Judicial para que administre justicia y haga cumplir la ley.

Roles Básicos del Estado

Redistribución del ingreso (bienestar)

Provisión de bienes públicos

Fomento del desarrollo económico

Toda sociedad decide:

1. Cuáles son sus asuntos de interés público

2. Cómo va a solucionarlos3. De dónde puede obtener los

recursos4. En qué va a invertirlos

Las decisiones dependen de su forma de organización

social, metas y gobernantes legítimos

PBI 4,417 miles de millones de dólares

PBI per cápita 33,800

dólares

PBI 217.5 miles de millones de dólares

PBI per cápita 7,600

dólares

Privaciones Humanas en el PerúPobres 1 de cada 2

Pobres extremos 1 de cada 4

Tasa analfabetismo 12.10%% analfabetismo mujeres 74%

% de niños que asisten a la escuela primaria y secundaria

80%

% que asiste al grado de acuerdo a su edad 40%Mortalidad de niños(menores de 5 años) 60 por 1000

Mortalidad de niños en Cusco y Huancavelica 108 por 1000

% que carece de red pública de desagüe 51%% que carece de red pública de desagüe en

Huancavelica91%

% que carece de red pública de agua 36%% que carece de red pública de agua en Loreto 73%